1 Psicología y Neurociencias OBJ1
1 Psicología y Neurociencias OBJ1
1 Psicología y Neurociencias OBJ1
PSICOBIOLOGÍA Y
NEUROCIENCIAS
Magaly Flores Giles
zmflores@ulima.edu.pe
21:36
https://human.biodigital.com
21:36
Explora el cerebro
https://2e.mindsmachine.co
m/av02.02.html
¿Tiene el cerebro la capacidad
de entender algo tan complejo
como él mismo? Gazzaniga, 2010
04/29/2024
¿Qué es psicobiología?
Es el estudio científico de las bases
biológicas de la conducta y los procesos
mentales.
Psicología
• Estudio científico de acciones manifiestas, los procesos
mentales y emocionales internos.
Neurociencia
• Estudio científico
del sistema
nervioso.
Taxonomía conceptual
Partial sketch of a conceptual taxonomy implicit in mainstream cognitive science and neuroscience.
Ciseck, 2019
04/29/2024
El comportamiento depende de cuatro
factores:
Filogenéticos Ontogenéticos Epigenéticos
Representado por el
conjunto de interacciones
Modelada por la selección
que se producen entre el
natural (complejo Representado por
genotipo y el ambiente a lo
adaptativo). modificaciones en la
largo de la vida del
individuo. expresión de genes que no
obedecen a una alteración
de la secuencia del ADN y
que son heredables, dadas
por modificaciones
ambientales que pueden
“causas lejanas del “causas próximas del activar o desactivar genes.
comportamiento” comportamiento”
Psicobiologí
a
Neuroanatomía
Psicología
Estructura y morfología del sistema nervioso. Fisiológica
Mecanismos neurobiológicos del comportamiento mediante
la manipulación directa del cerebro.
Neuroquímic
a Psicofisiologí
Bases químicas de la actividad neuronal.
a
Relación entre los procesos psicológicos y los
Neurofisiologí procesos fisiológicos subyacentes en humanos, no
invasivo.
a
Funciones y actividades del sistema nervioso.
Psicofarmacologí
a
Neuroendocrinologí Efectos de los psicofármacos sobre el
a comportamiento.
Interacciones entre el sistema nervioso y
sistema endocrino.
Neuropsicologí
a
Neuropatologí Relaciones entre el cerebro y la actividad mental
a superior.
Trastornos del sistema nervioso.
Psicología
Neurofarmacologí comparada
Compara el comportamiento de distintas especies, se concentra en la
a genética, la evolución y la adaptabilidad del comportamiento.
Efecto de los fármacos sobre la actividad nerviosa.
Neurociencia
Cognitiva
Bases neurales de la cognición en sujetos sanos mediante
Portellano, 2005 neuroimagen funcional.
¿Qué es psicobiología?
Intervención
conductual
Nivel celular:
Neurona única
Nivel molecular
Nivel sináptico
Todo es mental
Idealismo Autonomismo
No hay relación entre el cerebro
y lo mental
Materialismo
Fisicismo, hay solamente
El alma es el piloto del cuerpo
cerebro y todo lo mental es
reductivo o Animismo
reductible al sistema físico
fisicalismo químico
Emergentista
variabilidad entre las conexiones. Interaccionismo
mente y la mente sobre el
cerebro
Bunge, 1980*
El problema mente-cerebro:
Conexión mente-cerebro
“La mente es la actividad
cerebral”
Debates
históricos
científicos Cerebrocentristas
versus
cardiocentristas
a
ón la
n ta ci o b re n a
o s ur o
nfr la
Co oesca la ne
cr de
mi ncia
ese
r ist Loc
la s
tic u u sta alizac
Re s vers ista s i
Ho versu oni
a ron list s
u as
ne s
Historia de la psicobiología
Renacimiento
René Descartes (1596 – 1650)
• Concepción dualista
• La mente (alma) sería algo con
existencia propia, una entidad
separable del cuerpo.
• El cuerpo es como toda máquina, se
mueve por acción del alma a través de
los espíritus animales.
• Se unen en la glándula pineal.
• Describió el mecanismo de la reacción
automática en respuesta a los
estímulos externos sentó las bases de
la teoría del reflejo.
