Aplausos y Danza en La Iglesia

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 30

TEMA: APLAUSOS Y DANZA

Himno: Número 4 !ALABADLE!

Lectura Bíblica: Salmos 149:3

“Alaben su Nombre con danzas,


cantadle con adufe y arpa.”

Himno de Clausura: Número 141


A DIOS SE GLORIA
¿QUÉ DICEN LAS
ESCRITURAS SOBRE?

La práctica de acompañar la música de


grupos congregados con ritmos, aplausos
danza.
• Solo en el Viejo
Testamento.
• Nunca relacionado
con marcar el ritmo
de la música.
• Nunca en cultos al
Señor, ni en el
Tabernáculo ni en el
Templo.
CÂPHAQ
Significa mover la manos en demostración de desagrado
(esto es, de dolor, pesar, indignación, burla, castigo, etc..)
“Batirán sus manos [en desagrado] sobre él, y desde
su lugar le silbarán.” Job 27:23
“Por que a su pecado añadió iniquidad: bate las manos
[en desagrado] entre nosotros, y contra Dios multiplicará
sus palabras” Job 34:37
Todos los que pasaban por el camino, batieron las
palmas [en desagrado] sobre ti, silbaron y movieron sus
cabezas sobre la hija de Jerusalén, diciendo”
Lamentaciones 2:15
TÂQA
Significa aplaudir con movimiento de las manos como una salva
(de cañón), moviendo las manos rápida y fuertemente. No hay
ninguna semejanza con marcar sensualmente el ritmo de músicas
bailables.
 “Pueblos todos, batid las manos; [mover las manos en
aplausos], aclamad a Dios con voz de júbilo” Salmos 47:1
El verso 3 muestra la razon y la ocasión de esos aplausos –
al derrotar a las naciones: “El sometera a los pueblos debajo
de nosotros, a las naciones bajo nuestros pies”. Otro ej. de
esto es el proximo verso, el cual expresa el mismo sentido.

• “…todos los que oyeron tu
fama, {esto es, tu destruccion,
impía ciudad de Nínive},
batirán las manos
{aplaudiendo tu destrucción}
sobre ti”.Nahúm 3:19
MÂCHÂ
Significa fregar las manos o moverlas en pura alegría, como lo hace un
niño al ganar un buen regalo. Nuevamente no hay ninguna semejanza
con marcar sensualmente el ritmo de música bailable.

 “Los ríos batan las palmas; los montes todos hagan regocijo.”
(Salmos 98:8)

 Obviamente “…los ríos batan las palmas…” no son seres humanos,


sino un lenguaje figurado atribuidos a los rios.

 “… los montes y los collados levantarán canción delante de


vosotros, y todos los árboles del campo darán palmadas de
alegría,” (Isaías 55:12).

 Nuevamente el texto no tratra de creyentes adorando a Dios, antes,


un leguaje figurado, atribuido a los montes y árboles .
NÂKÂH
Significa golpear las manos (o golpear con las manos).
Puede ser un aplauso o un golpe, etc.…

 “Sacando luego Joiada al hijo del rey, púsole la


corona y el testimonio, é hiciéronle rey ungiéndole; y
batiendo las manos dijeron !Viva el rey!” (2 Reyes
11: 12).
 La coronacion de los reyes para ocupar el trono, era
celebrada batiendo las manos.
OBSERVE
1. Ninguno de esos 8 pasajes fuerza la menor y más remota
connotación entre “aplausos” y música, ni menos la música
secular y profana.
2. Los aplausos, se registran divorciados de la música utilizada
para la adoracion, solo son mencionados en el Viejo Testamento
o Nuevo Testamento y no hacen ninguna referencia de mover
las palmas de las manos en aplausos al adorar.
3. Por tanto, no hay en la Biblia ninguna orden, sugestión,
ejemplo o ni si quiera mención de aplausos rítmicamente.
4. En cuanto a los cultos de adoración al Señor en el Tabernáculo,
Templo, sinagoga e iglesia, existe el “argumento del silencio”,
es decir existe la más absoluta ausencia de referencia de
aplausos en esos cultos. Esto tiene un gran peso contra el uso
de aplausos como responso.
5. Si estos hubiesen sido usados sería uno de los elementos más
importantes y los apostoles lo hubieran mencionado, y si la
Biblia es tan rica en detalles sobre instrumentos y otros tantos
detalles relativamente mucho menores sobre la música de culto
a Dios, no habría dejado a los deseos de cada cual, uno de sus
aspectos más importantes
Nunca ocurrieron en los
cultos oficiales al Señor
en el Viejo Testamente
(no en el Tabernáculo, no
en el Templo o en las
sinagogas), ni en las
iglesias del Nuevo
Testamento y ni en las
Iglesias Primitivas.
Chagg
Aparece solo en I Samuel 30:16

