Sesion 02

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

Programa de

Ingeniería
Industrial

PRÁCTICA
PREPROFESIONAL
TERMINAL I

Sesión 2

Tema:
Identificación, análisis, tecnología y
cambios de los sectores productivos,
estructura organizativa de las
empresas. Proceso, planificación y
gestión de la descripción de los puestos
trabajo.
Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje

Comprender los principios Exposición dialogada.


fundamentales de los sectores Estudio de casos.
productivos. Dinámica grupal y simulaciones.
Informe Final de Prácticas.
Contenido
Práctica Preprofesional
Terminal I

• Identificación, análisis, tecnología y cambios de


los sectores productivos.
• Estructura organizativa de las empresas.
• Proceso, planificación y gestión de la descripción
de los puestos trabajo.
Revisa el
siguiente
video:

https://www.youtube.com/watch?v=Qaa0Ma3m2ag
Después de haber visualizado el video en la slide
anterior, reflexionamos y respondemos las
siguientes interrogantes:

¿Será importante el rol del ingeniero industrial en


01
la sociedad?

¿Dónde se puede desarrollar un ingeniero


02
industrial?

¿Cuáles son los sectores económicos que tienen mayor


03
potencial de crecimiento en el Perú?
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

Desde las ideas más sencillas


……….
Hasta sistemas automatizados
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

¿QUÉ ES LA INGENIERÍA?
● Conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas, que
se dedica a la resolución de los problemas y optimización de
procesos que afectan directamente a la humanidad.
• Es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del universo, obtenidos por la
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el


Ciencia conocimiento sobre la verdadera naturaleza del universo

• Es un conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y experiencias a través de las cuales el ser humano

transforma su entorno con la finalidad de crear instrumentos, herramientas, maquinarias, servicios y


Tecnología productos que satisfagan sus necesidades y las de la sociedad.

• Es un procedimiento que tiene como objetivo la obtención de resultados determinados, ya sea en la ciencia

en la tecnología o en el arte o en otros campos. En otras palabras, es un conjunto de


reglas, normas o protocolos que utiliza como medio para llegar a cierto fin.
Técnica

La ciencia y la tecnología son diferentes, puesto que la primera avanza en la explicación de los por qué de los
fenómenos; y la otra lo hace en torno a la innovación o invención de objetos, procesos, productos y métodos.
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

• La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención,


perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan
Ingeniería directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana.

• Su función principal es la de realizar diseñoso desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales,

industriales o económicas.
Ingeniero

• El ingenio implica tener una combinación de sabiduría e inspiración para modelar cualquier

sistema en la práctica.
Ingenio
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

CONCEPTOS DE INGENIERIA
INDUSTRIAL
Es una Actividad que usa el método científico para transformar de una manera
óptima y ecológica los recursos naturales en formas útiles para el uso del
hombre, un ingeniero es un profesional que por medio de conocimientos
científicos, su habilidad creadora y su experiencia, desarrolla los planes,
métodos y procedimientos para transformar los recursos naturales”.

Roos W. Hammond, propone que: “La Ingeniería Industrial abarca el diseño, la


mejora e instalación de sistemas integrados de hombre, materiales y equipo.
Con sus conocimientos especializados y el dominio de las ciencias
matemáticas, físicas y sociales, juntamente con los principios y métodos del
diseño y análisis de ingeniería, permite predecir, especificar y evaluar los
resultados a obtener de tales sistemas”.
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

Objetivos de la Ingeniería Industrial


La Ingeniería industrial es una rama de la ingeniería, que tiene como objetivos:

● Diseñar,

● Implementar nuevos sistemas de producción y

● Analizar y mejorar sistemas de producción ya existentes.


Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

Conocimientos que requiere un ingeniero

CONOCIMIENTOS
HERRAMIENTAS

De todas las
asignaturas
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

HABILIDADES Y APTITUDES DEL INGENIERO



INDUSTRIAL
Conocimientos amplios de las ciencias básicas y de la ingeniería, que le permitan
resolver problemas de diferente índole.
● Flexibilidad y facilidad de adaptación a los cambios, de forma que pueda sin
dificultad apropiarse de los avances de la ciencia y la tecnología.
● Mentalidad empresarial que oriente su quehacer profesional hacia la puesta
en marchas de su propio negocio.
● Vocación de líder con un alto compromiso y sentido social
● Conciencia del buen aprovechamiento de los recursos naturales y del cuidado
del ambiente.
● Capacidad analítica, crítica, de síntesis, de toma de decisiones, de
sentido común y práctico.
● Formación en valores humanos y éticos.
● Manejo de técnicas para la Gestión de Operaciones y la Producción.
● Capacidad para el diseño de plantas de producción.
● Capacidades para la gestión de sistemas de calidad, salud ocupacional y
ambiental.
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

¿QUÉ HACE EL INGENIERO


INDUSTRIAL?
● Es como el médico de las empresas.
● Evalúa la organización y funcionamiento de las empresas, detectar
problemas y propone soluciones.
● Las soluciones pueden ser reducción de tiempos, nuevos
métodos de trabajo, aplicación de nueva tecnología, etc.
● Optimiza los recursos existentes dentro de la empresa.
● Crea y desarrolla nuevas empresas.
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

