1 Psicología y Neurociencias OBJ1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

Primera semana

PSICOBIOLOGÍA Y
NEUROCIENCIAS
Magaly Flores Giles
zmflores@ulima.edu.pe

Distingue los diversos enfoques de la relación mente-


Objetivo específico Magaly
cerebro, Flores Giles
identificando los conceptos fundamentales de cada
uno de ellos y sus diferencias.

21:36
https://human.biodigital.com
21:36
Explora el cerebro
https://2e.mindsmachine.co
m/av02.02.html
¿Tiene el cerebro la capacidad
de entender algo tan complejo
como él mismo? Gazzaniga, 2010

04/29/2024
¿Qué es psicobiología?
Es el estudio científico de las bases
biológicas de la conducta y los procesos
mentales.

Psicología
• Estudio científico de acciones manifiestas, los procesos
mentales y emocionales internos.

Neurociencia
• Estudio científico
del sistema
nervioso.
Taxonomía conceptual

Partial sketch of a conceptual taxonomy implicit in mainstream cognitive science and neuroscience.

Ciseck, 2019

04/29/2024
El comportamiento depende de cuatro
factores:
Filogenéticos Ontogenéticos Epigenéticos

Representado por el
conjunto de interacciones
Modelada por la selección
que se producen entre el
natural (complejo Representado por
genotipo y el ambiente a lo
adaptativo). modificaciones en la
largo de la vida del
individuo. expresión de genes que no
obedecen a una alteración
de la secuencia del ADN y
que son heredables, dadas
por modificaciones
ambientales que pueden
“causas lejanas del “causas próximas del activar o desactivar genes.
comportamiento” comportamiento”

“causas inmediatas del comportamiento”

04/29/2024 Caminero Gómez, A. A. (1996-2021)


Disciplinas de la Psicobiología y Neurociencias

Psicobiologí
a
Neuroanatomía
Psicología
Estructura y morfología del sistema nervioso. Fisiológica
Mecanismos neurobiológicos del comportamiento mediante
la manipulación directa del cerebro.
Neuroquímic
a Psicofisiologí
Bases químicas de la actividad neuronal.
a
Relación entre los procesos psicológicos y los
Neurofisiologí procesos fisiológicos subyacentes en humanos, no
invasivo.
a
Funciones y actividades del sistema nervioso.
Psicofarmacologí
a
Neuroendocrinologí Efectos de los psicofármacos sobre el
a comportamiento.
Interacciones entre el sistema nervioso y
sistema endocrino.
Neuropsicologí
a
Neuropatologí Relaciones entre el cerebro y la actividad mental
a superior.
Trastornos del sistema nervioso.
Psicología
Neurofarmacologí comparada
Compara el comportamiento de distintas especies, se concentra en la
a genética, la evolución y la adaptabilidad del comportamiento.
Efecto de los fármacos sobre la actividad nerviosa.
Neurociencia
Cognitiva
Bases neurales de la cognición en sujetos sanos mediante
Portellano, 2005 neuroimagen funcional.
¿Qué es psicobiología?

Tipos de Estrategias de investigación


Busca entender
todas estas
relaciones Intervención
somática

Intervención
conductual

Intervención somática: la Intervención conductual: la experiencia Correlación: las medidas corporales y


manipulación del cuerpo puede afecta el cuerpo (incluyendo el cerebro) conductales varían conjuntamente
afectar la conducta

Watson y Breedlove, 2015


Niveles de análisis
Nivel del sistema neural:
Nivel Social: Ojos y regiones visuales
El comportamiento individual Nivel de órgano: Nivel de región cerebral:
en la interacción social. Cerebro, médula Córtex visual.
espinal, nervios
periféricos y ojos.
Nivel de circuito:
Circuito neural local

Nivel celular:
Neurona única

Nivel molecular
Nivel sináptico

La investigación en psicobiología se lleva


Watson & Breedlove, 2015 a cabo según niveles de análisis
de
o fía te Soluciones o respuestas al problema mente-cerebro
s n
li o me
F la Monistas Dualistas

Todo es mental
Idealismo Autonomismo
No hay relación entre el cerebro
y lo mental

Solo hay una sola sustancia Cerebro yParalelismo


mente son sustancias
Neutral
neutra ni material ni mental y es separadas, no interactúan entre
incognoscible sí pero marchan paralelamente

Hay materia y cerebro pero no Epifenomenismo. El cerebro y la


Materialismo
hay propiedades o funciones Epifenomenalismo
mente son separados
mentales,Eliminativo
es una ilusión

Materialismo
Fisicismo, hay solamente
El alma es el piloto del cuerpo
cerebro y todo lo mental es
reductivo o Animismo
reductible al sistema físico
fisicalismo químico

