Tema 2-Feco-Utilidad Bienes Demanda (Autoguardado)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMA 2

UTILIDAD-BIENES-DEMANDA
 La función de Utilidad representa los objetos elegibles sobre una escala

numérica y una medida más grande sobre la escala significa que el consumidor
tiene una mayor preferencia por este objeto.
Resulta habitual referirse a esta función U como
una función de Utilidad del consumidor o de sus preferencias

 Las características más resaltantes de esta curva son las siguientes:

 a) La utilidad se incrementa pero de manera decreciente, lo que significa que

es cóncava hacia abajo, por tanto tendrá un valor máximo y a partir de éste la

FUNCIÓN DE utilidad disminuirá.

 b) Si aumenta el consumo de “X”, la satisfacción total crece; sin embargo las

UTILIDAD variaciones pequeñas en la utilidad cada vez son menores.

 c) Si se divide el eje horizontal en cantidades iguales y las proyectamos

verticalmente, los cambios en la utilidad (U), cada vez se harán menores hasta
hacerse cero.

 d) Si hacemos que los cambios en el consumo del bien “X” sean infinitamente

pequeños, tendremos una curva continua que aumenta de manera


decreciente, lo que significa que la utilidad marginal disminuye a medida que
aumenta el consumo de “X”.

 Autor: O. Jack Ocrospoma Huerta


Utilidad total y
marginal
Un consumidor debe elegir entre dos alternativas: X e Y
¿Cuál será su alternativa preferida?
X>Y con lo cual se expresa que X es preferido a Y
Y>X con lo cual se expresa que Y es preferido a X
PREFERENCIAS Puede responder que ninguna de las alternativas le
Y ELECCIONES parece mejor
Puede responder que X es mejor Y y que Y es mejor que X

1. Las preferencias son asimétricas


2. La alternativa X puede ser indiferente a Y
Cantidad mínima de dinero que el consumidor tiene que gastar a los
precios p para obtener un nivel de utilidad U
Problema dual
del consumidor El consumidor tiene una restricción presupuestaria que está
determinada por su nivel de Ingreso y los precios de los bienes o
y la función del servicios.
gasto La restricción presupuestaria nos indica las combinaciones de
bienes que puede comprar el consumidor y el mapa de curvas de
indiferencia resume las preferencias respecto a esos bienes
Aplicaciones a
la demanda del
mercado
 Bienes económicos y bienes libres
 Bienes de consumo y Bienes de capital
Bienes y su  Bienes complementarios y sustitutivos

clasificación  Bienes normales y bienes inferiores


La elasticidad es una medida de la sensibilidad de una variable ante
el cambio de otra. Se define como el cambio proporcional en el valor
de una variable, en relación al cambio proporcional de otra variable:
E = ΔQ/Q / ΔP/P.
Elasticidad Elasticidad-precio: indicador de la sensibilidad de las decisiones de
compra a las pequeñas variaciones de precio. Variación porcentual
de la cantidad demandada provocada por una variación de precio de
1%
Existen 3 categorías de elasticidad-precio
0
Elástica -2 -1 Inelástica
Factores que Posibilidades
de
Proporción
del

determinan la sustitución presupuesto

elasticidad-
precio de la ELASTICIDAD-PRECIO Sentido del
demanda DE LA DEMANDA efecto-renta
El tiempo
 Elasticidad-renta de la demanda: indicador de las decisiones de
compra a las pequeñas variaciones de ingreso
Renta y  Elasticidad-precio cruzada de la demanda: indicador de la
sensibilidad de la cantidad demandada de un bien a las pequeñas
Niveles de vida variaciones proporcionales del precio de otro. Es el criterio
mediante el cual se clasifican los bienes en sustitutivos o
complementarios

También podría gustarte