Yoliana (Patología Biliar)
Yoliana (Patología Biliar)
Yoliana (Patología Biliar)
PATOLOGIA BILIAR
z
Profesor: IPG:
Cristal Rodriguez Yoliana Muñoz C.I 20587174
z
Vesícula Biliar:
Plexo Celíaco y
A través de la Arteria Cística
X Par Craneal
Venas Císticas
z
Irrigació n e Inervació n
z
Drenaje Linfá tico
• Sales Biliares
• Bilirrubina
z
Formació n de la Bilis
Composición:
Agua (97-98%)
Bilirrubina (0,2%).
z
Litiasis Biliar
Es la formación de concentraciones
sólidas en la Vesícula Biliar
z
Factores de Riesgo
Modificables:
No Modificables:
• Farmacos
• Historial Familiar
• Dieta
• Predisposición Genetica
• Sedentarismo
• Sexo Femenino
• Obesidad, D.M
• Edad
z
Fisiopatología
Pueden deberse a diferentes causas
Hipomotilidad de Aumento de la
la V.B Secreción de Moco
Embarazo
Obesidad
z
Fisiopatología
z
Tipos de Cá lculos
Pigmentarios (Negros y
Colesterol [20%] Marrones) [5%]
Mixtos [75%]
z
Clínica
Ecografía Hepática
Anamnesis, Clínica
z
Tratamiento
Complicaciones
z
Colecistitis
Complicación más Dx:
frecuente: Murphy (+)
Litiasica: 95% Ecografía
Alitiasica:5%
Piocolecisto
Dx:
Clínico
Infección grave en Eco
Vesícula H.C y PCR
Tto: ATB y
Fiebre mayor a 38
Colecistectomia
Complicaciones
z
Coledocolitiasis
Dx:
Cálculos dentro de la vía
Clínica
biliar
Eco
Tto:
Similar, Ict.Obs CPRE
Colecistectomia
Complicaciones
z
Íleo Biliar:
Síndrome de Mirizzi
Compresión
Dx:
parcial o total del
Ecografía
Conducto Cístico
Pólipos Biliares
Asintomáticos
(Dependiendo del
Tto:
tamaño)
Colecistectomia
Complicaciones
z
Vesícula de Porcelana:
Coloración amarillenta de la
piel y mucosas, ocasionada
por una obstrucción a nivel de
la vía biliar
Obstrucción Obstrucción
Benigna Maligna
Ictericia obstructiva benigna
z
CAUSAS:
Parásitos
Odditis
Colangitis esclerosante
Pará sitos:
z
Fasciola hepática
CUADRO CLÍNICO:
• dolor abdominal intermitente en el • albendazol 400 mg por vía oral en 1 sola dosis,
cuadrante superior derecho • ivermectina entre 150 y 200 mcg/kg en 1 sola
• Fiebre dosis por vía oral.
• Nauseas
• vómitos • El tratamiento endoscópico está indicado en algunas
• aspecto tóxico ocasiones, para lograr la remoción completa del
• obstrucción biliar parásito de la vía biliar o pancreática
• Colangitis
• formación de abscesos, facilitando la
formación de cálculos DX. Ecografía, laboratorio.
COLANGITIS
z ESCLEROSANTE
ictericia intermitente
Dolor abdominal
z TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
ESFINTEROTOMIA ENDOSCOPICA O QUIRURGICA
Sección del esfínter de Oddi mediante duodenoscopio de visión
lateral, con el objeto de extraer cálculos del colédoco
z
9,6% 42,3%
9,6% 48,4%
Diseminació
z n.
El cáncer se disemina a través de los linfáticos con
drenaje venoso y por invasión directa del
parénquima hepático.
Las venas de la vesicula biliar desembocan de forma La imagen que se muestra se tomo a nivel del hilio hepático.
Se bifurca la vena porta en las ramas porta izquierda y
directa en el hígado adyacente, por lo general los derecha.
segmentos IV y V, en donde es comun la invasión El tumor ha invadido el segmento IV del hígado (puntas de
tumoral flecha) y obstruye el conducto hepatico común, lo que origina
dilatación ductal intrahepática (flechas).
z
Estadio I Localizado
Estadio II Irresecable
Estadio IV metastásico
z
z
Etiología.
Ecografía
Laparoscopia:
Biopsia
TRATAMIENTO:
z
CIRUGÍA:
ESTADIO 0 Y 1: COLECISTECTOMIA SIMPLE.
ESTADIO 2: COLECISTECTOMIA EXTENDIDA (INCLUYE SEGMENTOS IV Y V), Y
linfadenectomia del conducto cístico y ganglios linfaticos pericoledocianos,
portales, celiacos derechos y pancreatoduodenales posteriores
ESTADIO 3 Y 4: Si no se encuentra invasión peritoneal o ganglionar, debe
extirparse la totalidad del tumor con una hepatectomía derecha extendida
(segmentos IV, V, VI, VII y VIII)
Radioterapia
Quimioterapia
z
Carcinoma de conductos
biliares
se origina en el epitelio biliar y
puede ocurrir en cualquier parte del EL 95% SON
árbol biliar ADENOCARCINOMAS.
Clasificación de Bismuth-Corlette
Colédoco y
Colédoco y
conductos
conductos
intrahepáticos izq intrahepáticos
o der izq y der
z
DIAGNOSTICO
•Ecografía:
CIRUGIA.
2. Hepatectomía parcial:
3. Procedimiento de Whipple:
RADIOTERAPIA.
QUIMIOTERAPIA
z
GRACIAS