El cerebro tiene propiedades que


El cerebro y la mente
no tienen otro sistemas materiales:
Materialismo
autonomía, inhibición lateral y
interactúan, el cerebro sobre la

Emergentista
variabilidad entre las conexiones. Interaccionismo
mente y la mente sobre el
cerebro
Bunge, 1980*
El problema mente-cerebro:

¿Cómo es posible que disparos neuronales físicos,


objetivos, cuantitativamente describibles, causen
experiencias cualitativas, privadas y subjetivas?
John Searle
El problema de la conciencia: Blando y duro
El cerebro y la conciencia
• "La estimulación de cualquier área del cerebro provoca una
experiencia, y cualquier experiencia evoca la actividad cerebral.
Por lo que sabemos, no se puede tener la actividad mental sin
actividad cerebral" Kalat, p. 6

Conexión mente-cerebro
“La mente es la actividad
cerebral”
Debates
históricos
científicos Cerebrocentristas
versus
cardiocentristas

a
ón la
n ta ci o b re n a
o s ur o
nfr la
Co oesca la ne
cr de
mi ncia
ese

r ist Loc
la s
tic u u sta alizac
Re s vers ista s i
Ho versu oni
a ron list s
u as
ne s
Historia de la psicobiología

Egipto: Papiro quirúrgico de Edwin Smi


• Primer documento escrito
• Revela un intento de
localización cortical de la
función (pérdida del lenguaje
por daño cerebral)
• Escrito en papel papiro por
un cirujano egipcio (siglo
XVII a.n.e.). 48 casos

"Corrugations" of the "Membrane"


Brain enveloping the Brain

21:36 "Fluid" in the Interior of the Head


Historia de la psicobiología

Edad antigua : ¿Dónde residía el alma?

Aristóteles (384-322 a.C.) estaba convencido de que la mente residía en el


corazón.
Historia de la psicobiología

Edad antigua : ¿Dónde residía el alma?


Hipócrates (460 – 377 a.n.e)
Padre de la medicina
"Los hombres deberían saber que el cerebro y nada
más que el cerebro vienen las alegrías, el placer, la risa,
el ocio, las penas, el dolor, el abatimiento y las
lamentaciones“ pp. 5 (citado en Redolar, 2014)

• Primeras explicaciones fundamentadas: convulsiones, parálisis, pérdida


del habla, alucinaciones, alteraciones del pensamiento como
consecuencia de las enfermedades del cerebro.
• Las funciones cognitivas se relacionan más con los ventrículos
cerebrales que con el cerebro mismo.
Historia de la psicobiología

Edad antigua : ¿Dónde residía el alma?

Galeno (130 - 200 )


• Precursor del localizacionismo estricto.
• Describió: compartimentos supratentorial e
infratentorial del cráneo.
• El bulbo raquídeo es importante para la
respiración.
• El cerebro: el órgano del alma y origen del
movimiento corporal
• El funcionamiento del sistema nervioso como
una glándula.
• Ventrículos cerebrales: responsables de los
procesos psicológicos.
• Influencia por 1000 años en Europa.
Historia de la psicobiología

"Los sentidos tienen sus  Marcada influencia de


fuentes y raices en los ideas de Galeno.
 Auge de las teorías de la
ventriculos frontales del localización ventricular
cerebro, los de la facultad del  Tres funciones del alma:
intelecto están en la parte memoria, entendimiento
media del cerebro, y los de la y voluntad.
 Se prohíben disecciones
facultad de la memoria están de cadáveres.
en la parte trasera del  Etapa de oscurantismo.
cerebro"
p. 6 (citado en Redolar, 2014)
Renacimiento
Leonardo Da Vinci (1452-1519):
• Hizo un modelo tridimensional de los
ventrículos cerebrales, que no encajaba con la
doctrina ventricular.

Andrés Vesalio (1514-1564)


 La disección del cadáver como método
de estudio del cuerpo humano.
 A través de observación de cerebros de
perros y cerdos demuestra que el
cerebro es la sede del alma (sensaciones,
movimientos e inteligencia).
Historia de la psicobiología

Renacimiento
René Descartes (1596 – 1650)

• Concepción dualista
• La mente (alma) sería algo con
existencia propia, una entidad
separable del cuerpo.
• El cuerpo es como toda máquina, se
mueve por acción del alma a través de
los espíritus animales.
• Se unen en la glándula pineal.
• Describió el mecanismo de la reacción
automática en respuesta a los
estímulos externos sentó las bases de
la teoría del reflejo.

