Clase 6

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

“No hay nada que delate mejor la verdadera índole de las personas

que su actitud hacia el dinero”

George Gurdjieff
Agonistas y antagonistas
colinérgicos

Dr. Marco Antonio Luján Pachas


ACETILCOLINA Y SU RECEPTOR MUSCARÍNICO

• Hay receptores en algunas células • Hidroliza la acetilcolinesterasa y • Células efectoras en nervios parasimpáticos
del endotelio vascular, snc, butirilcolinesterasa plasmática. postganglionares. Modula la acción muscarínica.
hipocampo, corteza y tálamo.

Acetilcolina
• Actúa en músculo estriado(somático) con
receptor nicotínico.(N1)
• En ganglios postganglionares del sistema
parasimpático con receptores nicotínicos.(N2).
• Actúa en ganglios postganglionares del sistema
simpático con receptores nicotínicos (N2).
• Todos los receptores muscarínicos • Es un neurotransmisor • Actúa en médula suprarrenal, con receptor
son bloqueados por atropina. natural, no se usa por ser nicotínico(N2)
hidrolizada rápidamente. • Actúa en glándulas sudoríparas, con receptores
muscarínicos.
EFECTOS FARMACOLÓGICOS DE LA ACETILCOLINA

• No tienen efecto fisiológico, salvo que se administre


colinérgicos exógenos.
• Los vasos sanguíneos tiene receptores muscarínicos,
pero no tienen inervación parasimpática.

• Inotrópico negativo(M2). • Vasodilatación general por


incremento de salida de(NO)
del endotelio( actúa en M3)
SISTEMA
CARDIOVASCULAR

Capacidad de conducir el impulso eléctrico.

• Dromotrópico negativo • Cronotrópico negativo


en nodo AV (M2). (M2).

La inhibición de la liberación de NA, esta mediada por M2 y M3 presináptico


estimulados por ACh.
RECEPTOR UBICACIÓN RESPUESTA CELULAR RESPUESTA FUNCIONAL

M1 SNC: corteza, hipocampo y cuerpo estriado. • Gq11, activa fosfolipasa C. • Aumenta función cognitiva.
Ganglios autónomos. • Aumenta IP3 y DAG, aumenta Ca y PKC ( despolariza y • Aumenta actividad convulsiva.
Glándulas gástricas y salivales. excita) • Disminuye liberación de dopamina.
Nervios entéricos • Activa fosfolipasaD2 y A2 : aumenta Ácido araquidónico • Intensifica despolarización de ganglios
autónomos.
• Incrementa las secreciones.

M2 SNC, corazón, músculo liso, SNA • Actúa con G1/G0. • Nodo SA: lentifica despolarización
• Inactiva adenilciclasa : disminuye AMPc. • Nodo AV: disminuye conducción
• Ingreso de K, al intracelular. • Aurícula: disminuye contracción
• Inhibición de los conductos de calcio: hiperpolariza e • Ventrículo: disminuye contracción
inhibe. • Músculo liso: aumenta la contracción.
• Disminuye transmisión ganglionar.
• Inh. Nerviosa: temblores, hipotermia.

M3 SNC, corteza, músculo liso, glándulas y corazón. • Gq11, activa PLC. • Aumenta contracción del detrusor.
• Aumenta IP3 y DGA: aumenta Ca2+ y PKC. • Aumenta secreción de glándulas salivales.
• Despolariza y excita • Inhibe liberación de dopamina.
• Activa l D2 y pLA2 : aumenta AA • Aumenta ingestión de los alimentos

M4 Prosencéfalo, cuerpo estriado, corteza, hipocampo • Se acopla G1/G0 • Inhibe liberación de NTs de SNC y
• Inhibe adenilciclasa: disminuye AMPc. periféricos, mediado por autoreceptores y
• Ingreso de K, al intracelular. heteroreceptores.
• Inhibición de los conductos de calcio: hiperpolariza e • Analgesia.
inhibe. • Facilita liberación de dopamina.

