Plan Las Plantas, Seres Vivos.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Escribe aquí

Escribe aquí
Situación Didáctica: Las plantas, seres
Escribe aquí
vivos.
Escribe aquí
Titulo de la situación didáctica: Las plantas, seres vivos. Duración: 6 al 10 de Marzo de 2023

Campos de formación académica Áreas de desarrollo


Lenguaje y Exploración y Educación Educación
Pensamiento matemático Artes
comunicación comprensión del mundo socioemocional física
Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados
• Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras • Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos
personas. • Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
• Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones • Convive, juega y trabaja con distintos compañeros
• Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias • Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de
de compra y venta convivencia.
• Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en relación
con plantas, animales y otros elementos naturales.
• Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y
recursos impresos.
• Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos.

Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Organizador curricular 1 Organizador curricular 2


Oralidad Conversación
Literatura Producción, interpretación e intercambio de narraciones Expresión artística
Familiarización con los elementos básicos de las artes
Producción, interpretación e intercambio de poemas y
Sensibilidad y apoyo hacía otros
juegos literarios Empatía
Inclusión
Recolección y representación de datos. Colaboración
Creatividad en la acción Motriz
Análisis de datos Interacciones con el entorno social Competencia motriz
Cultura y vida social

Actividades

Actividades del Programa Escolar de Mejor Continua Actividades del programa PNCE
(PEMC)

Actividades permanentes: Clases de apoyo


• Honores a la bandera • Educación física
• Registro de fecha • Artes
• Conteo de alumnos
• Bienvenida
• Despedida

Notas u observaciones:
Lunes 6 Martes 7 Miércoles 8 Jueves 9 Viernes 10

¿Cómo nacen las


Las plantas: Plantas de ornato, ¿Por qué son Somos floristas
plantas?:
Seres vivos y comestibles y importantes las Vamos de compra
Germinador de
seres no vivos medicinales abejas? a la florería
frijol

Notas importantes o
pendientes de la jornada escolar
Aprendizaje esperado:
Ficha Mundo natural/
Obtiene, registra, representa y describe
información para responder dudas y
Fecha de
didáctica Exploración de la naturaleza. ampliar su conocimiento en relación
con plantas, animales y otros
aplicación
#1 elementos naturales.
Lunes 6 de
Marzo de 2023
Exploración y
comprensión del Las plantas: Seres vivos y
mundo natural
y social seres no vivos
Propósito:
Que los niños reconozcan las características de Actividades a desarrollar
los seres vivos, y a las plantas que conforman
parte de los seres vivos. Inicio
• Organizar a los niños en asamblea y dialogar para que expresen todo lo que conocen acerca de los seres vivos y los seres no
vivos. Cuestionar ¿Qué son los seres vivos?, ¿Quiénes son seres vivos?, ¿Qué necesitan para vivir?, ¿Qué son los seres no
vivos?, ¿Cuáles son sus características?,.
• Observar video educativo “Los seres vivos y no vivos” para reforzar su conocimiento, lo encuentras en el siguiente Link
https://www.youtube.com/watch?v=1HITSsx9rZM Después de observar el video, clasificar imágenes de forma grupal que
mostrará la educadora en seres vivos y seres no vivos. (Usar anexo)
Materiales