Dualismo vs monismo
http://www.dailymotion.com/video/xc5w27_historia-del-cerebro-de-vesalio-al_school
Historia de la psicobiología

Renacimiento y edad moderna


Willis (1621-1675)
• Diferenció las sustancias gris y
blanca del cerebro .
• El alma se encontraba en los
ganglios basales.
Historia de la psicobiología

Edad contemporánea

Franz Gall (1758 -1828)


• Precursor de la neuropsicología moderna.
• La corteza cerebral es el órgano que caracteriza al
hombre y los mamíferos
• La Teoría de Gall dio lugar a las Teorías Frenológicas.
• "toda conducta emanaba del cerebro"
• Relación entre las características de la superficie del
cráneo y las facultades de la persona (el centro de
cada función mental crecía con su uso)
• Ubicó en cada área cerebral una determinada
función.
• Fundador del localizacionismo moderno.

Localizacionismo
http://www.historyofphrenology.org.uk/images.html
04/29/2024
Watson y Breedlove, 2015
Edad contemporánea
Luigui Galvani (en 1791)
• Las neuronas y células musculares vivas producen
electricidad.

Henry Dutrochet (en 1824)


• Las células nerviosas producen la energía que conducen las
fibras nerviosas.

Emil du Bois-Reymond (en 1845)


• La señal nerviosa es una onda de negatividad o “potencial
de acción”. Desarrollador de la electrofisiología.
Historia de la psicobiología

Edad contemporánea

Marie Jean Pierre Flourens (1825)


• Utilizó por primera vez el método
experimental, provocó lesiones en el
cerebro en conejos y palomas observando
sus efectos en la motricidad, la
sensibilidad y el comportamiento (trató de
aislar cada "órgano cerebral" a la conducta)
• El cerebro interviene en todos y cada uno
de los procesos psíquicos.
• Concepción Holista (concepción del campo
global del cerebro)
Historia de la psicobiología

Edad contemporánea
Edad contemporánea

El caso de Gage (1848)


• Accidente que permitió estudiar los efecto
de las lesiones en los lóbulos frontales.
• Martin Harlow describió el caso

The Phineas Gage information page : https://www.uakron.edu/gage/index.dot


Historia de la psicobiología

Edad contemporánea

Jean Baptiste Bouillaud


(1796-1881)
• La pérdida del lenguaje hablado se
asocia a lesión, en Lóbulos
anteriores del cerebro.

o
• Asocia destreza manual, con

sm
oni
lenguaje Izquierdo (Dominancia

ac i
Cerebral)

aliz
Loc
Historia de la psicobiología Localizacionismo vs. Holismo

Edad contemporánea
estr nism
o

Leborgne

Paul Broca (en 1861)


icto
acio

• La localización anatómica de la producción del lenguaje en


aliz

el hemisferio izquierdo (3ra circunvolución frontal):


Loc

presentó 8 casos de afasia.

Jonh Hughlings Jackson (1864)


• Localizar la lesión que destruye el habla y localizar el habla
son dos cosas diferentes.
• Pueden localizarse las lesiones, pero no las funciones.
• Anti-localizacionista

Carl Wernicke (1881)


o
estr ionism

• La teoría anátomo-funcional del lenguaje.


icto

• La lesión en la circunvolución temporal superior izquierda,


ac
aliz

lo que lleva a una dificultad para comprender el habla.


• Introdujo el concepto de desconexión.
Loc
Precursores His, 1886
Forel, 1887

Santiago Ramón
y Cajal (1892)
Camilo Golgi • Describió la fina trama de las vías nerviosas
(1843-1926) centrales, de la corteza cerebral y de los
núcleos subcorticales.
• Doctrina del reticularismo • La teoría de la neurona: las neuronas son
(teoría reticular de Gerlach) los elementos básicos de las señales del
• No hay discontinuidad Sistema nervioso.
entre las células nerviosas • Demostró: la relación entre las células
nerviosas no era por continuidad, sino por
• El sistema nervioso es un contigüidad.
retículo único con células • Sentó la base para establecer el concepto
esparcidas dentro de la morfológico y fisiológico de la conexión
red. sináptica.
• Teoría del conexionismo cerebral.

http://www.dailymotion.com/video/x6pyqc_cajal-y-la-neurociencia_school
Gustav Fritsch y Eduard Hitzig (en 1870),
• Descubrieron el área motora del lóbulo frontal.

Richard Caton (en 1875)


• Registro de la actividad eléctrica espontánea del
cerebro y los potenciales evocados por
estimulación periférica.

Charles Scott Sherrington (en 1897)


• El estudio de la transmisión nerviosa: el modelo
de las sinapsis.
• Inició la neurofisiología celular.