En la Bibllia en Portugués Na RC
(Revisada y Corregida) fue
traduzida por "Danzando", en la
Biblia en Portugués RA (Revisada
y Actualizada) por “Haciendo
Fiesta" y en la Bíblia de Jerusalém
por "Festejando“
CHÎYL Ó CHUWL

Significa danzar dando


vueltas circulantes

“y cuando viereís salir las hijas de Silo á bailar en corros (circulantes)


…” (Jueces 21:21).

♫ Lo ocurrido aquí era una fiesta folklórica de Israel, en los campos o


secular.

“…tomaron mujeres conforme a su número, pillando de las que


danzaban (en círculos)… (Jueces 21:23)
RÂQAD Ó KARAR
Significa dar grandes saltos, brincar de alegría
• Realmente David estaba dando brincos de alegría. No danzaba sensualmente pues la
misma palabra usada en Isaías 13:21 para describir los brincos de las cabras. Michal
quedó sorprendida, pues era la primera vez. 1 Crónicas 15:29

– Se usa solo dos veces en la Biblia y nunca con adoración en el Templo.


Adoración religiosa fuera del contexto de adoración-

• “Salen sus chiquitos como manadas, y sus hijos andan saltando (brincar de
alegría).” (Job 21:11)

• “Tiempo de llorar, y tiempo de reir, tiempo de endechar, y tiempo de bailar (saltar de


alegría);” Eclesiastés 3:4

• “…y allí [Babilonia destruida], habitarán hijas del búho, y allí saltarán peludos [esto
es cabros barbudos]. (Is 13:21)

– Saltan de alegría. Cuando habla de David se usa esta misma palabra râqad,
dándo saltos de alegría.
MÂCHOWL Ó MACHOWAL

Deriva de una raíz que significa


simplemente voltear. Puede
significar girar alegremente en
una vuelta. También puede
ser flauta que toca en volteos.
MÂCHOWL

• Salmos 30:11. “Has tornado mi endecha (lamento) en baile,


desataste mi saco, y ceñísteme de alegría.”
– La referencia son danzas folklóricas, sociales ejecutadas por mujeres.
• Salmos 149:3. !Alaben su nombre con corros (danza, alegres giros
circulares), con adufe [flauta] y arpa a Él canten!
• Salmos 150: 4 !Alabadlo con pandero y danza! !Alabadlo con
cuerdas y flauta!
• Jeremías 31:13 “Entonces la virgen se alegragrá en la danza junto a
los jovenes y los ancianos. Cambiaré su lamento en gozay les daré
consuelo y alegría después de su dolor.”
• Lamentaciones 5:15 “Ceso el gozo de nuestro corazón; y se
convirtió en lamentación nuestra danza” (Alegres giros en una
vuelta).
No podemos imaginar las danzas y bailes que se realizan en
las iglesias evangélicas hoy día
MECHÔWLÂH
Es la forma femenina de mechôwlâh: Girar
alegremente dando vueltas:
♫ “Entonces Miriam… tomó el tamboril en su mano, y todas las
mujeres salieron detrás de ella con tamboriles y con danza. (esto
es, alegres giros en vueltas) Exódo 15:20
♫ … y viendo el becerro (de oro) y las danzas encendiose el furor de
Moisés… Exódo 32:19
♪ Estas danzas sensuales ofendieron a Dios
♫ “Cuando Jefté volvía a su casa en Mizpa, su hija salió a recibirlo
con adufes y danzas. (esto es, alegres giros en vueltas)
♫ “Estad atentos, y cuando las hijas de Silo salen a bailar en rueda…
(esto es, alegres giros en vueltas) Jueces 21:21
MECHÔWLÂH
Es la forma femenina de mechôwlâh: Girar alegremente
dando vueltas:

