Sistema Osteo Muscular
Sistema Osteo Muscular
Sistema Osteo Muscular
OSTEOLOGIA
La osteología se ocupa del estudio de los
huesos, órganos blanquecinos duros y
transparentes, cuyo conjunto constituye el
esqueleto; armazón del cuerpo humano formado
por 208 huesos que sirven de sostén y
protección.
Situados en medio de partes blandas, sirven a
éstas de apoyo y aún a veces presentan
cavidades, más o menos profundas para
alojarlas y protegerlas.
Un hueso esta formado por
Cartílago Articular en la
parte superior, tejido
esponjoso
inmediatamente por
debajo médula, rodea a
todo el hueso el tejido
compacto, tejidos
compactos en el centro
del hueso, y el periósteo
limitando con el tejido
esponjoso inferior.
El esqueleto humano se compone esencialmente de una
larga columna, la columna vertebral, colocada
verticalmente en la línea media; esta columna en su
extremidad superior sostiene el cráneo.
Su extremidad inferior se atenúa y se afila para formar
el sacro y el cóccix.
De la parte media de la columna se desprenden
literalmente una serie regular de arcos óseos, las
costillas, que vienen a articularse en la parte anterior en
otra columna, la columna esternebral o esternón.
Las costillas, junto con las dos columnas vertebral y
esternebral, circunscriben un vasto espacio abierto por
ambos extremos, el tórax.
Por último, en la parte superior del tórax de una parte y
en la parte inferior de la columna vertebral de otra, se
hallan implantados simétricamente a cada lado, dos
pares de miembros: miembros superiores o torácicos y
los miembros inferiores o pélvicos.
Los huesos del cuerpo humano presentan diferentes
funciones como lo son la de sostén, protección cuya
función es la de proteger ciertos órganos, los huesos
que rodean y forman ciertas cavidades, como la
CAVIDAD CRANEAL, CAVIDAD VERTEBRAL,
CAVIDAD TORACICA Y CAVIDAD PELVIANA son
huesos de protección.
Otra de las funciones óseas sumamente importantes
son el reservorio mineral, ya que todos sirven para
reservar minerales que actúan en el metabolismo óseo;
y, la hematopoyetica, es decir formación de células
sanguíneas casi todos los huesos presentan esta
función, excepto los huesos cortos, que no tienen dicha
capacidad.
Son el apoyo de los músculos y permiten
producir los movimientos.
Según su forma, los huesos pueden ser:
HUESOS LARGOS: su longitud predomina más que
su anchura y grosor. Este tipo de huesos tiene dos
extremos y un cuerpo. Los extremos denominados
epifisis y el cuerpo diafisis. Ej.: húmero, radio,
cúbito.
HUESOS CORTOS: son huesos pequeños donde su
longitud, grosor y anchura son casi iguales entre sí.
Ej.: huesos del carpo, muñeca, tarso.
HUESOS PLANOS: son aquellos huesos en que el
ancho y el largo son predominantes sobre el grosor,
son delgados. Ej.: costillas, esternón, escapula.
HUESOS IRREGULARES: son huesos que no tienen
dominio de ninguna de sus dimensiones, por tener
formas muy complejas. Ej.: etmoides, esfenoides,
vomer, etc.
División del Sistema Óseo
Para hacer más comprensible el estudio del
cuerpo humano, lo dividiremos en: Cabeza,
Tronco y Extremidades.
En el cuerpo humano existen 208 huesos:
24 en la columna vertebral
8 en el cráneo
14 en la cara
8 en el oído
1 hueso Hioides
25 en el tórax
64 en los miembros superiores
62 en los miembros inferiores
La cabeza ósea se divide en dos partes:
Posterior o cráneo: caja ósea que contiene el encéfalo.
Anterior o cara: aloja la mayoría de los órganos de los
sentidos y sostiene los de la masticación.
El cráneo está formado por ocho huesos planos muy
resistentes.
Los dos parietales se sitúan en las áreas laterales
superiores.
