CORRUPCION

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

LA CORRUPCION EN LE

PERU

Mg. DAVID GELDRES DE LOS SANTOS


QUE AFECTA LA BUENA GESTION DEL
ESTADO?
¿QUE ES LA CORRUPCION?
Art. 4 DL 1327
PERÚ EN EL RANKING DE LA CORRUPCION
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL PAIS 2019
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN SOBRE
TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN PERU
EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN
PRECISIONES SOBRE LA CORRUPCION EN EL
PERU
 El efecto de la corrupción sobre las empresas puede incrementar y a veces disminuir los costos
de producción, los sobornos pagados para acceder a tramites, obtener licencias o ganar
contratos del gobierno aumentan los costos de producción y por lo tanto elevan el precio final
de los productos, en cambio el soborno que se paga para evadir la ley, si bien pueden reducir
los costos de producción para las empresas, pueden significar costos enormes para la sociedad,
ya que permite a las empresas incumplir la reglamentación ambiental, de seguridad laboral o
pago de impuestos, etc.
PRECISIONES SOBRE LA CORRUPCION EN EL
 PERU
Desde el punto de vista del sector publico el costo de la corrupción es el doble, por un lado la
evasión fiscal limita los ingresos del gobierno, limitando su capacidad de acción; por el otro
lado lo afecta por la mala asignación de recursos invertidos en proyectos de tipo elefante
blanco, en los que existen muchas oportunidades para la corrupción, pero que no son
prioritarios ni generan beneficios sociales.

 En ambos casos la corrupción distorsiona los precios del mercado, genera una mala asignación
de recursos y altos costos sociales. La sociedad pierde en eficiencia, en seguridad laboral, en el
mayor precio que paga por los bienes , en recursos públicos, en la protección al ambiente y en
oportunidades para invertir el dinero del gobierno en proyectos con autentico beneficio social .
La corrupción genera también incertidumbre en la economía, que eventualmente aleja las
inversiones y genera fuga de capitales.
TOLERANCIA A LA CORRUPCION
 (Fuente: El Comercio) Que en el Perú exista un alto nivel de tolerancia a la corrupción no es una
novedad. La pregunta es ¿por qué? Según la novena encuesta sobre este tema, elaborada para
Proética por Ipsos Perú, el 72% de la población tiene una tolerancia media hacia el problema y 6%
una tolerancia alta. Es decir, un 78% acepta convivir con este flagelo ¿En qué estamos fallando?
Para el director ejecutivo de Proética, Walter Albán, la falla tiene varias causas. “Parte importante
tiene que ver con la impunidad, el mal ejemplo de autoridades del más alto rango y [el hecho de que]
no haya sanciones efectivas […] la población estima que la corrupción es impune, que estamos
expuestos a ella y sin mecanismos para erradicarla”. Albán agrega que no cree que esto signifique
una aceptación de la corrupción, pero sí una actitud de pragmatismo, resignación y hasta
complicidad, cuando se elige a autoridades cuestionadas. Para Albán no hay conciencia del nivel al
que hemos llegado. Advirtió que no solo estamos frente a instituciones débiles, sino en proceso de
descomposición. Por eso, dijo que está decepcionado con las propuestas para combatir la corrupción
expuestas en CADE por los candidatos presidenciales.
 “No se dice nada que parta de un diagnóstico. Son fórmulas generales, buenos deseos o reafirmación
de compromisos que quedan huecos porque la mayoría [de candidatos] no son nuevos”, mencionó.
MEDIO PREVENTIVO DE LUCHA
CONTRA LA CORRUPCION
 La Norma ISO 37001 Sistemas de gestión antisoborno, identifica un estándar de
gestión para ayudar a las organizaciones en la lucha contra la corrupción
mediante el establecimiento de una cultura de integridad, transparencia y
cumplimiento. El sistema de gestión antisoborno puede ser un sistema
independiente o integrado en un sistema de gestión ya implementado, como el
Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001. Una organización puede optar por
implementar el sistema de gestión antisoborno junto con otros sistemas, o como
parte de ellos, como los relacionados con la calidad, el medio ambiente y la
seguridad. La implementación correcta proporciona la posibilidad de que la
empresa sea certificada por un organismo de certificación acreditado
internacionalmente.
BENEFICIOS DE GESTION ANTISOBORNO

