Anatomía de Pelvis
Anatomía de Pelvis
Anatomía de Pelvis
Región perineal: es la
Periné: Es un
parte del tronco
compartimiento
situada entre los
superficial que se sitúa
muslos y la región
profundo a la región
glútea, que se
perineal e inferior al
extiende desde el
diafragma pélvico.
pubis, hasta el coxis.
Huesos
huesos
Plexo sacro
Plexo sacro
Espacios peritoneales de la pelvis
Bolsa rectovesical: se localiza entre la parte superoposterior de la vejiga y la
parte supero medial del recto. (solo en varones)
Bolsa rectouterina o fondo de saco de Douglas: se localiza entre la parte
superoposterior del útero y la parte superomedial del recto.
Espacios peritoneales de la pelvis
Fosa pararrectal:
Se conecta en ambos lados con la bolsa rectovesical/rectouterina
Localizada a ambos lados del recto intraperitoneal
Límites laterales: pliegues uterosacros/sacrogenitales (mujeres/hombres)
Espacios peritoneales de la pelvis
Fosa isquiorrectal: de forma triangular, a ambos lados del recto inferior y del
ano.
Espacio retropúbico de Retzius: localizado entre la superficie posterior del
pubis y la superficie anterior de la vejiga/próstata en los hombre
MUSCULOS DEL PISO PELVICO
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN
GRUPO ELEVADOR DEL ANO PUBORECTAL CUERPO DEL PUBIS, PASA SE ENCUENTRA CON SU
ALREDEDOR DE LA PARTE HOMPOLOGI
INFERIOR DEL RECTO CONTRALATERAL EN LA
LÍNEA MEDIA
PUBOCOXÍGEO CUERPO DEL PUBIS Y ARCO COXIS Y LIGAMENTOS
TENDINOSO ANTERIOR ANOCIXÍGEOS.
ILIOCOXÍGEO EESPINAS ISQUÍATICAS Y COXIS Y LIGAMENTOS
ARCO TENDISNOSO ANOCOXÍGEOS.
SUPERIOR
COXÍGEO ESPINA ISQUÍATICA Y SACRO INFERIOR Y COXIS
LIGAMENTO
SACROESPINOSO
PIRIFORME SACRO ANTRIOR Y MARGEN TROCANTER MAYOR
SUPERIRO DE LA
ESCOTADURA CIATICA
MAYOR
OBTURADOR INTERNO RAMAS ISQUIOPUBICAS Y CARA MEDIAL DEL
MEMBRANA OBTURATRIZ TROCÁNTER MAYOR
MÚSCULO ORIGEN INRESCIÓN
Tubo muscular que conduce la orina desde el orificio uretral interno de la vejiga
urinaria, hasta el exterior, a través del orificio uretral externo, en el extremo del
glande del pene. Proporciona salida al semen,
Se inerva por
Se irriga por las Los linfáticos ramas que
Las porciones
ramas drenan en los derivan del
intermedia y
prostáticas de nóduclo iliacos. plexo nervioso
esponjosa
las arterias Inguinales prostáticos,
están iirrigadas
vesical inferior profundos E simpáticas,
por la pudenda
y recgtal iliacos parasimpáticas
interna.
media. externos. y aferentes
viscerales.
Conducto deferente
Tiene una capsula fibrosa que incorpora los plexos venosos y nerviosos
prostáticos.
Los conductillos prostáticos: se abren en los senos prostáticos, a cada lado del
colículo seminal, en la pared posterior de la uretra prostática. El líquido
prostático proporciona un 15-30% del volumen del semen.
Las arterias prostáticas son ramas de la arteria iliaca interna, en especial de las
arterias vesicales inferiores. También de la pudenda interna y rectal media
Las venas prostáticas se unen para formar el plexo venoso prostático alrededor
de la base y los lados de la próstata. drena en las venas iliacas internas. Se
continúa al plexo venoso vesical y posteriormente al plexo venoso vertebral
interno. Los linfáticos se dirigen hacia los nódulos sacros.
Próstata
Glándulas bulbouretrales (Cowper)
El cuerpo del útero, forma 2/3 superiores de la estructura, incluye el fondo del útero.
La parte redondead del cuerpo se sitúa posterior a los orificios uterino de las tubas.
El ístmo del útero: es una región relativamente constreñida del cuerpo. La rededor de
1 cm de longitud. Justo superior al cuello del útero.
Los cuerno uterinos son las regiones superolaterales por las que entran las tubas
uterina. El cuerpo del útero se sitúa entre las capas del ligamento ancho y puede
moverse libremente.
El cuello del útero: es la porción inferior, estrecha y cilíndrica del útero, que
tiene una porción supra vaginal, entre el istmo y la vagina, y una porción vaginal
,que protruye en la vagina y rodea el orificio externo del útero.
El ligamento propio del ovario se une al útero en posición posteroinferior a la unión terotubárica.
Son vestigios del gubernáculo ovárico, relacionado con el descenso de la góndada desde su lugar de desarrollo en
la pared posterior del abdomen.
Ligamento ancho del útero: capa doble de peritoneo que se extiende desde los lados de l útero hasta la paredes
laterales y el suelo de la pelvis. Este ligamento ayuda a mantener el útero centrado en la pelvis. Contiene los
ovarios, las tubas y estructuras relacionadas. Se prolonga superiormente a lso vasos ováricos, como ligamento
suspensorio del ovario.
útero
útero
Los ligamento uterosacros discurren, superior y ligeramente posterior. Desde los lados
del cuello uterino hasta el centro del sacro., pueden palparse en el tacto rectal.
Es irrigado por las arteria uternias, con aporte colateral de las ováricas.
El drenaje venoso es por las venas uterinas, que discurren por e l ligamento ancho y
drenan en el plexo venoso uterino. Que drena en las iliacas internas.
Es inervado por el nervio perineal profundo, rama del pudendo, los nerivos derivan
del plexo uterovaginal.
Irrigación uterina
ovarios
Su extremo superior rodea el cuello del útero .sirve como conducto para el
líqudo menstural, forma parte del canal de parto recibe al pene y la eyaculación
durante el coito. Se comunica superiormente con el conducto del cuello del
útero. E inferoriometne con el ve´stibulo de la vagina.
Vascularización de la vagina
Porción pélvica del tubo digestivo que continúa con el colon sigmodie y distalk
mente con el canal anal.
La unión rectosigmoidea se sitúa a nivel de la vértebra S3. El recto sigue la
curvatura del sacro y el coxis. Gira de forma postroinfeiror a 80° para fungir
como válvula unidireccional.
La arteria rectal superior irriga la porción proximal del recto, las arterias
rectales medias (derecha e izquierda) irrigan las porciones media e inferiro
del recto.
Irrigación del recto
gracias
DRENAJE LINFATICO