Clase 6
Clase 6
Clase 6
George Gurdjieff
Agonistas y antagonistas
colinérgicos
• Hay receptores en algunas células • Hidroliza la acetilcolinesterasa y • Células efectoras en nervios parasimpáticos
del endotelio vascular, snc, butirilcolinesterasa plasmática. postganglionares. Modula la acción muscarínica.
hipocampo, corteza y tálamo.
Acetilcolina
• Actúa en músculo estriado(somático) con
receptor nicotínico.(N1)
• En ganglios postganglionares del sistema
parasimpático con receptores nicotínicos.(N2).
• Actúa en ganglios postganglionares del sistema
simpático con receptores nicotínicos (N2).
• Todos los receptores muscarínicos • Es un neurotransmisor • Actúa en médula suprarrenal, con receptor
son bloqueados por atropina. natural, no se usa por ser nicotínico(N2)
hidrolizada rápidamente. • Actúa en glándulas sudoríparas, con receptores
muscarínicos.
EFECTOS FARMACOLÓGICOS DE LA ACETILCOLINA
M1 SNC: corteza, hipocampo y cuerpo estriado. • Gq11, activa fosfolipasa C. • Aumenta función cognitiva.
Ganglios autónomos. • Aumenta IP3 y DAG, aumenta Ca y PKC ( despolariza y • Aumenta actividad convulsiva.
Glándulas gástricas y salivales. excita) • Disminuye liberación de dopamina.
Nervios entéricos • Activa fosfolipasaD2 y A2 : aumenta Ácido araquidónico • Intensifica despolarización de ganglios
autónomos.
• Incrementa las secreciones.
M2 SNC, corazón, músculo liso, SNA • Actúa con G1/G0. • Nodo SA: lentifica despolarización
• Inactiva adenilciclasa : disminuye AMPc. • Nodo AV: disminuye conducción
• Ingreso de K, al intracelular. • Aurícula: disminuye contracción
• Inhibición de los conductos de calcio: hiperpolariza e • Ventrículo: disminuye contracción
inhibe. • Músculo liso: aumenta la contracción.
• Disminuye transmisión ganglionar.
• Inh. Nerviosa: temblores, hipotermia.
M3 SNC, corteza, músculo liso, glándulas y corazón. • Gq11, activa PLC. • Aumenta contracción del detrusor.
• Aumenta IP3 y DGA: aumenta Ca2+ y PKC. • Aumenta secreción de glándulas salivales.
• Despolariza y excita • Inhibe liberación de dopamina.
• Activa l D2 y pLA2 : aumenta AA • Aumenta ingestión de los alimentos
M4 Prosencéfalo, cuerpo estriado, corteza, hipocampo • Se acopla G1/G0 • Inhibe liberación de NTs de SNC y
• Inhibe adenilciclasa: disminuye AMPc. periféricos, mediado por autoreceptores y
• Ingreso de K, al intracelular. heteroreceptores.
• Inhibición de los conductos de calcio: hiperpolariza e • Analgesia.
inhibe. • Facilita liberación de dopamina.
M5 Sustancia negra y neuronas dopaminérgicas. • Acopla Gq11. • Dilata arterias y arteriolas cerebrales.
• Gq11, activa fosfolipasa C. • Facilita liberación de dopamina.
• Aumenta IP3 y DAG, aumenta Ca y PKC ( despolariza y • Avidez por las drogas
excita)
• Activa fosfolipasaD2 y A2 : aumenta Ácido araquidónico
SISTEMA RESPIRATORIO VÍAS URINARIAS
• Uso tópico, • Para diagnóstico • para retención • Uso tópico, en • para • Derivado de
produce miosis de urinaria y ojo para xerostomía, ACh.
para las cirugías. hiperreactividad vaciamiento glaucoma, mejora • Actúa en M3 en
• Amina bronquial, inadecuado de provoca miosis secreción salival epitelio lagrimal
cuaternaria cuando no hay vejiga. en cirugías. y lagrimal. y salival.
clínica de asma. • Estimula el • Amina • Se usa vía oral. • Es sialogogo de
• Se usa como peristaltismo, cuaternaria • Se usa como acción
NBZ. aumenta tópico en prolongada.
• Amina presión de glaucoma y para
cuaternaria esfínter dar miosis.
esofágico • Amina terciaria
inferior.
• Uso vía oral.
• Amina
cuaternaria
CONTRAINDICADO EN ASMA, EPOC, OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS, DEL TUBO DIGESTIVO, ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA, , BRADICARDIA,
HIPOTENSIÓN, HIPERTIROIDISMO( CAUSA FIBRILACIÓN AURICULAR).
EFECTOS ADVERSOS, DIAFORESIS, DIARREA, CÓLICO ABDOMINAL, NAÚSEA, VÓMITOS, , OPRESIÓN EN VEJIGA, DIFICULTAD PARA ACOMODACIÓN
VISUAL, HIPOTENSIÓN.
Hexametonium.
Trimetafan.
ANTAGONISTAS DE RECEPTOR MUSCARÍNICO
Solanáceas: Estramonio, beleño
Y belladona.
) • Atropina, mezcla racémica ( D y L
hiosciamina).
• Escopolamina ( L- hioscina)
• El isómero L es 100 veces más
potente.
SISTEMA
CORAZÓN
RESPIRATORIO
USOS
EFECTOS SECUNDARIOS
VÍA DIGESTIVA
EXTRAPIRAMIDALES
GRACIAS