CORRUPCION
CORRUPCION
CORRUPCION
PERU
En ambos casos la corrupción distorsiona los precios del mercado, genera una mala asignación
de recursos y altos costos sociales. La sociedad pierde en eficiencia, en seguridad laboral, en el
mayor precio que paga por los bienes , en recursos públicos, en la protección al ambiente y en
oportunidades para invertir el dinero del gobierno en proyectos con autentico beneficio social .
La corrupción genera también incertidumbre en la economía, que eventualmente aleja las
inversiones y genera fuga de capitales.
TOLERANCIA A LA CORRUPCION
(Fuente: El Comercio) Que en el Perú exista un alto nivel de tolerancia a la corrupción no es una
novedad. La pregunta es ¿por qué? Según la novena encuesta sobre este tema, elaborada para
Proética por Ipsos Perú, el 72% de la población tiene una tolerancia media hacia el problema y 6%
una tolerancia alta. Es decir, un 78% acepta convivir con este flagelo ¿En qué estamos fallando?
Para el director ejecutivo de Proética, Walter Albán, la falla tiene varias causas. “Parte importante
tiene que ver con la impunidad, el mal ejemplo de autoridades del más alto rango y [el hecho de que]
no haya sanciones efectivas […] la población estima que la corrupción es impune, que estamos
expuestos a ella y sin mecanismos para erradicarla”. Albán agrega que no cree que esto signifique
una aceptación de la corrupción, pero sí una actitud de pragmatismo, resignación y hasta
complicidad, cuando se elige a autoridades cuestionadas. Para Albán no hay conciencia del nivel al
que hemos llegado. Advirtió que no solo estamos frente a instituciones débiles, sino en proceso de
descomposición. Por eso, dijo que está decepcionado con las propuestas para combatir la corrupción
expuestas en CADE por los candidatos presidenciales.
“No se dice nada que parta de un diagnóstico. Son fórmulas generales, buenos deseos o reafirmación
de compromisos que quedan huecos porque la mayoría [de candidatos] no son nuevos”, mencionó.
MEDIO PREVENTIVO DE LUCHA
CONTRA LA CORRUPCION
La Norma ISO 37001 Sistemas de gestión antisoborno, identifica un estándar de
gestión para ayudar a las organizaciones en la lucha contra la corrupción
mediante el establecimiento de una cultura de integridad, transparencia y
cumplimiento. El sistema de gestión antisoborno puede ser un sistema
independiente o integrado en un sistema de gestión ya implementado, como el
Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001. Una organización puede optar por
implementar el sistema de gestión antisoborno junto con otros sistemas, o como
parte de ellos, como los relacionados con la calidad, el medio ambiente y la
seguridad. La implementación correcta proporciona la posibilidad de que la
empresa sea certificada por un organismo de certificación acreditado
internacionalmente.
BENEFICIOS DE GESTION ANTISOBORNO
1. "Reducción del riesgo de sobornos": el beneficio más evidente de la lista y, claro, uno de los más
importantes, es el de ayudar a llevar a cero los posibles casos de soborno en la organización.
2. "Demostrar transparencia": con el uso de un Sistema de Gestión Antisoborno la organización le estará
diciendo a sus trabajadores, propietarios, socios y al resto del mundo que tiene una política de tolerancia
cero hacia la corrupción.
3. "Incremento de la competitividad": al demostrar un fuerte compromiso ético, el éxito de la
organización se verá en aumento pues la inversión externa y los clientes potenciales la contemplarán
como una referencia o modelo a seguir.
4. "Detección oportuna de suspicacias": implementar el Sistema de Gestión Antisoborno permitirá
detectar cualquier irregularidad alrededor de los asuntos financieros o comerciales, contribuyendo a
disminuir la corrupción.
5. "Proveer evidencia": el último de los beneficios es también uno que ninguna organización quisiera
tener que enfrentar. La correcta implementación del ISO 37001 permite presentar evidencia favorable en
casos en los que exista una investigación criminal, demostrando que la empresa procuró evitar este tipo
de sucesos de manera correcta.
BENEFICIOS DE GESTION ANTISOBORNO
Además de estos beneficios mayores existen otros que se desprenden de la adecuada puesta
en práctica del ISO 37001, estos derivados de promulgaciones del Estado peruano.
Por ejemplo, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) establece
que contar con un Sistema de Gestión Antisoborno será considerado en los factores de
evaluación en las contrataciones futuras.
De igual manera, el Poder Legislativo establece, en la Ley 30424, a través del Decreto
Supremo 002-2019, que toda Persona Jurídica serán responsables de manera penal por los
delitos que pudiesen cometer sus empleados, administradores y directivos, así como sus
representantes legales. La única manera de conseguir una exención de esto es probando que,
efectivamente, se ejecutaba un Sistema de Gestión Antisoborno.
¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?
Prefijo a = dar
Frase ministrare = servir, gobernar, como ejercer la autoridad o el mando sobre
un territorio y sobre las personas
Definición de Administración Pública
Conjunto de actividades llevadas a cabo por agentes públicos que constituye el
desarrollo y dinámica de la función misma.
Orden de órganos estatales que implica niveles, jerarquías, cargos, entidades,
delimitados en su competencia.
A QUIENES SE CONSIDERA FUNCIONARIOS
O SERVIDORES PÚBLICO EN EL AMBITO
PENAL
I. AMBITO DE APLICACIÓN
Se aplica sobre todo bien patrimonial que constituya objeto, instrumento,
efectos o ganancias que tienen relación o que se derivan de las siguientes
actividades ilícitas:
N
DISPOSICIONES GENERALES
FINALIDAD
Garantizar la licitud de los derechos reales que recaen sobre los bienes patrimoniales,
evitando el ingreso al comercio en el territorio nacional o extrayendo de éste los
bienes que provengan de actividades ilícitas o estén destinados a ellas.
OBJETO
Es regular el proceso de extinción de dominio que procede contra los bienes
mencionados en los supuestos de hecho del artículo I del Título Preliminar, y cuya
procedencia o destino esté relacionado a actividades ilícitas. Para la procedencia
también debe observarse el artículo 7, sin importar quien haya adquirido el bien o lo
tenga en su poder.