Dualismo vs monismo
http://www.dailymotion.com/video/xc5w27_historia-del-cerebro-de-vesalio-al_school
Historia de la psicobiología
Edad contemporánea
Localizacionismo
http://www.historyofphrenology.org.uk/images.html
04/29/2024
Watson y Breedlove, 2015
Edad contemporánea
Luigui Galvani (en 1791)
• Las neuronas y células musculares vivas producen
electricidad.
Edad contemporánea
Edad contemporánea
Edad contemporánea
Edad contemporánea
o
• Asocia destreza manual, con
sm
oni
lenguaje Izquierdo (Dominancia
ac i
Cerebral)
aliz
Loc
Historia de la psicobiología Localizacionismo vs. Holismo
Edad contemporánea
estr nism
o
Leborgne
Santiago Ramón
y Cajal (1892)
Camilo Golgi • Describió la fina trama de las vías nerviosas
(1843-1926) centrales, de la corteza cerebral y de los
núcleos subcorticales.
• Doctrina del reticularismo • La teoría de la neurona: las neuronas son
(teoría reticular de Gerlach) los elementos básicos de las señales del
• No hay discontinuidad Sistema nervioso.
entre las células nerviosas • Demostró: la relación entre las células
nerviosas no era por continuidad, sino por
• El sistema nervioso es un contigüidad.
retículo único con células • Sentó la base para establecer el concepto
esparcidas dentro de la morfológico y fisiológico de la conexión
red. sináptica.
• Teoría del conexionismo cerebral.
http://www.dailymotion.com/video/x6pyqc_cajal-y-la-neurociencia_school
Gustav Fritsch y Eduard Hitzig (en 1870),
• Descubrieron el área motora del lóbulo frontal.
21:36
Historia de la psicobiología
Localizacionismo vs. Holismo
Edad contemporánea
• Evidencias experimentales contra
Carl Lashley (1920) los argumentos de focalización
estudiando las conductas.
• Formuló los principios de la
actividad nerviosa:
• Principio de acción en masa: el
cerebro funciona como una
totalidad.
• Principio de equipotencialidad
del cerebro: las funciones de
una región del mismo pueden
ser reemplazadas por las de
otra.
mo
lis
Ho
Historia de la psicobiología
Edad contemporánea
Wilder Penfield (1950)
Edad contemporánea
Brenda Milner (1950)
• Relacionó lesiones del hipocampo con perdida de la memoria.
Alexander R. Luria (1902-1977)
•Concepto de "sistema funcional".
• Consideraba al cerebro organizado en 3 unidades
funcionales.
¿Ay, muchachos
Es que picaba…
ustedes sí que son
Ja, divertidos!
ja, ja
ux Kandel Diam
D o ond
Le
04/29/2024
Fenómenos que no explicados por el
localizacionismo
• Plasticidad
• Diasquisis
• Reserva cognitiva/cerebral
04/29/2024
Modelos cerebrales
• La morfología macroscópica
• La morfología microscópica
• La bioquímica de las sinapsis
• La biología molecular de los somas neuronales (expresión génica)
• Las técnicas de imagen
• El modelo del conectoma
http://www.humanconnectomeproject.org/gallery/
El conectoma
• Conectoma y microorganización cerebral
• Conectoma: matriz de conexiones altamente
organizadas del cerebro humano
• Es el mapa que detalla todas las células y todas
sus conexiones que existen entre ellas. Parecido
Caenorhabditis elegans al concepto del genoma.
• Conectoma de C-elegans, 302 neuronas y 7000
conexiones entre ellas.
04/29/2024
Referencias bibliográficas
Recursos http://brainu.org/
Contenidos clase 1
1.Psicología y neurociencias ppt (Objetivo 1)
2.Lectura obligatoria (teoría):
a. Un poco de historia: Extracto del libro Anatomía de la Mente de Luis
Carretié. Leer el capítulo hasta la página 22. El autor usa el término
modularidad (que es similar al localizacionismo) y procesamiento
distribuido (hace referencia al holismo).
b. Caso: Broca (Leborgne)
c. José y el toro
d. Becky Moniz y la lobotomia prefrontal
3.Lectura complementaria:
a. El problema mente cerebro I: fundamentos ontoepistemológicos
b. El problema cerebro-mente (II): sobre la conciencia
4.Videos:
• Animales y el espejo
• Ramón y cajal pone fin al reticularismo
• Monos que se reconocen en el espejo
04/29/2024
Enlaces de interés
• Biodigital
• BrainFacts.org
• Whole Brain
04/29/2024