21:36
Historia de la psicobiología
Localizacionismo vs. Holismo

Edad contemporánea
• Evidencias experimentales contra
Carl Lashley (1920) los argumentos de focalización
estudiando las conductas.
• Formuló los principios de la
actividad nerviosa:
• Principio de acción en masa: el
cerebro funciona como una
totalidad.
• Principio de equipotencialidad
del cerebro: las funciones de
una región del mismo pueden
ser reemplazadas por las de
otra.
mo
lis
Ho
Historia de la psicobiología

Edad contemporánea
Wilder Penfield (1950)

• Operaciones quirúrgicas del cerebro con anestesia local, Estimulaba


determinados puntos de la corteza con un electrodo y observaba la
respuesta de los pacientes.
• Junto con Rasmusen hicieron un mapeo de las actividades motrices y
sensitivas (Homúnculos) (cartografía cortical en humanos)
Historia de la psicobiología

Edad contemporánea
Brenda Milner (1950)
• Relacionó lesiones del hipocampo con perdida de la memoria.
Alexander R. Luria (1902-1977)
•Concepto de "sistema funcional".
• Consideraba al cerebro organizado en 3 unidades
funcionales.

Roger Sperry (1913-1994)


• Estudió las capacidades de pacientes con el
cerebro dividido (split brain).

Rita Levi-Montalcini (1947)


• Descubrió del Factor de crecimiento neural, que
fundamentó las bases de la plasticidad neuronal.

Norman Geschwind (1926 – 1984),


• Afirmó que los síndromes de desconexión son
producidos por lesiones en las vías de
asociación.
21:36
¿Qué palabra viste?

Señala la palabra que viste


Azón

Testeo de cerebro dividido, (Gazzaniga, 1983) 36 21:36


¿Qué es lo que se le pidió?
¿Por qué se reía?

¿Ay, muchachos
Es que picaba…
ustedes sí que son
Ja, divertidos!
ja, ja

Testeo de cerebro dividido, (Gazzaniga, 1983) 37


Koch
Gazzaniga
Da
ma
sio Pr
ibr
am Shall
on ice
ngt
rri
Wa

ux Kandel Diam
D o ond
Le

04/29/2024
Fenómenos que no explicados por el
localizacionismo

• Plasticidad

• Diasquisis

• Reserva cognitiva/cerebral

04/29/2024
Modelos cerebrales

• La morfología macroscópica
• La morfología microscópica
• La bioquímica de las sinapsis
• La biología molecular de los somas neuronales (expresión génica)
• Las técnicas de imagen
• El modelo del conectoma

http://www.humanconnectomeproject.org/gallery/
El conectoma
• Conectoma y microorganización cerebral
• Conectoma: matriz de conexiones altamente
organizadas del cerebro humano
• Es el mapa que detalla todas las células y todas
sus conexiones que existen entre ellas. Parecido
Caenorhabditis elegans al concepto del genoma.
• Conectoma de C-elegans, 302 neuronas y 7000
conexiones entre ellas.

Proyecto conectoma humano Maestú, 2020


Pon a prueba lo aprendido en esta clase:
• Ingresa a este link
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/10106885-historia_de_
neurociencias.html

04/29/2024
Referencias bibliográficas

• Braun, R. (2011). La conciencia  Portellano, J. A. (2005).


humana y el emergentismo. Persona,
Introducción a la
0(14), 159-185.
http://revistas.ulima.edu.pe/index.p neuropsicología. McGrawHill.
hp/Persona/article/view/257
 Redolar, D. (2014). Neurociencia
cognitiva. Editorial Médica
• Beorlegui, C. (2007). Filosofía de la Panamericana.
mente. Visión panorámica y situación
actual. Revista Realidad, 111, 121-  Watson, N. V. & Breedlove, S.
160.
M. (2015). The Mind’s Machine
Foundation of Brain and
• Ortiz C.,P. (2004). Introducción a una Behavior (2a ed.). Sinauer
Psicobiología del Hombre. Lima: Associates Oxford University
Cuadernos de Psicobiología Social N° Press.
1. Facultad de Medicina. UNMSM.
• Pinel, P. J. & Barnes, J. B. (2018).
Biopsychology (global ed). Pearson.

Recursos http://brainu.org/
Contenidos clase 1
1.Psicología y neurociencias ppt (Objetivo 1)
2.Lectura obligatoria (teoría):
a. Un poco de historia: Extracto del libro Anatomía de la Mente de Luis
Carretié. Leer el capítulo hasta la página 22. El autor usa el término
modularidad (que es similar al localizacionismo) y procesamiento
distribuido (hace referencia al holismo).
b. Caso: Broca (Leborgne)
c. José y el toro
d. Becky Moniz y la lobotomia prefrontal
3.Lectura complementaria:
a. El problema mente cerebro I: fundamentos ontoepistemológicos
b. El problema cerebro-mente (II): sobre la conciencia
4.Videos:
• Animales y el espejo
• Ramón y cajal pone fin al reticularismo
• Monos que se reconocen en el espejo

04/29/2024
Enlaces de interés

• Biodigital
• BrainFacts.org
• Whole Brain

04/29/2024

También podría gustarte