Apuntes
Apuntes
Apuntes
La membrana
Funciones
• Delimitar
• Intercambio selectivo de sustancias
• Reconocimiento celular
• Transporta sustancias
• Flexible y permeable
Es formada por una bicapa lipídica y es anfipática porque tiene un lado polar y uno no polar. Es
atravesada libremente por H2O, O2, CO2 y vitaminas liposolubles, las demás sustancias necesitan
un canal.
Proteínas de membrana
• Integrales: ancladas en el interior (extremos de diferentes cargas)
• Periféricas: ancladas en un extremo
Ejemplos
• Canales iónicos: paso de iones
• Receptores: reciben un mensajero para producir algo
• Transporte: cambian su estructura
• Enzimas: catalizan
• Marcadoras: identifican lo propio
• Enlace celular: unen células CAM
Transporte de moléculas
Gradiente de concentración: diferencia a través de la membrana
Difusión: paso de sustancias de mayor a menor hasta el equilibrio
Transporte pasivo: a favor de gradiente y sin gastar energía
• Difusión simple: paso de molécula a través de membrana
• Difusión facilitada por canales de iones: paso de iones por gradiente
o Voltaje dependiente, químico, mecano, foto
• Osmosis: paso del agua
• Difusión facilitada por proteínas transportadoras:
Transporte activo: contra gradiente y con gasto de energía
• Bomba Na/K: 3 Na y 2 K
• Bomba Ca: Ca al exterior en MEE y MC
• Bomba H: túbulos distales
E I
Na 142 - 10
K 4 - 140
Ca 2.4 - 0.0001
Mg 1.2 - 58
Cl 103 - 4
Potencial de acción
Potencial de membrana: está dada por la diferencia de concentración de iones -40 a -90
Potencial de acción: cambios en el potencial de membrana
Neurotransmisores y sinapsis
SN: interrelaciona al ser con su medio
Sinapsis: uniones entre neuronas
• Eléctrica: están pegadas por uniones hendidura, en ML, MC y SN
• Químicas: se da por NT
Proceso de NT
1. Se sintetiza el NT
2. Se moviliza por vesículas
3. Gracias al Ca es expulsado al espacio sináptico
4. Los receptores de la membrana post sináptica capta al NT
5. Se da la respuesta
6. Se elimina el NT
Respuesta
• Ionotrópica: apertura o cierre de canales directo
• Mecano trópica: segundos mensajeros
• Excitatorio: continua (despolarización)
• Inhibitorio: salida de K o entrada de Cl que crea hiperpolarización
Formas de eliminar NT
1. Recaptación
2. Enzimas destruyen NT
3. NT va a sangre
GABA: inhibe musculo y neurona-neurona (entrada de Cl) potencializan las
benzodiazepinas
Musculo cardiaco
Características
• Regulado por SNA
• Mas fuerza sin cambiar longitud
• Automatismo (sincicio) uniones GAP
• Periodo refractario largo para no tetanización
• Recibe Ca extra e intracelular
Células cardiacas
• Excitadoras: producen el PA
• Trabajo: generan la contracción
Potencial cardiaco
4. Estado basal
1. Despolarización entra Na
2. Repolarización rápida salida de K (Cl)
3. Meseta Ca entra K sale
4. Repolarización lenta sale K
Propiedades
• En clima calido el corazón late mas rápido y en frio late as fuerte
• Recarga de Frank Stirling (a más volumen más fuerza de contracción)
• Simpático 200-250 y parasimpático 30-40
Efectos
• Ach (abre canales de K) y K hiperpolariza al corazón y causa paro en diástole
• Adrenalina y Ca despolariza al corazón paro en sístole
• Si afecta a los receptores muscarínicos M2 paro en sístole (se inhibe acción de Ach que es
inhibitoria y si se afecta N1 es parálisis flácida.
Vasos sanguíneos
Túnica intima: endotelio
Túnica media: ML
Túnica adventicia: colágeno
Venas: sangre desoxigenada
Arteria: sangre oxigenada
Capilares: intercambio
• Continuo
• Fenestrado
• Sinusoidal
Circulación coronaria 4 a 5% gasto cardiaco
Presión arterial
• Presión ejercida por la sangre en las arterias
• Ley de Poiseulle: flujo laminar a más diámetro menos presión
• Hematocrito: células en sangre
Factores que determinan PA
Sistema respiratorio
Funciones
• Intercambio de gases
• Regula pH
Parasimpático: bronco constricción (histamina, Ach)
Simpático: bronco dilatador (b andergenicos)
Sistema digestivo
Funcion
• Ingestión
• Mezclado
• Digestión
• Absorción
Capas
• Serosa: reviste
• Muscular: ML, peristalsis
• Capa submucosa : SN entérico (controla)
• Capa mucosa: absorbe , secreta, inmunidad (macrófagos), se pliega y cada uno tiene vaso
sanguíneo y linfático
Circulación esplénica
La circulación venosa del sistema digestivo va por la vena porta al hígado donde almacena
nutrientes y grasas y funciona para detectar microrganismos.
