Clase Crecimiento Poblacional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

CARRERA DE MEDICINA

MEDICINA SOCIAL E INVESTIGACIÓN EN SALUD

UNIDAD 1: DEMOGRAFÍA
TEMA:
CRECIMIENTO POBLACIONAL
Crecimiento poblacional
Causas del Crecimiento poblacional.
Consecuencias del crecimiento poblacional.
Tasa de crecimiento poblacional.
• Competencia:
El estudiante podrá:
• Analiza las características de la población que contribuyen a la toma de
decisiones, tomando en cuenta los indicadores demográficos en salud.
INTRODUCCIÓN
• Una población humana puede ser estudiada tanto desde el punto de vista
estático como desde el punto de vista dinámico. Los dos enfoques son
complementarios, y constituyen lo que podríamos denominar el "estudio
de la dinámica de una población".
• El análisis del estado de la población comprende básicamente el estudio de tres
aspectos: magnitud, distribución espacial y composición (biológica, étnica y
social). El crecimiento de una población forma parte más bien de su
dinámica, pero como guarda relación directa con la cifra de magnitud de
población, es usual incluírlo en este apartado.

• El estudio de estos aspectos implica, por supuesto, el estudio de sus relaciones. El


análisis de los aspectos dinámicos de una población, por su parte, abarca el estudio
de tres componentes fundamentales: natalidad, mortalidad y migración.
1. ¿Qué es el crecimiento poblacional?
CRECIMIENTO POBLACIONAL
• Se refiere a la dinámica del tamaño de la población, que puede ser cuantificado, es
decir, al cambio en el número de habitantes de un determinado territorio, durante un
periodo definido de tiempo.
Causas del crecimiento de la población

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=zWyQ8sS_dZc
Migraciones

• Las llegadas y salidas de individuos que


deciden hacer su vida en otros lados
(emigrantes) o que vienen de otras regiones a
la estudiada (inmigrantes), no solo contribuye
al enriquecimiento cultural y genético, sino
que además puede añadir nuevos pobladores
o sustraer individuos que se marcharon.
Fecundidad y condiciones de salud.
Cuando una población alcanza condiciones de salubridad óptimas, que
le permite vivir más allá de la edad reproductiva y ampliar las familias,
generalmente las tasas de natalidad aumentan, la población se muestra
fecunda y se reproduce cuantiosamente. En cambio, cuando las
condiciones son hostiles, los individuos prefieren no reproducirse o
hacerlo poco, o simplemente no reúnen las condiciones mínimas para
superar la edad reproductiva.

Otro elemento importante es la tasa de muerte infantil, que deberá ser


baja para permitir a los nuevos individuos crecer, formarse y
eventualmente reproducirse también.
Aumento de la longevidad
• Si las personas viven más tiempo, podrán reproducirse más y además vivirán para ver a sus descendientes
alcanzar la edad adulta, generando así una población anciana.

Cambios en la calidad de vida en general.


Una economía pujante, una política estable, una gran demanda de trabajadores o un gran mercado de
consumo de servicios suelen ser factores que generan inmigración y un crecimiento poblacional positivo,
ya que los pobladores poseen un nivel de vida que les garantiza un futuro.
2. Consecuencias del crecimiento poblacional
 Aumento de la demanda de bienes y servicios. Aquellas poblaciones que experimentan un crecimiento
positivo sostenido en el tiempo empiezan a requerir más y más insumos para sostener el nivel de demanda.
 Intercambio y enriquecimiento cultural y genético. El mestizaje es una enorme fuente de diversidad y de
riqueza. Por esta razón, las poblaciones que permanecen demasiado tiempo aisladas se estancan cultural y
genéticamente ya que no poseen una fuente de ideas novedosas o de información genética distinta
(disminuyendo así la proporción de taras y mutaciones).
 Deterioro del nivel de vida. Cuando la sociedad receptora no puede ofrecer lo mínimamente necesario a
los migrantes o a las nuevas generaciones, un aumento descontrolado de la población puede aumentar la
contaminación, la densidad poblacional (ocasionando el hacinamiento y la escasez de ciertos bienes y
servicios, lo cual lógicamente los encarece), o la pobreza.
Factores que influyen en el crecimiento
poblacional= DEMANDAS
USOS DE LA ESTIMACION DE LA POBLACIÓN
EN EL AREA DE SALUD
• Organización administrativa
• Estimar necesidades y recursos de la población
• Establecer, políticas, planes y programas en salud
3. Tasa de crecimiento poblacional
• La tasa de crecimiento demográfico (PGR por sus siglas en inglés) es el
índice que indica el crecimiento o decrecimiento de la cantidad de
individuos de una geografía determinada durante un período específico.
Empleando cifras oficiales obtenidas de los aparatos de burocracia y
registro locales, puede determinarse aplicando la siguiente fórmula:

• Tasa de crecimiento = (población final – población inicial) / población inicial


Una tasa de crecimiento positiva indica un aumento en la cantidad de
habitantes, mientras que una negativa indica una contracción en la
población. En cualquiera de los casos, la variación poblacional puede
expresarse en función de la razón de crecimiento, o sea, del porcentaje
de variación:

Razón del crecimiento = Tasa de crecimiento x 100%

En aquellos casos en que la tasa de crecimiento sea de cero (0),


estaremos en presencia de una población en equilibrio: ni en aumento
poblacional, ni en disminución. Esto significa que la natalidad y la
mortalidad se equiparan.
Conclusiones

• Causas y Consecuencias del Crecimiento POBLACIONAL video de


apoyo
• https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=zWyQ8sS_dZc

También podría gustarte