Los dos temporales se ubican en la parte inferior y
protegen los órganos del oído y del equilibrio.
. Se distinguen en ellos tres porciones:
Porción escamosa, aplanada lateralmente en forma de
circulo irregular, que contribuye a formar la bóveda
craneal.
Porción mastoidea, que presenta en su interior
cavidades de contenido aéreo, las celdillas mastoideas.
Porción petrosa o peñasco, que aloja en su interior los
órganos del oído y del equilibrio
El hueso frontal da forma a la frente, sirve de base al
cráneo y presenta dos profundas cavidades u órbitas,
donde se alojan los globos oculares.
A los dos lados de su línea media y en su espesor se
encuentran los senos frontales, cavidades rellenas de
aire que comunican con las fosas nasales.
El occipital es un hueso situado en la parte posterior e
inferior del cráneo.
Presenta un gran orificio interior, el agujero occipital, que
comunica el cráneo con la médula espinal de la columna
vertebral, y a través del cual pasan las principales vías
nerviosas.
El etmoides es un pequeño hueso que forma parte de la
pared externa de las fosas nasales, y el esfenoides, en
la parte anterior y media de la base del cráneo, aloja la
glándula hipófisis.
Los 8 huesos craneanos son:
Frontal,
Dos parietales.
Dos temporales
Occipital
Esfenoides
Etmoides
Huesos de la cara
Se pueden dividir en dos porciones,.
La superior, formada por 5 huesos pares
y dos impar
Maxilar, malar, ungís, cornete inferior,
hueso propio de la nariz, y palatino, y uno
impar, el vómer..
La porción inferior formada por un hueso
único móvil,mandibula, cuya función es la
de la masticación
Huesos del Tronco
El tórax es la parte superior del tronco, y el
esqueleto que protege esta parte del cuerpo,
donde se alojan los pulmones y el corazón
principalmente, se denomina caja torácica.
Además de ofrecer protección a las vísceras
situadas en su interior, el tórax es una pieza
fundamental de la mecánica o de los
movimientos respiratorios.
Los principales huesos que dan forma a la
caja torácica son las costillas y el esternón.
Las costillas están formadas por 24 huesos
largos y estrechos; unidos en la espalda a la
columna vertebral.
Las siete primeras se denominan costillas
verdaderas porque se articulan con el
esternón a través de su respectivo cartílago.
Las cinco ultimas, o costillas falsas, no se
articulan directamente con el esternón, sino
que sus respectivos cartílagos se unen entre
sí.
De ellas, la undécima y la duodécima se
denominan costillas flotantes, porque se
encuentran libres en toda su extensión.
El esternón es un hueso largo y plano, de
unos 15-20 cm de longitud, situado en la
parte delantera del tórax.
Se articula con las dos clavículas del hombro
y con las siete costillas verdaderas.
Huesos de la columna vertebral
La columna vertebral, el eje o soporte de
nuestro cuerpo, está formada por
vértebras, elementos óseos superpuestos
en forma regular.
Las vértebras, que en su conjunto
delimitan el conducto raquídeo, donde se
aloja la médula espinal, presentan un
agujero central y unas pequeñas
protuberancias, las apófisis, en donde se
unen los músculos.
En el ser humano la columna vertebral está
constituida por 33 vértebras, que son, según su
número y localización:
7 cervicales (la 1ª llamada Atlas y la 2ª Axis)
12 dorsales o torácicas
5 lumbares
5 sacras (sin articulación entre ellas pues están
fundidas y componen el hueso llamado Sacro)
4 coccígeas (sin articulación entre ellas pues
están fundidas y componen el hueso llamado
cóccix).
Tampoco existe articulación entre el sacro y el
cóccix; según teorías evolutivas sería la
reminiscencia del rabo o cola correspondiente a
otras especies animales).
Las vértebras
Son huesos cortos, con tejido esponjoso en su interior. Su forma
varía según a que parte de la columna pertenezcan, pero presentan
una serie de caracteres comunes:
Cuerpo. Ocupa la parte anterior y tiene forma cilíndrica. Presenta
dos caras,
una superior y otra inferior.
