Tema 6 PLANEACION Y DESARROLLO DEL PRODUCTO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

TEMA N°6

PLANEACIÓN Y
DESARROLLO DEL
PRODUCTO

MSc.Rosario Del Castillo R.


1. SIGNIFICADO DEL PRODUCTO
• Un producto es un conjunto de atributos fundamentales, unidos en una
forma identificable.

• Cada producto se identifica por un nombre descriptivo o genérico que


el común de la gente entiende, (acero, seguro, raquetas de tenis o
entretenimiento).

• En mercadotecnia necesitamos una definición más amplia de producto


para indicar que los clientes no compran en realidad un conjunto de
atributos, sino más bien de beneficios que satisfacen sus necesidades.
 Por tanto, un producto es un conjunto de atributos tangibles
e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y
marca, además de los servicios y la reputación del vendedor,
de manera que el producto puede ser un bien, un servicio, un
lugar, una persona o una idea.

 En esencia, los clientes compran mucho más que un


conjunto de atributos cuando adquieren un producto,
compran la satisfacción de necesidades y deseos en la forma
de los beneficios que esperan recibir del producto.
CONCEPTO DE PRODUCTO

• Todo aquello que puede ofrecerse a un mercado para su


adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer un
deseo o una necesidad.

• Conjunto de atributos tangibles e intangibles que el


consumidor cree que posee un determinado bien para
satisfacer sus necesidades.
Un producto puede hacer referencia a:

 Una marca.
 Un producto genérico.
 Un tipo de producto.
 Una línea de producto.
 Una clase de producto.
NIVELES EN EL PRODUCTO
2. CLASIFICACIÓN
 En el propósito de proponer estrategias de
mercadotecnia para ciertos productos en especial, los
mercadólogos han desarrollado varios sistemas de
clasificación de productos que se basan en sus
características.

 Se clasifican en:
I) Bienes duraderos, perecederos y servicios.
II) Bienes de consumo.
III) Bienes industriales.
CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO
3. IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN
DE UN PRODUCTO
 Una organización empresarial justifica su existencia
para satisfacer a los clientes y a la vez para obtener una
ganancia.

 En consecuencia, la empresa cumple con este doble


propósito por medio de sus productos.

 La planeación y desarrollo de nuevos productos es


vital para el éxito de una organización.
 Esta situación se presenta por los rápidos cambios
tecnológicos que hacen los productos existentes y la práctica
de muchos competidores de imitar un producto de éxito, lo
cual puede neutralizar la ventaja de un producto innovador.

 La administración necesita entender los procesos de


adopción y difusión de un nuevo producto.

 Es evidente que los consumidores que buscan adoptar la


innovación, actúan según la rapidez con que acepten una
innovación como un nuevo producto.
4. DECISIONES SOBRE UN PRODUCTO
 Examinaremos ahora las decisiones relacionadas con el
desarrollo y la venta de los productos de manera individual.

 En consecuencia, valoraremos las disposiciones emergentes


respecto a:

 Atributos del producto.


 Elección de marca.
 El empaque.
 El etiquetado.
 Servicios de apoyo al producto.
MARCA
ELEMENTOS DE LA MARCA
 Es el nombre, parte que se puede pronunciar. Puede estar
compuesta de palabras y números.

 Es el logotipo. Parte que no se puede pronunciar, pero que se


reconoce visualmente.

ESTRATEGIAS DE MARCA

 Marca única.
 Marca individual o múltiples marcas.
 Marca por línea de productos.
 Marca de empresa fabricante.
 Marca de distribuidor.
ENVASE: FUNCIONES BÁSICAS
a) Proteger el producto para que llegue al consumidor sin deterioro, con
el nivel de calidad garantizado.
b) Ayudar a vender el producto: atractivo, fácil de colocar y de manejar,
poco voluminoso.
c) Satisfacer sus funciones de manera eficaz: ahorro de tiempo y dinero.
d) Facilitar el uso del producto: manipulación segura, fácil apertura y
cierre, instrucciones de montaje, dosificación, cómodo de almacenar
y desechar.
e) Contribuir a desarrollar el programa de mercadotecnia: identificar y
diferenciar al producto, y ayudar en su publicidad y promoción.
f) Ser ecológico: posibilidad de reutilizar el envase o de desecharlo
contaminando lo menos posible.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

 La teoría del ciclo de vida del producto postula que los productos
tienen un ciclo vital que los asemeja a los organismos vivos: nacen,
crecen, maduran y mueren.

 En el caso de los productos, este ciclo viene definido por la evolución


temporal de las ventas, que se denomina ciclo de vida del producto.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
¡GRACIAS POR LA
ATENCIÓN!

También podría gustarte