La Elasticidad y Su Aplicación
La Elasticidad y Su Aplicación
La Elasticidad y Su Aplicación
Por ejemplo, una variación de los precios nos permitirá evaluar la capacidad de
respuesta de la demanda. Al movernos a lo largo de la demanda, medimos cuánto
cambia la cantidad demandada como resultado de una variación en el precio. Por otra
parte, la pendiente de la demanda indica si esta variación es alta o no para el mismo
cambio de precio.
BIEN NORMAL: Un bien normal es todo aquel tipo de bien o servicio en que la
demanda aumenta a medida que aumentan los ingresos.
Esta relación inversa entre precio y cantidad genera un coeficiente negativo, por eso
generalmente se toma el valor de la elasticidad en valor absoluto. La elasticidad de la
demanda se expresa como Ed y dependiendo de la capacidad de respuesta a los
cambios en los precios, la elasticidad de la demanda puede ser elástica (A) o inelástica
(B). Cuanto más horizontal sea la curva de demanda, mayor es la elasticidad de la
demanda. Del mismo modo, si la curva de demanda es más bien vertical, la elasticidad
de la demanda será inelástica al precio. Este es el tema que abordamos como parte de
nuestros Conceptos de Economía.
ELASTICIDAD PRECIO – DEMANDA: Mide el grado donde la capacidad demandada
responde a variaciones en el precio. (grado de sensibilidad de la Q respecto al P) esta
es elástica si es poco sensible es inelástica.
Determinantes
El factor primordial a la hora de determinar la EPD es la voluntad y la capacidad de los
consumidores tras un cambio en el precio para posponer
decisiones consumistas inmediatas concernientes al bien con el fin de buscar sustitutos
("esperar y mirar"). Así, varios factores pueden afectar a la elasticidad de demanda de
un bien:25
Una empresa que esté considerando un cambio en el precio debe saber qué efecto
tendrá el cambio en el precio sobre el ingreso total. Generalmente, cualquier cambio
en el precio tendrá dos efectos:
Cuando la EPD para un bien es relativamente inelástica (-1 < Ep < 0), el cambio
porcentual en la cantidad demandada es menor que aquel del precio. Por ello,
cuando el precio se incrementa, el ingreso total también y viceversa.