♫ “Cuando David había vuelto de matar al filisteo, habían salido


las mujeres de toas las ciudades de Israel cantando, con
danzas (esto es, alegres giros en vueltas) y panderos, con
alegrías y sonajas a recibir al rey Saúl” 1 Samuel 18:6

♫ “¿No es éste el David, el rey del país? ¿No es éste de quién


cantaban en las danzas (esto es, alegres giros en vueltas)?
1 Samuel 21:11

♫ “¿No es éste aquel David de quien unos a otros respondían


en las danzas? (esto es, alegres giros en vueltas), diciendo:
Saúl hirió a sus miles, y David a sus diez miles” 1 Samuel
29:5 (Portugués)
Torcer, voltear (así por
KÂRAR extensión, puede ser
danzar)
♫ “Y David, vestido de un efod de lino,
saltaba (también significa danzaba, es
decir daba vueltas) con toda su fuerza
delante del Señor” 2 Samuel 6:14
♫ “Cuando el Arca del Señor llegó a la
ciudad de David, Mical hija de Saúl,
mirando desde una ventana, vió al ey
David que saltaba (también significa
danzaba, es decir daba vueltas) con toda
su fuerza ante le Señor, y lo
menospreció” 2 Samuel 6:16

♪El uso de râqad en relación a David, en el pasaje


paralelo en 1 Crónicas 15:29, igual al uso de râqad en
relación a los carneros barbudos en Isaías 13:21
aparta la posibilidad de que David hubiese practicado
danzas sensuales: lo que él hizo fue dar grandes
brincos de alegría sin precedentes.
PÂCACH

Significa danzar como


quien está cojeando.

♫ “y (los profetas de Baal)


danzaban (como
cojeando,
arrodillandose
alternadamente), sobre
el altar que habían
echo” 1 Reyes 18:26
ORCHEOMAI
Significa danzar (especialmente no
formando o moviéndose en circulo, mas
bien moviéndose linealmente, sin girar.
♫ “Les dicen: “Os tocamos la flauta y no bailasteis, os endechamos y
no lamentásteis.” Mateo 11:17
♫ “Son semejantes a los muchachos sentados en la plaza, que dan
voces unos a otros y dicen: “Os tocamos laflauta, y no bailasteis,
os entonamos endechas, y no llorasteis”. Lucas 7:32
♫ “Cuando se celebró el cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías
danzó (sensual y pecaminosamente) ante todos y agradó
(laciviamente) a Herodes” Mateo 14:6
♫ “Cuando la hija de Herodías danzó (sensual y pecaminosamente) ,
agradó (laciviamente), a Herodes… Marcos 6:22
CHOROS
Significa danzar en ruedas
o vueltas circundantes.
♫ “El hijo mayor estaba en el
campo. Cuando vino y llegó
cerca de la casa, oyó la
música y vío las danzas.

♪Esto fue una fiesta familiar, folklórica, israelita en el


campo. Mas allá de esto la Biblia simplemente lo cita, sin
el deseo de recomendar que los creyentes y la iglesia del
Nuevo Testamento lo imiten.
OBSERVACIONES
 Ninguno de estos 26 pasajes autoriza al
creyente a mover el cuerpo, balancearlo
acompañándolo al ritmo de la música.
 Aproximadamente de las 120 referencia en la
Biblia de la música solo en dos ocasiones se
asocia la palabra danza con música. Miriam en
Éxodo y David entrando el Arca.
 Es significativo la ausencia de danza en las
otras 118 referencias.
OBSERVACIONES
 Estas referencias ocurren solo en el Viejo
Testamento.
 Ciertamente estas danzas no fueron danzas en
el sentido sensual sin embargo, fueron brincos
de pura alegría. En el caso de David alegres
vueltas de alegría y el de Miriam festejando el
libramiento del Señor por medio del Mar Rojo.
 Estos dos actos no ocurrieron en los evangelios
ni en las iglesias del Nuevo Testamento. Y aún
estuvieron muy lejos y completamente disociado
con el Templo, que representaba de forma
especial la presencia del Señor.
¿Por qué no hubo aplausos ni danzas
en el Templo?
Los cultos en el Tabernáculo, en el
Templo, en las sinagogas, en la Iglesia del
Nuevo Testamento y en la Iglesia Primitiva
siempre fueron sinónimos de la más
profunda reverencia.