Ruta de alimentos
1. Cavidad oral (bolo)
• Saliva (agua, amilasa, bicarbonato, moco, lisozima, tiocinato, IgA)
2. Deglución
• Se estimula deglución
• Se cierra epiglotis y de la úvula, movimientos de faringe
• Esófago con movimientos, no hay absorción y tiene esfínter superior e inferior (reflujo)
3. Estomago
• Retiene, mezcla y forma quimo
• Secreta moco , pepsinogeno, lipasa, HCL, fator intrínseco
• Hambre: movimientos peristálticos por concentración baja de azúcar
o Fase cefálica: lo piensas y se empiezan secreciones
o Fase gástrica: la comida llega a estómago, se activa reflejo vago y empieza
secreción de histamina, gastrina, acido y enzimas
o Fase intestinal: la gastrina estimula a estómago y se controla el paso a duodeno.
4. Páncreas
Secreta jugo pancreático
• Endocrino: Langerhans (insulina y glucagón)
• Exocrina: acinos
•
Enzima Función
Tripsina Proteínas a aminoácidos
Quimiotripsina Degradar proteínas
Elastasa Degrada proteínas
Carbopeptidasa Carbohidratos
Fosfolipasa Lípidos
Lipasa Degrada ácidos grasos y fosfolípidos
Amilasa Ayuda con carbohidratos
Colesterolasa Degrada las grasas
Ribonucleasa ARN a cadenas cortas
Desoxiribunocleasa ADN a cadena corta
5. Vesícula e hígado
• El hígado produce la bilis y se almacena en la vesícula
• Ayuda a metabolizar azucares, lípidos detecta tóxicos
• al quitar vesícula se metaboliza menos lípidos y vitaminas liposolubles
• Cálculos por solidificar el contenido de vesícula
• Bilis se secreta y almacena
• Viaja por duodeno por el colédoco
• Esfínter Oddi se abre y contrae vesícula
6. Intestino delgado
• Termina digestión de lípidos, proteínas y carbohidratos
• Hace metabolismo de ácidos nucleicos
7. Intestino grueso
• Digestión por bacterias que genera metano
• Se forman heces
8. Defecación
• Quimo pierde agua
• Estercobilina y urobilina da color
• Nervio pudendo y pélvico
• Tiene bacterias, sales, agua, alimento
• Diarrea: mov rápidos, impide absorción, deshidratación , lastima mucosa
• Estreñimiento: poco mov, más absorción de agua heces duras,
Sistema urinario
Función
• Regula iones
• Osmolaridad de sangre
• Presión arterias
• Excreta ures, creatinina, bilirrubina
• pH (libera H y retiene HCO3)
La nefrona
Unidad funcional del riñón, no se regeneran.
25% de nefronas es disfunción renal.
• Glomérulo: filtra sangre
• Capsula de Bowman: captan lo filtrado
• Túbulo proximal y asa de Henle: reabsorbe liquido
• Túbulo colector: recibe filtrado de varias nefronas y secreta sustancias de desecho
1. Filtrado glomerular: se reabsorbe el 99%
• Excreción: filtrado - reabsorción + secreción
• Si es mayor la filtración no se reabsorbe mucho
• Si es menor se reabsorbe mas
2. Reabsorción
Regreso de solutos y agua al organismo
• Tubo proximal: 65% agua y Na
• Asa de Henle: 25%
• Túbulo distal: solo cuando hay ADH
• Tabulo colector: 10%
• Es selectiva
• Glucosa y aminoácidos 100%
Diabetes se satura el transporte de glucosa y sale por orina
Diuréticos: reducen reabsorción de iones y agua como café, refresco. Alcohol inhibe secreción de
ADH
3. Secreción
Se da principalmente en túbulo proximal
• Secreta H, urea, creatinina principalmente
• Albumina: lesión en glomérulo
• Glucosa: diabetes
• Eritrocitos: lesión en vías
• Leucocitos: infección
• Microrganismos: infección
4. Micción SNA
Sistema renina - angiotensina - aldosterona
• Se libera enzima renina
• El adotensionogeno gracias a la enzima se forma algiotensina I
• Va a pulmones y se forma angiotensina II
• Provoca liberación de aldosterona, se reabsorbe Na y lo sigue el agua aumentando presión
• Se genera vasoconstricción que disminuye el paso de sangre a glomérulo y filtración
• Se da mayo reabsorción
• Deporte y estrés para guardar líquidos que necesitas
Péptido natriurético auricular
• Baja la presión sanguínea
• Se secreta en aurícula derecha, estimulado por estiramiento de corazón
• Aumenta filtrado glomerular, tira sodio y el agua lo sigue
• En sedentarismo
Hormona antidiurética ADH
• Usualmente funciona junto con adenina
• Cuando te deshidratas la sangre se hace más espesa el hipotálamo lo detecta y libera ADH,
genera vasoconstricción y a riñón y en el túbulo distal crea acuaporinas para reabsorber