Apófisis espinosa.
Parte impar y media, dirigida hacia atrás, en forma de una larga
espina, de donde recibe su nombre.
Apófisis transversas.
En número de dos, derecha e izquierda. Se dirigen
transversalmente hacia afuera.
Apófisis articulares.
Son dos eminencias destinadas a la articulación de las vértebras
entre sí. Son en total cuatro, dos ascendentes y dos descendentes.
Agujero vertebral.
El agujero vertebral está comprendido entre la cara posterior del
cuerpo vertebral y la apófisis espinosa. Tiene forma triangular.
Se describen a continuación las características peculiares de las
vértebras de cada región
Huesos de las extremidades superiores
El miembro superior está formado por cuatro
segmentos:
Hombro: se encuentra, propiamente, en la parte
superior del tórax.
Lo constituyen dos huesos, la clavícula por
delante, y escápula por detrás, que es el lugar
de inserción de importantes elementos
musculares y ligamentos.
Brazo: sólo está formado por un hueso: el
húmero, un hueso largo cuya epífisis inferior
contribuye a la articulación del codo.
Antebrazo: lo constituyen dos huesos
dispuestos paralelamente entre sí.
El cubito hueso largo, ligeramente encorvado,
que se articula con el humero a la altura del
codo.
El radio, situado por fuera del cubito, también se
articula con el húmero.
Para efectuar el movimiento de rotación de la
muñeca, el radio se cruza con el cubito
formando una X.
Mano, existen un total de 27 pequeños huesos,
agrupados en carpianos, metacarpianos,
falanges
Huesos de las extremidades inferiores
El miembro inferior se divide en cuatro
segmentos:
Pelvis : está formada por la unión de los
dos huesos iliacos, el sacro y el cóccix.
La pelvis masculina es más gruesa que la
femenina, pero esta ultima es más ancha
y está más inclinada para facilitar el paso
del feto en el parto.
Muslo: sólo lo constituye el fémur, el
hueso más largo y resistente del cuerpo
humano.
Pierna: está formada por dos huesos
largos, la tibia y el peroné, que se
articulan con la rodilla y en el tobillo.
En la rodilla, un hueso corto, aplanado y
redondeado, la rotula, colabora con la
flexión y la extensión de la pierna.
Pie: comprende 26 huesos, dispuestos en
tres grupos:
Tarso,Metatarso,Metatarsianos o falanges
Entre los huesos del tobillo está el de
mayor tamaño del pie, el calcáneo, que
forma el talón.
Los metatarsianos y las falanges son
semejantes a los de la mano, pero están
menos desarrollados a causa de su menor
movilidad
ARTROLOGIA
La artrología es la parte de la anatomía que tiene por
objeto el estudio de las articulaciones.
Las articulaciones a su vez pueden definirse como el
conjunto de partes blandas y duras por medio de las
cuales se unen dos o más huesos próximos, con la
finalidad de permitir:
Continuidad estructural
La protección de ciertos órganos vitales
La movilidad para la adopción de las múltiples
posiciones que adopta el cuerpo.
El desplazamiento locomoción del cuerpo.
Las articulaciones varían considerablemente en
estructura y funciones, pero la más importante de
ellas es otorgar estabilidad y movimiento al
esqueleto.
Las articulaciones son las áreas en donde dos o
más huesos se unen.
La mayor parte de las articulaciones son
móviles, con lo que permiten que los huesos
puedan moverse.
Las articulaciones están formadas por lo
siguiente:
El cartílago - en la articulación los huesos están
recubiertos con cartílago (un tipo de tejido
conectivo), que está formado por células y
fibras, y es resistente al desgaste.
El cartílago ayuda a reducir la fricción que
producen los movimientos.
La membrana sinovial - un tejido llamado la
membrana sinovial reviste la articulación y la
encierra en la cápsula de la articulación. La
membrana sinovial secreta líquido sinovial (un
líquido transparente y pegajoso) alrededor de la
articulación para lubricarla.