CPLC Ruth
CPLC Ruth
CPLC Ruth
SEGURIDAD, PREVENCIÓN Y
AUTOCUIDADO
UNIDAD 1
¿ESTAMOS PREPARADOS
PARA LA ACCIÓN?
Paso 1 Identificar el Problema
Comenten: ¿a que riesgos de la naturaleza es vulnerable nuestra localidad? Piensen si esta cerca de ríos,
montañas o volcanes.
Paso 2 Establecer la pregunta guía
¿Cómo podemos comunicar a la comunidad un protocolo de protección y evacuación ante la ocurrencia de
un sismo de gran magnitud?
Proponer una solución
Etapa 1 Etapa 2
Objetivo: identificar las fuentes de desastres Objetivo: analizar las acciones realizadas
naturales en la localidad y su frecuencia en por diferentes organismos estatales y
el tiempo. sociales, post desastre, y evaluar su eficacia
en la población.
1.- ¿Por qué es necesario realizar la etapa 1 de la investigación? expliquen
2.-¿qué fuentes de información podrían consultar para lograr el objetivo de la etapa 1?
3.-además de seleccionar información a nivel de localidad, ¿deberían hacerlo a nivel de colegio y familia?
Argumenten
5.-¿Qué estrategia usarían para obtener relatos de las personas en cuanto al accionar de los diferentes
organismos estatales y sociales pos desastres?,¿Cómo lo registrarían (grabar, fotografiar, escribir, etc.)?
6.-¿Habría que dividir las acciones en antes del evento (prevención), durante este y después de ocurrido?
fundamenten