1. "Reducción del riesgo de sobornos": el beneficio más evidente de la lista y, claro, uno de los más
importantes, es el de ayudar a llevar a cero los posibles casos de soborno en la organización.
2. "Demostrar transparencia": con el uso de un Sistema de Gestión Antisoborno la organización le estará
diciendo a sus trabajadores, propietarios, socios y al resto del mundo que tiene una política de tolerancia
cero hacia la corrupción.
3. "Incremento de la competitividad": al demostrar un fuerte compromiso ético, el éxito de la
organización se verá en aumento pues la inversión externa y los clientes potenciales la contemplarán
como una referencia o modelo a seguir.
4. "Detección oportuna de suspicacias": implementar el Sistema de Gestión Antisoborno permitirá
detectar cualquier irregularidad alrededor de los asuntos financieros o comerciales, contribuyendo a
disminuir la corrupción.
5. "Proveer evidencia": el último de los beneficios es también uno que ninguna organización quisiera
tener que enfrentar. La correcta implementación del ISO 37001 permite presentar evidencia favorable en
casos en los que exista una investigación criminal, demostrando que la empresa procuró evitar este tipo
de sucesos de manera correcta.
BENEFICIOS DE GESTION ANTISOBORNO
 Además de estos beneficios mayores existen otros que se desprenden de la adecuada puesta
en práctica del ISO 37001, estos derivados de promulgaciones del Estado peruano.
 Por ejemplo, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) establece
que contar con un Sistema de Gestión Antisoborno será considerado en los factores de
evaluación en las contrataciones futuras.
 De igual manera, el Poder Legislativo establece, en la Ley 30424, a través del Decreto
Supremo 002-2019, que toda Persona Jurídica serán responsables de manera penal por los
delitos que pudiesen cometer sus empleados, administradores y directivos, así como sus
representantes legales. La única manera de conseguir una exención de esto es probando que,
efectivamente, se ejecutaba un Sistema de Gestión Antisoborno.
¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?

Etimología Palabra Administración

Tiene su origen en el latin :

Prefijo a = dar
Frase ministrare = servir, gobernar, como ejercer la autoridad o el mando sobre
un territorio y sobre las personas
Definición de Administración Pública
Conjunto de actividades llevadas a cabo por agentes públicos que constituye el
desarrollo y dinámica de la función misma.
Orden de órganos estatales que implica niveles, jerarquías, cargos, entidades,
delimitados en su competencia.
A QUIENES SE CONSIDERA FUNCIONARIOS
O SERVIDORES PÚBLICO EN EL AMBITO
PENAL

• La definición utilizada en la esfera penal excede los


alcances de la definición efectuada en el ámbito
administrativo, existiendo en cambio en el derecho
penal una determinación extensiva de la condición
de funcionario o servidor público, utilizable a la
tutela jurídica establecidas en la norma penal. Ello
explica que lo que para el derecho penal es ya
FUNCIONARIO O SERVIDOR, no lo sea en diversos
casos para el Derecho Administrativo.
Todo aquel que independientemente del
régimen laboral en que se encuentre mantiene
vínculo laboral o contractual de cualquier
naturaleza con entidades u organismos del
Estado, ejerciendo sus funciones. incluidas las
empresas del Estado o sociedades de economía
mixta comprendidas en la actividad empresarial
del Estado, y que en virtud de ello ejerce
funciones en dichas entidades u organismos.

Artículo Único de la Ley Nº 30124


ARTÍCULO Nº 425 DEL CODIGO PENAL
PERUANO

• Los que están comprendidos en la Carrera Administrativa.


Ingresan al Estado por selección y concurso en base a méritos y que
prestan servicios de modo permanente. Ej : Trabajadores del Gobierno
Central, Ministerios y sus diversas entidades, entidades autónomas, etc.

• Los que desempeñan cargos políticos o de confianza. (*)


Cargos Políticos : Funcionario de alto nivel, de desición y de mando,
designado por elección o nombramiento. Ej. Presidente, Congresistas,
Gobernadores, Ministros.
Cargos de Confianza : Designados por Func.de alto nivel, para proveerse
de personal confiable, basicamente en áreas de Dirección, fiscalización e
inspección, tienen capacidad de decisión y acceso a información
privilegiada. Ej Diplomáticos SUNAT, CGR, ESSALUD, Viceministros, etc)
•Los Administradores y depositarios de caudales
embargados o depositados por autoridad competente,
aunque pertenezcan a particulares.

•Miembros FFAA y PNP

Los designados, elegidos o proclamados, por autoridad


competente, para desempeñar actividades o funciones en
nombre o al servicio del Estado o sus entidades.

•Los demás indicados en la Constitución y la Ley.