agua sin Na
• Aumenta
• Alcohol y café bloquean ADH y no se reabsorbe agua y deshidratación
Sistema endocrino
Neurotransmisores: control neuronal
Hormonas endocrinas: secretadas a sangre influyen en órganos
Hormona: sustancia regula funciones y órganos
Clase de hormonas
1. Polipéptidos: paratiroides, aldosterona, glucagón e insulina.
2. Glucoproteínas
3. Esteroides: estradiol, testosterona, cortisol y progesterona
4. Derivada de amina: adrenalina, noradrenalina , tiroxina
Hipotálamo
TRH: estimula TSH
GnRH: estimula FSH y LH
CRH: estimula ACTH
GHRH: activa a GH (somatotropina)
Somatostatina: inhibe somatotropina
PIH: inhibe prolactina PRL
Adenohipófisis
Hormona del crecimiento (GH): (mitosis) estimula crecimiento, + masa corporal, envejecimiento si
no se produce
• GHRH-GH-SOMATOTROPA
• SOMATOSTATINA- GH-
LH: madura folículos e induce ovulación, regula secreción de testosterona.
FSH: madura folículos, generación de esperma
Prolactina: desarrollo de mama y producción de leche
• GnRH- LH / FSH-
Tirotropina (TSH): (glucoproteína) estimula tiroides
• TRH- TSH-
ACTH corticotropina: (polipéptido) en situaciones de estrés y provoca liberación de cortisol por la
suprarrenal
• CRH- ACTH
Neurohipófisis
Oxitocina: parto, lazos sociales, erecciones y recepción femenina
ADH o vasopresina: presión sanguínea
Glándula pineal
Melatonina: regula ciclos de sueño - vigilia
T3 y T4 calcitonina :regula metabolismo de calcio y fosforo antagonica de paratiroides (reduce)
Parathormona: resorción de Ca
Suprarrenales
Androgenos: adroesterona que forma estradiol y testosterona
Glucocorticoides: cortisol para la activacion y estrés pico mas alto en la mañana y disminuye
conforme parsa el dia
Meineralocorticoides: aldosterona que forma angiotensina II
Pancreas
Insulina: s eusa cuando el nivel es alto
Glucagon: para soltar glucosa a sangre
Sexuales
Estradiol: caracteres sexuales secundarios (moduracion del foliculo)
Luteinizante: ovulacion
Progesterona: mantener embarazo
Testosterona: carcteres secundario
Leptina: se produce en adipositos para darele mensaje de saciedad
Sistema inmune
Patógenos
Patógeno: agente biológico que se aloja en otro ente biológico y daña de alguna manera.
• Parásitos, protozoarios, hongos, virus, bacterias
• Los virus necesitan una célula viva y las bacterias se alimentan de ellas
Células del sistema inmune
• La sangre es el conducto para que las células precursoras se transformen en inmunitarias
en otros tejidos.
• Células circulantes, granulocitos: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos
• Leucocitos
• Sangre: 55% plasma y 45% células (neutrófilos, linfocitos, monocitos,)
• Eosinófilos: infección parasitaria
• Fagocíticas: destruyen como neutrófilos (inflamación, trampasa a bcterias)
• Basófilos: reacción alergica
• Macrófagos: fagocitan
• Citoquinas
Inmunidad innata e inmunidad adquirida
Innata o no especifica: barreras físicas y no generan memoria.
• No es especifica
• Se nace con ella
• No tiene memoria
• Barreras físicas como piel, digestivo (acido), respiratorio (moco), genitourinario (acido)
• Internamente: células fagocíticas, interferones (inhiben replicación del virus), proteínas
complementarias (destruyen bacterias), natural killer (destruye células dañadas), células
masto císticas (produce histamina y otros mediadores de inflamación)
Especifica o adquirida: linfocitos que van contra antígenos y tienen memoria.
Proceso
1. No especifica barreras físicas y químicas
2. Inmunidad innata (natural) (macrófagos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y
sistemas complementarios)
3. Inmunidad adquirida: celular y humoral
Extravasación: los fagocitos pasan de la sangre a los tejidos a través del endotelio
La fiebre: es causada por pirógenos endógenos y regulada por hipotalamo
1. Disminuye Fe en las membranas
2. Aumenta actividad de neutrófilos e interferones
Interferones
• Polipéptidos producidas por células infectadas por virus
• Interviene en duplicación de virus
• Avisa a otras células del ataque vírico previenen la infección de mas células y la replicación
La inflamación
• Respuesta a lesión
• Libera sustancias
• Vasodilatación
• Aumenta permeabilidad de sangre y célula blanca a tejidos
• Coagulación extra capilar
• Migran granulocitos y monocitos
• Mediada por neutrófilos y macrófagos
Adquirida:
humoral: anticuerpos
Celular: linfocitos T
Linfocitos T colaboradores (regulan), citotoxicos (atacan), NK (lisis)
Antígeno: o forma parte de nosotros
• Ambas se inician por antigenos
Anticuerpos
IgA impiden colonizacion (en mucosas)
IgD reciben antígenos
IgE histamina
IgG plcenta
IgM elimina patogenos en estadios tempranos hasta que hay IgGs
Presentadora de antigenos: informa alos demás como macrófagos que actúan fiebre
Linfocitos T reciben información
1. Barreras físicas
2. Fagiciticas como neutrofilos
3. Celulas presentadoras de antigenos
4.