Estructuralismo SM
Estructuralismo SM
Estructuralismo SM
MO
¿QUE ES EL ESTRUCTURALISMO?
El estructuralismo es una forma de sistematizar la ciencia y un método de análisis cultural que propone la idea de estructura como parte de un
todo. También supone que los distintos elementos que hacen a la cultura se pueden entender como estructuras o partes de un sistema general.
Se lo utiliza en filosofía, lingüística, antropología, economía y psicología, entre otras disciplinas. El análisis estructuralista asume que los diversos
objetos de investigación pueden contener estructuras ocultas o subyacentes que se interrelacionan y que tienen significación por formar parte de
un mismo sistema.
Historia del estructuralismo
El estructuralismo nace en las primeras décadas del siglo
XX como una corriente cultural caracterizada por concebir
cualquier objeto de estudio como un todo, cuyos miembros se
relacionan entre sí y con el todo de tal manera que la modificación
de uno de ellos modifica también los restantes y que
trata de descubrir el sistema relacional latente es decir, valiéndose
de un método que rechaza por igual el análisis y la síntesis.
Características
El posestructuralismo se caracterizó por criticar ampliamente al estructuralismo. Sin embargo,
muchos de los autores relacionados a este movimiento han negado la existencia del concepto
posestructuralista. Muchos de ellos están inspirados por la teoría de la fenomenología
existencial. Esto dificulta una conceptualización del término y una unificación de las propuestas
de estos autores.