Hueso y Cartilago
Hueso y Cartilago
Hueso y Cartilago
SERVICIO: PATOLOGÍA
3ER TEMA
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO:
CARTÍLAGO Y HUESO
• El cartílago y el hueso, los tejidos del esqueleto, son tipos especializados de tejidos de sostén.
• Consta de células, fibras y sustancia fundamental. Constituyen la sustancia matriz o intercelular. Su matriz es
rígida.
• La sustancia fundamental del cartílago se compone principalmente de proteoglucanos (condroitinsulfato ) y
glucoproteínas.
• Con una matriz firme, como el condroitinsulfato el cartílago es capaz de funcionar como una estructura de
sostén. La presencia de fibras en la matriz le da cierto grado de flexibilidad al cartílago.
• En el hueso la sustancia fundamental se ha modificado por la impregnación con ciertas sales inorgánicas, de
las cuales las mas importantes son el fosfato de calcio, el más abundante, el carbonato de calcio, el fluoruro de
calcio y el cloruro de magnesio; los dos últimos se encuentran en pequeñas cantidades.
CARTÍLAGO
• Células osteoprogenitoras: población de células madres que proceden del mesénquima, que tiene la
capacidad de dividirse en mitosis para diferenciarse en células óseas maduras. Células fusiforme con
núcleos ovales o alargados y poco citoplasma, encontradas en superficies óseas en porción interna del
periostio, en el endostio y en los conductos vasculares del hueso compacto. Hay 2 células osteoprogenitoras
el preosteoblasto, que da lugar al osteoblasto y el preosteoclasto que da lugar al osteoclasto.
• Osteoblasto: se relacionan con la
formación de hueso y se encuentran de
forma variable en la periferia de los
huesos en crecimiento, donde esta
depositando la matriz ósea. Durante el
crecimiento se disponen en una capa
epitelioide de células cubicas o
cilíndricas bajas. El gran núcleo se
localiza en la región basal con un
nucléolo muy notable. El citoplasma es
basófilo. Al dejas de producir sus
productos se aplanan y disminuye la
basófila citoplasmática.
• Osteocito: al quedar atrapada la célula osteogena
principal en la matriz ósea no tiene oportunidad de
dividirse. A semejanza del condrocito ocupa una
pequeña cavidad o laguna en la matriz. Tienen
citoplasma con ligera basófilia, el que puede demostrar
que contiene gotitas de grasa, en núcleo muestra
cromatina nuclear condensada y se tiñe oscuro.
• Los osteocitos jóvenes se localizan mas cerca de las
superficies óseas y en lagunas redondas. Los osteocitos
maduros están en lagunas ovales o lenticulares. Las
prolongaciones de los osteocitos se extienden por
distancias considerable en los conductillos, que irradias
a partir de las lagunas.
• Osteoclastos: La matriz ósea es erosionada por
los osteoclastos. Son células grandes y
multinucleadas son un tipo de macrófago. Se
encuentran en intima relación con la matriz ósea y
la corroen. Encontradas en intima relación con el
hueso en excavaciones poco profundas llamadas
lagunas de Howship. El citoplasma presenta
aspectos espumoso y ligeramente basófilo y
granuloso. Tiene muchas prolongaciones
citoplasmáticas y bordes rizados que son
necesarias para favorecer el microambiente que
permite la reabsorción. Al completar el proceso de
reabsorción los osteoclastos desaparecen.
MATRIZ OSEA
• La sustancia intercelular del hueso tiene una estructura bien ordenada. Sus dos componentes principales la
matriz orgánica y las sales inorgánicas.
• La matriz orgánica consta de en su mayor parte de fibras osteocolagenas unidas en haces por una sustancia
de cemento que consta principalmente de proteoglucanos; la colágena ósea esta formada por colágena tipo I.
En las fibrillas las colágenas se disponen de forma escalonada. Entre los poros se deposita en 50% de la
sustancia de hidroxiapatita
• La sustancia fundamental amorfa contiene sialoproteínas, fosoproteínas, proteínas con contenido acido y una
cantidad mas pequeña de polisacáridos sulfatados que la que hay en el cartílago por lo cual la matriz ósea es
acidófila.
ARQUITECTURA DEL HUESO
DESARROLLO Y CRECIMIENTO
DEL HUESO.
ARTICULACIONES
• Unidas sin una cavidad intermedia y se conservan firmemente unidas por tejido conectivo
fibroso denso. Pueden ser suturas que es una unión estrecha en extremo como las del
cráneo que no son permanente al crecer el tejido conectivo puede osificarse y convertirse en
sinostosis.
• Y la sindesmosis las articulaciones se conservan juntas por una gran cantidad de tejido
fibroso, que permiten gran movimiento como la articulación radio cubital y tibioperonea
unidas por ligamentos interóseos que permiten cierto grado de desplazamiento.
• La gonfosis, articulación limitada a la unión de los dientes con los maxilares superior e
inferior, el tejido fibroso de unión constituye la membrana periodontal.
ARTICULACIONES
CARTILAGINOSAS.