CAMPOS DE ACCIÓN
DEL INGENIERO
INDUSTRIAL
Presentación de video
https://www.youtube.com/watch?v=medfqvO6aVk
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

ÁREAS DE DESEMPEÑO DEL INGENIERO


INDUSTRIAL
El ingeniero Industrial no solo puede desempeñarse en las empresas de
manufactura, sino también en las de servicios. A continuación se indican las
áreas:
● Producción
● Finanzas
● Planificación y Ejecución de Proyectos
● Ingeniería de Planta y Procesos.
● Marketing (Mercadotecnia)
● Control y Aseguramiento de la Calidad.
● Seguridad, Higiene y Ergonomía Industrial
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

https://www.youtube.com/watch?v=wpNAhjH2rrE
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL MUNDO

Es evidente que el hombre ha practicado


la ingeniería desde hace miles de años
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

La Ingeniería Industrial tiene sus principales referentes en personas que


trascendieron por sus aportes en el contexto del nacimiento de la industria
como:
Adam Smith (1723-1790): Estudia
“la riqueza de las naciones” 1776 en el nuevo
contexto industrial, haciendo el primer
análisis de los sistemas de
producción.
James Watt (1736-1819):
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

Perfecciona la máquina de vapor de manera más eficiente.


En su planta de motores a vapor se genera el estudio de sistemas de
producción y control de costos.
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

Frederick Taylor (1856 -1915)


Se le llama "el padre de la administración
científica“, por la racionalización que hace de
los métodos de ingeniería aplicados a la
administración y debido a que desarrolla
investigaciones experimentales orientadas hacia
el rendimiento del obrero.

“La máxima producción se obtiene cuando a un trabajador se


le asigna una tarea definida para desempeñarla en un tiempo
determinado y de una forma definida“.
Frederick Taylor
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

Inició la práctica de realizar un análisis de ingeniería de los


requerimientos del trabajo, especificando el método, herramientas y
equipos exactos, para luego entrenar al trabajador en operaciones
especificadas.

Él desarrolló el concepto de que el


diseño y medición del trabajo, la planeación
de la producción y otras funciones del
personal de oficina eran

responsabilidad de la

ingeniería.
Henry Ford (1863-1947)
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

Padre de la “cadena de montaje moderna”, utilizada para la


producción en masa o producción en serie (fabricar grandes
cantidades de un determinado producto estandarizado).

«Voy a construir un carro para el pueblo, el


auto universal» (1908)
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 2

Frank y Lilian Gilbreth (1868-1924) (1878-1972):


Desarrollan la ergonomía en el trabajo creando la
descomposición de las tareas en un conjunto de
movimientos (identificaron 17) elementales con el que
podía descomponerse el trabajo industrial para efectos
de análisis.

Walter Shewhart (1891-1967): Desarrolla los


cuadros de control e introduce el control
estadístico a los procesos industriales en busca
de la calidad desarrollando el ciclo de
Shewhart (Plan-Do-Check-Act) que es la base
moderna para la mejora de los procesos.
H.B. Maynard (1902-1975): A partir de 1932
Práctica Preprofesional Terminal I – Sesión 1

desarrolla y utiliza profesionalmente la


Ingeniería de Métodos como base científica de
la ingeniería industrial moderna.

William Deming (1900-1993):


Perfeccionó las técnicas de Shewhart
en Japón y desarrolla las técnicas de
control estadístico de procesos
aplicadas a la ingeniería de calidad
trabajando ampliamente sobre la
variabilidad de los procesos y la
manera de gestionarlos
apropiadamente.
Autoevaluación
Sesión 2
Enunciado

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem
Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,
Pregunta 1

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem
Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem
Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem
Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,
Enunciado

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem
Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,
Pregunta 2

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem
Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem
Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem
Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,
Enunciado

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem
Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,
Pregunta 3

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem
Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem
Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem
Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,
Enunciado

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem
Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,
Pregunta 4

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem
Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem
Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem
Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500,
Autoevaluación
¡Vamos por más logros!

¡Felicitaciones!
Ha concluido la autoevaluación
Conclusiones
Aplicando lo aprendido:
• BATALLER, Alfonso. La gestión de proyectos [en línea].
Barcelona: Editorial UOC, 2016. ISBN: 9788490643891
Disponible en:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?
docID=7051749
• GIRALDO, Andrés. Seguridad industrial [en línea]. Bogotá:
Referencias

Ecoe Ediciones, 2008. ISBN: 9789587712179. Disponible en:


https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/1
s5h644/alma991002838338407001
• GÓMEZ, Marcelo. Introducción a la metodología de la
investigación científica [en línea]. Córdoba: Editorial Brujas,
2009. ISBN: 9781413571592. Disponible en:
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/1
s5h644/alma991002885128307001
• PÉREZ, María. Control de Calidad Técnicas y herramientas [en
línea]. S.l.: RC, 2016. ISBN: 9786076224465. Disponible en:
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/1
75ppoi/alma991002893815407001

También podría gustarte