Éxodo 3:5 Tierra Santa (Moisés quita tus sandalias)

Éxodo 19:9-2 (No suban al monte, no tocar los límites, morirás)

!Qué diferencia en el caso de Miriam allá con las mujeres y ahora con
Dios entregando su Palabra que exige una gran reverencia!
¿Por qué no hubo aplausos ni
danzas en el Templo?
• Éxodo 40: 16-38 No hubo danzas en la
inauguración del Tabernáculo ni en los
cultos posteriores hechos diariamente.
Una nube.
• Levítico 16: 11 -15 !Con qué reverencia
entraba el sacerdote al lugar Santísimo,
haciendo expiación por su pecado y el del
pueblo, temiendo morir!
• Levítico 10: 1-2 Murieron Nadab y Abiu por
ser innovadores al culto de Dios. Su
pecado fue traer fuego echo por los
hombres y no por Dios.
¿Por qué no hubo aplausos ni danzas
en el Templo?
• 2 Crónicas 6:12 – 7:10 Salomón
en la inguración del Templo.

– A diferencia de los brincos de


su padre “Se puso sobre ella, y
se hincó de rodillas… y todo
Israel estaba en pie.” A
diferencia del balanceo del
cuerpo o aplaudiendo al ritmo
sensual de una música.

• Isaías 6: 1-7. “Ay de mi, que soy


muerto! Porque soy hombre de
labios impuros … y mis ojos han 2 Samuel 6: 6-7 Uza.
visto al Rey, al Señor
Todopoderos.” Fue muerto porque trató de ayudar a
Dios. Dios no desea que
Las más absoluta reverencia perfeccionemos sus órdenes, quiere
es que las sigamos de todo corazón.
esencial al verdadero culto de
adoración.
¿Por qué no hubo aplausos ni danzas
en el Templo?
• Génesis 4:3-5 Caín y Abel.
– Dios rechazó los pequeños
perfeccionamientos, la culturalización
y modernización al culto traídos por
Caín.

• En miles de años desde el Edén hasta


el Calvario Dios no cambió en mínimo
los detalles del formato de los
sacrificios.
A la luz de esta extrema reverencia en los cultos del Tabernáculo,
Templo, sinagogas e Iglesias, quién sería loco en pensar o
imaginarse por ejemplo en la inauguración del Templo de Salomón,
dentro del lugar Santísimo, las personas aplaudiendo rítmica y
sensualmente las manos y moviendo el cuerpo con una música
superficial y animadora.
En fin si vemos el horror, lo absurdo de presentarse así ante el Santo
de los Santos en el Templo, ¿cómo podríamos admitirlo ahora? Es
decir, música sensual, instrumentos de entretenimiento, ritmos,
aplausos, movimientos balanceados del cuerpo y ¿quién sabe que
más vendrá?.
OBJETIVO DEL VERDADERO
CULTO
¿Agradar al Mundo?

• ¿Atraer a los incrédulos


ofreciéndoles aquello de lo que ellos
gustan, así obteniendo muchas
decisiones por Cristo, sin importar
cómo fueron obtenidas?
!NO! Si así fuese, ¿a dónde llegaríamos? ¿a rifas? ¿a imitaciones de
carnavales? ¿música rock? Ect..
… “No sabeís que la amistad con el mundo, es enemistad con
Dios? El que quiera se amigo del mundo, se vuelve enemigo de
Dios. Santiago 4: 4-5
Quién se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda
iniquidad, y purificar par sí un pueblo propio, celoso de buenas
obras. Tito 2:14
OBJETIVO DEL VERDADERO CULTO

¿Agradar a nuestro corazón?

• ¿Atraer, ganar, agradar y así mantener


multitudes de creyentes?

!NO! Esto parecer ser muy cierto, práctico y espiritual, sin


embargo al fin y al cabo siempre ha fracasado completamente.

“Engañoso es el corazón, más que todas la cosas, y `pertvertido,


¿quién lo conocerá?” Jeremías 17:9

“Hay caminos que al hombre parecen derechos, más el fin de


ellos es camino de muerte.” Proverbios 14:12
OBJETIVO DEL VERDADERO CULTO
Agradar plena y solamente a Dios.

– “… así hablamos, no para que agrademos a los


hombres y sí a Dios, que prueba nuestros
corazones.” 1 Tesalonisences 2:4

Este es el secreto de la verdadera


adoración, agradar a Dios.

También podría gustarte