M5 Sustancia negra y neuronas dopaminérgicas. • Acopla Gq11. • Dilata arterias y arteriolas cerebrales.
• Gq11, activa fosfolipasa C. • Facilita liberación de dopamina.
• Aumenta IP3 y DAG, aumenta Ca y PKC ( despolariza y • Avidez por las drogas
excita)
• Activa fosfolipasaD2 y A2 : aumenta Ácido araquidónico
SISTEMA RESPIRATORIO VÍAS URINARIAS

• Broncoconstricción. • Contrae músculo de cuello


• Aumento de secreción traqueo de vejiga (M3)
bronquial. • Aumenta presión para
• Actúa receptor M3. orinar.
• Aumenta peristaltismo de
uréteres.
• M2 inhibe la relajación
inducida por receptor β2 de
vejiga.
TUBO DIGESTIVO OTROS EFECTOS

• Estimula glándulas lagrimales,


nasofaríngeas, salivales (M1 y M3) y
• Incrementa el tono, las
sudoríparas. (M3)
contracciones y secreciones.
• En ojo produce miosis, contrae músculo
• M3 media la motilidad del tubo
circular del iris y ciliar (M3).
digestivo.
• Acetilcolina exógena no pasa BHE, sus
• M2, inhibe la relajación inducida
agonistas sí.
por β2.
• Los 5 tipos de receptores hay en cerebro.
• Participa en la función cognitiva, memoria,
función motora y regula el apetito.
AGONISTAS MUSCARÍNICOS
NOMBRE Susceptible a CV GI Vejiga Ojos (tópico) Bloquea la Acción nicotínica
colinesterasas atropina

Acetilcolina +++ ++ ++ ++ + +++ ++

Metacolina + +++ ++ ++ + +++ +

Carbacol - + +++ +++ ++ + +++

betanecol - +/- +++ +++ ++ +++ -

Muscarina - ++ +++ +++ ++ +++ -

Pilocarpina - + +++ +++ ++ +++ -

• Ésteres de colina ( ACh, Metacolina, Carbacol y betanecol).


• Alcaloides colimiméticos naturales ( pilocarpina, muscarina).
ACETILCOLINA METACOLINA BETANECOL CARBACOL PILOCARPINA CEVIMELINA

• Uso tópico, • Para diagnóstico • para retención • Uso tópico, en • para • Derivado de
produce miosis de urinaria y ojo para xerostomía, ACh.
para las cirugías. hiperreactividad vaciamiento glaucoma, mejora • Actúa en M3 en
• Amina bronquial, inadecuado de provoca miosis secreción salival epitelio lagrimal
cuaternaria cuando no hay vejiga. en cirugías. y lagrimal. y salival.
clínica de asma. • Estimula el • Amina • Se usa vía oral. • Es sialogogo de
• Se usa como peristaltismo, cuaternaria • Se usa como acción
NBZ. aumenta tópico en prolongada.
• Amina presión de glaucoma y para
cuaternaria esfínter dar miosis.
esofágico • Amina terciaria
inferior.
• Uso vía oral.
• Amina
cuaternaria

CONTRAINDICADO EN ASMA, EPOC, OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS, DEL TUBO DIGESTIVO, ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA, , BRADICARDIA,
HIPOTENSIÓN, HIPERTIROIDISMO( CAUSA FIBRILACIÓN AURICULAR).
EFECTOS ADVERSOS, DIAFORESIS, DIARREA, CÓLICO ABDOMINAL, NAÚSEA, VÓMITOS, , OPRESIÓN EN VEJIGA, DIFICULTAD PARA ACOMODACIÓN
VISUAL, HIPOTENSIÓN.
Hexametonium.
Trimetafan.
ANTAGONISTAS DE RECEPTOR MUSCARÍNICO
Solanáceas: Estramonio, beleño
Y belladona.
) • Atropina, mezcla racémica ( D y L
hiosciamina).
• Escopolamina ( L- hioscina)
• El isómero L es 100 veces más
potente.

NATURALES FÁRMACOS Alcaloides de


la belladona

Linneo : Atropo belladona


(Parcas) (Dilata pupila)

Atropina en forma natural es de isómero L,


durante su extracción sale de forma racémica
SEMI SINTÉTICOS SINTÉTICOS
TERCIARIO CUATERNARIO TERCIARIO CUATERNARIO
• Homatropina. • N- butil bromuro • Tropicamida. • Ipratropio.(M1, M2, M3)
de hioscina. • Trimebutina.(cólico) • Tiotropio.(M1 , M3)
• Butil bromuro de • Pirenzepina.(M1)
escopolamina. • Biperideno.(M1) SNC
• Metil homatropina • Tolterodina.(M3)
• Oxibutinina.(M3)
• Darifenacina.(M3)
• Flavoxato.(M3)
Mecanismos de acción ATROPINA

• Bloquean receptores muscarínicos en células • 0,5 mg da bradicardia leve, algo de sequedad de


neuroefectoras parasimpáticas, simpáticas y boca, inhibe sudoración.
SNC. • 1 mg da sequedad de boca, sed, taquicardia,
• Respeta receptores nicotínicos. midriasis leve.
• Los diferentes órganos tiene sensibilidad • 2 mg da taquicardia, palpitaciones, sequedad
variable al bloqueo del receptor. intensa de boca, midriasis importante, visión
• La mayor parte de antagonistas no son cercana borrosa.
selectivos, incluso los que se dicen selectivos. • 5 mg da todo más acentuado, dificultad para
hablar y deglutir, cefalea, piel seca y caliente,
dificultad para la micción, disminución del
peristaltismo.
• > 10 mg da síntomas señalados más pulso
rápido y débil, midriasis extrema, ,
alucinaciones, delirio, coma.

