N°2 Ley Servir
N°2 Ley Servir
N°2 Ley Servir
MÓDULO I:
LA REFORMA DEL SERVICIO
CIVIL EN EL PERÚ
1
MODERNIZACION DEL ESTADO Y LA NUEVA LEY
DEL SERVICIO CIVIL
LEY Nº 30057
2
Antecedentes Históricos
3
1. Diagnostico de la comisión
multisectorial
5
3. Inicio de la reforma
Mediante
Decreto
Legislativo N°
Mediante Ley 1025 – Se crea
29157, se dicta la Autoridad
el Decreto Nacional del
Legislativo N° Servicio Civil
1057 – (SERVIR) y la
Contratos no Contratos Creación del
personales Administrativo Tribunal del
(SNP) – Válvula s de Servicios Servicio Civil.
de Escape (CAS)
6
EJES TEMATICOS
8. Derechos Colectivos.
7
1. Unificación de Regímenes
8
OBJETIVOS DE LA NUEVA LEY DEL
SERVICIO CIVIL
12
Velocidad y profundidad de la reforma
13
3. Operatividad del Sistema de Gestión de
Compensaciones
Categorías con la Ley N° 30057
1. Funcionarios públicos
Categorías en
la Nueva Ley 2. Directivos públicos.
del Servicio
Civil
3. Servidores civiles de carrera.
4. Servidores de actividades
complementarias.
15
Cambio de Concepción en la
Organización de la Carrera
A “familias de puestos”
Del “grado de
Conjunto de Puestos con
instrucción” del Servidor
funciones y características
(profesional, técnico,
similares (necesidades del
auxiliar) en régimen 276
Estado)
Agrupación en Remuneración.
familias. • Se deberá precisar las
• Se deberá precisar con escalas remunerativas, de
limites numéricos la tal modo que no resulte
agrupación de familia por inmanejable, tal como se
puestos para que no sea da en la actualidad.
una ramificación
frondosa.
4. Evaluación de Desempeño y la Terminación del
Servicio Civil.
Evaluaciones
Anual y obligatoria para todos los regímenes.
Con reglas objetivas y en función a metas. SERVIR
norma procedimiento y fiscaliza.
Directivo Público.
Servidor de Actividades
Complementarias.
19
CAPACITACIÓN
Para todos los regímenes y grupos.
Criterios objetivos para la gestión de la capacitación
(mejora de productividad, planificación por necesidades
de la entidad, resultados medibles, etc.)
Promueve eficacia de la capacitación: servidor que
desaprueba formación debe devolver al Estado el dinero
invertido.
20
TERMINACIÓN DEL
SERVICIO CIVIL
Causales:
1. Fallecimiento.
2. Renuncia.
3. Jubilación.
4. Mutuo Acuerdo.
5. Limite de Edad (70 años, exceptuando a funcionarios públicos de órganos colegiados)
6. Pérdida o renuncia de la nacionalidad peruana.
7. Inhabilitación para el ejercicio profesional o el ejercicio de la función pública mayor a
tres meses.
8. No superar el período de prueba.
9. Supresión del puesto debido a causas tecnológicas, estructurales u organizativas.
10. Extinción de la entidad por mandato normativo.
11. Por decisión discrecional, en el caso de los servidores de confianza y funcionarios
públicos de libre nombramiento.
12. Cese por causa relativa a incapacidad física o mental.
13. De manera facultativa para el servidor, alcanzar la edad de 65 años.
5. Tránsito al nuevo régimen
22
REGLAS DEL TRÁNSITO PARA
SERVIDORES 276, 728 Y CAS
23
Flujograma Tránsito al Nuevo
Régimen 2
4
5 de julio 2013
Reglamentos:
(1er semestre 2014) Servidores entran al
Aplicación a servidores 276 y 728: nuevo régimen
Aplicación a servidores
• Principios, Organización, Derechos 276, 278 y CAS de los
Colectivos. artículos de:
• CTS, descuento por planillas, etc. • Capacitación y
evaluación de
desempeño .
• Regimen disciplinario
y procedimiento
sancionador.
24
6. Beneficios con la Nueva Ley del Servicio Civil
25
Beneficios del nuevo régimen
26
Simulación de ingresos para un servidor
276 si pasa al nuevo régimen
CTS (a partir de 2013 y por los 9 años CTS (si pasa, recibiría por año):
que le restan para los 65 años): S/. 260 S/. 1,470
Servidores de confianza
Profesionales
Carrera
Servidores de
Técnicos
Carrera
Servidores de
Auxiliares Actividades
Complementarias
Ámbito de la Reforma
Servidores públicos: 1’400,000 aprox.
Se incluyen en reforma: 560,000
Nivel de
Gobierno Régimen
Reordenar según
Nacional CAS
(240,800) (238,000) - Nuevo grupo
- Nuevas familias y
Regional puestos
276
(224,000) NUEVA
(123,200) - Nuevas LEY DEL
remuneraciones SERVICIO
Local CIVIL
(196,000) 728
(98,000)
1. Trabajadores de las empresas del Estado, sin perjuicio de lo dispuesto en el D.L. N° 1023.
2. Servidores civiles del BCRP, Congreso de la República, SUNAT, SBS y AFP y la Contraloría General
de la República.
33
CARACTERÍSTICAS DE LA
NEGOCIACIÓN
COLECTIVA
1. No están comprendidos los funcionarios públicos, directivos públicos
ni los servidores de confianza.
35