LOS DELITOS CONTRA LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL
CÓDIGO PENAL PERUANO
LEY 30077 CONTRA EL CRIMEN
ORGANIZADO
12. Tenencia, fabricación, tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos y demás delitos
tipificados en los artículos 279, 279-A, 279-B, 279-C y 279-D del Código Penal.
13. Delitos contra la salud pública, en las modalidades delictivas tipificadas en los artículos 294-A
y 294-B del Código Penal.
14. Tráfico ilícito de drogas, en sus diversas modalidades previstas en la Sección II del Capítulo
III del Título XII del Libro Segundo del Código Penal.
15. Delito de tráfico ilícito de migrantes, en las modalidades delictivas tipificadas en los artículos
303-A y 303-B del Código Penal.
16. Delitos ambientales, en las modalidades delictivas tipificadas en los artículos 310-A, 310-B y
310-C del Código Penal.
17. Delito de marcaje o reglaje, previsto en el artículo 317-A del Código Penal.
18. Genocidio, desaparición forzada y tortura, tipificados en los artículos 319, 320 y 321 del
Código Penal, respectivamente.
19. Delitos contra la administración pública, en las modalidades delictivas tipificadas en los
artículos 382, 383, 384, 387, 393, 393-A, 394, 395, 396, 397, 397-A, 398, 399, 400 y 401 del
Código Penal.
20. Delito de falsificación de documentos, tipificado en el primer párrafo del artículo 427 del
Código Penal.
21. Lavado de activos, en las modalidades delictivas tipificadas en los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6
del Decreto Legislativo 1106, Decreto Legislativo de lucha eficaz contra el lavado de activos y
otros delitos relacionados a la minería ilegal y crimen organizado.
LA CORRUPCION TRASNACIONAL Y LOS
GOBIERNOS
PARAISOS FISCALES Y LA
CORRUPCION
 Un paraíso fiscal,refugio fiscal o guarida fiscal​,​ es un territorio o Estado que
se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a
los ciudadanos y empresas no residentes que se domicilien a efectos legales
en el mismo. Típicamente, estas ventajas consisten en una exención total o
una reducción muy significativa en el pago de los principales impuestos, así
como el secreto bancario.
 Los paraísos fiscales son uno de los instrumentos más utilizados por las
personas y empresas que practican la elusión y la evasión fiscal. Esto hace
referencia a evitar la responsabilidad del pago de impuestos fiscales que las
leyes de un Estado imponen para mantener el equilibrio entre la armonía y
las obligaciones existentes en el mismo; como el gasto público, pago de las
deudas e inversiones (tanto sociales como de infraestructura), es un tema
considerado como controversial debido a que en la mayoría de los casos se
considera un acto de inmoralidad pública el querer ocultar las verdaderas
cantidades de dinero que se posee e inmediatamente se asocia ese hecho
como una actividad ilícita. Habitualmente los paraísos fiscales, aunque
existiendo acuerdo de doble imposición, incumplen el intercambio de
información tributaria.
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1373-DECRETO
LEGISLATIVO SOBRE EXTINCIÓN DE DOMINIO-
04AGO2018 Y SU REGLAMENTO APROBADO CON
DECRETO SUPREMO Nº 007-2019-JUS - 30ENE2019

I. AMBITO DE APLICACIÓN

Se aplica sobre todo bien patrimonial que constituya objeto, instrumento,
efectos o ganancias que tienen relación o que se derivan de las siguientes
actividades ilícitas:

AMBITO DE Contra la administración


INSUFICIENCIA pública, contra
DE LA LEGISLACION SOBREel medioambiente,
LAVADO DE tráfico ilícito de
drogas, terrorismo,
ACTIVOS - ANTIDROGASsecuestro, extorsión, trata de personas, lavado de activos,
contrabando, defraudación aduanera, defraudación tributaria, minería ilegal
APLICACIÓ y otras con capacidad de generar dinero, bienes, efectos o ganancias de
origen ilícito o actividades vinculadas a la criminalidad organizada

N
DISPOSICIONES GENERALES

FINALIDAD
Garantizar la licitud de los derechos reales que recaen sobre los bienes patrimoniales,
evitando el ingreso al comercio en el territorio nacional o extrayendo de éste los
bienes que provengan de actividades ilícitas o estén destinados a ellas.

OBJETO
Es regular el proceso de extinción de dominio que procede contra los bienes
mencionados en los supuestos de hecho del artículo I del Título Preliminar, y cuya
procedencia o destino esté relacionado a actividades ilícitas. Para la procedencia
también debe observarse el artículo 7, sin importar quien haya adquirido el bien o lo
tenga en su poder.

NATURALEZA JURIDICA DEL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO


El proceso de extinción de dominio, además de autónomo, es de carácter real y de
contenido patrimonial.
GRACIAS
Mg. David GELDRES DE LOS SANTOS

También podría gustarte