Afectan secreción TGI, la acomodación ocular, micción y motilidad del TGI.


• En TGI da inhibición parcial sobre • En corazón da taquicardia, no afecta PA y
motilidad intestinal y secreción. GC.

• Reducen las contracciones del


uréter y la vejiga.
• En vesícula biliar, leve EFECTOS • Bloquea tono vagal en pulmones, da
antiespasmódico. FARMACOLÓGICOS broncodilatación y disminuye la
• Inhibe actividad de glándulas
secreción.
sudoríparas, piel se calienta y
reseca.

• Atropina con dosis terapéuticas da leve estimulación, con dosis


tóxicas lo excita y luego lo deprime. • En ojo, da midriasis, pérdida de la
• La escopolamina si pasa BHE, da sueño y amnesia. acomodación ( visión borrosa).
• También es eficaz para evitar cinetosis.
IPRATROPIO Y TIOTROPIO

• Actúa sólo en vía respiratoria.


• En hiperreactividad bronquial su efecto es mínimo.
• Afecta poco al aclaramiento mucociliar.
• Ipratropio bloquea todos los subtipos de receptores muscarínicos, bloquea M1,M2 y M3
bloquea de M2 da liberación de ACh, contrarrestando la broncodilatación generado
por bloqueo de M3.
• El Tiotropio es selectivo para M1(secreción) y M3 ( ideal para broncodilatación plena)
• Ipratropio se usa en aerosol y Tiotropio en polvo seco, 90 % de la dosis se deglute.
• Efecto del Ipratropio aparece 30 a 90 minutos, Tiotropio es más lento.
• Ipratropio efecto dura 4 a 6 horas y Tiotropio 24 horas.
APLICACIONES TERAPÉUTICAS

SISTEMA
CORAZÓN
RESPIRATORIO

PARKINSON VÍA URINARIAS

USOS
EFECTOS SECUNDARIOS
VÍA DIGESTIVA
EXTRAPIRAMIDALES

PREVIENE LA CINETOSIS OJOS


CONTRAINDICACIONES Y EFECTOS ADVERSOS

EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES


• XEROSTOMÍA. • OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS
• ESTREÑIMIENTO. • OBSTRUCCIÓN DEL TUBO DIGESTIVO
• VISIÓN BORROSA. • GLAUCOMA DE ÁNGULO CERRADO.
• DISPEPSIA. • HIPERPLASIA PROSTÁTICA
• ALTERACIONES COGNITIVAS.

• La fisostigmina, es el antídoto para la intoxicación por atropina, aumenta concentración


de acetilcolina( bloqueo reversible de la acetilcolinesterasa).
NO DESPOLARIZANTES COMPITEN CON LA ACh POR LOS
RECEPTORES NICOTÍNICOS

DESPOLARIZAN LA MEMBRANA, LUEGO DISMINUYE LA


CAPACIDAD DEL MÚSCULO PARA CONTRAERSE
TUBOCURANINA

• Principio activo del curare


• Se une al receptor nicotínico
• Parálisis máxima en 2 a 5 minutos.
• No se absorbe por vía oral.
• Dosis disminuye si se usa con halotano.
• Aminoglucósidos potencian el bloqueo.
SUCCINILCOLINA

• Duración de acción es breve, por succinilcolinesterasa


plasmática.
• Si colinesterasa es atípica, su efecto es prolongado lleva
al apnea y paro respiratorio.
• Cuando se usa con anestésicos generales halogenados,
puede dar hipertermia maligna
(liberación masiva de calcio del retículo sarcoplásmico),
se trata con dantroleno.
USOS TERAPÉUTICOS Y PRECAUCIONES

• Relajante muscular antes de una cirugía, reduce dosis de


anestésicos.
• Antes de una intubación endotraqueal.
• Precaución en enfermedad hepática y renal ya que pancuronio
y tubocuranina se metaboliza 50 % en hígado y 50 % en riñón.
“ Cuán ciego es el hombre que se identifica con su estado de ánimo,
sus emociones negativas, sus prejuicios”
Gurdjieff

GRACIAS

También podría gustarte