Video educativo
Computadora
• Tijeras Desarrollo
• Pegamento • Se iniciara conociendo acerca de las plantas, ¿a quien le gustan las plantas?, ¿saben si las plantas son seres vivos?, ¿Qué
• Bocina • Carteles cuidados necesitan?, ¿Cómo nacen?, ¿de que se alimentan?, ¿Cuáles son sus partes?. Observar video educativo “Aprendemos
• Anexo seres vivos • Recortes sobre las plantas” lo encuentras en el siguiente Link https://www.youtube.com/watch?v=askyZseZ_lw&t=516s Reflexionar
• Plantas traídas de casa • Marcadores sobre el contenido del video.
• Participación de Madres de familia • Materiales
• Cubetas, agua para plantar • Invitar a los niños a observar diversas plantas traídas de casa, dialogar sobre las características:, ¿Cómo son?, ¿Qué colores
• Fichas de trabajo tienen?, ¿en que se parecen?, ¿son del mismo tamaño?, ¿trajeron plantas que son iguales? etc…
• Colores • Realizar una actividad llamada “Somos jardineros” que consiste en invitar a las madres de familia y plantar en áreas verdes
del jardín las plantitas traídas de casa como una manera de reforestación, cuidado de plantas, amor a la naturaleza, etc.
Solicitar previamente la participación de las madres de familia y lo necesario para realizar la actividad.}
• Realizar ejercicio: “Partes de una planta”. Al finalizar el ejercicio reunirse en asamblea y dialogar sobre el funcionamiento de
cada parte de la planta. (Usar ficha de trabajo)
Instrumento de evaluación
Observación / Diario de trabajo cierre
Análisis del desempeño / Rubrica • Realizar por equipos carteles con recortes traídos de casa y frases donde se muestren los cuidados que debe llevar una planta.
(Usar Anexo) Conversar en plenaria lo que has aprendido sobre el cuidado de las plantas. Pegar los carteles en áreas
importantes del jardín.
• Despedida de los alumnos entonando algunos coritos.
Aprendizaje esperado:
Ficha Mundo natural/
Comunica sus hallazgos al observar
seres vivos, fenómenos y elementos
Fecha de
didáctica Exploración de la naturaleza. naturales, utilizando registros propios
y recursos impresos.
aplicación
#2 Martes 7 de
Marzo de 2023
Exploración y
comprensión del Plantas de ornato, comestibles y
mundo natural
y social medicinales
Propósito:
Que los niños los tipos de plantas y su uso según Actividades a desarrollar
sea de ornato, comestible o medicinal.
Inicio
• Organizar a los niños en asamblea y dialogar sobre los diversos usos de las plantas : comestibles, de ornato y medicinales.
Observar imágenes de plantas y explicar sobre el uso de cada una. (Usar anexo).
• Llevar al aula alguna planta de las tres clasificaciones (plantas reales), observarlas, tocarlas, permitir que las huelan (ya que
algunas tiene olores muy peculiares). Se puede llevar de ornato: rosas, teresitas, girasoles, medicinales manzanilla,
Hierbabuena y comestibles: cilantro, lechuga, apio, etc…
• Observar el siguiente video “Las plantas ornamentales, medicinales y comestibles” lo encuentras en el siguiente Link
Materiales https://www.youtube.com/watch?v=JbP4geky8Ng .
• Anexo tipo de plantas
• Plantas reales comestibles,


medicinales y de ornato
Video Desarrollo
• Computadora • Realizar ejercicio “Plantas ornamentales, plantas medicinales y plantas comestibles”: recorta, y pega las imágenes de las
• Bocina plantas en donde corresponde, clasificándolo en la tabla. (Usar ficha de trabajo).
• Ficha de trabajo • Invitar a los niños a realizar un recorrido por el jardín de la escuela para observar que tipos de plantas encuentran. Recordar a
• Colores, tijeras, pegamento.
los niños sobre los cuidados que debe de tener una planta. Enfatizar en que debemos regar las plantitas, recomendar que es
• Regaderas reciclables
• Cartulinas y recortes importante regarlas muy temprano por la mañana o ya en la noche, y no se deben regar todos los días, lo ideal es 3 o 4 veces
por semana. Invitar a los niños a regar las plantas del jardín con la regadera traída de casa. Previamente la educadora solicita
de tarea una regadera elaborada con material reciclable que tengan en casa, invitar a los padres de familia a que decoren
temática “Primavera las regaderas” ya que se seguirán usando la próxima semana.

Instrumento de evaluación
Observación / Diario de trabajo cierre
Análisis del desempeño / Rubrica • Realizar por equipos un collage con recortes traídos de casa de plantas medicinales, de ornato y comestibles. Recordar
respetar reglas, a sus compañeros y la integración de todos. Al final reunir a los niños en asamblea y dialogar sobre las
plantas encontradas en el collage. Solicitar de Tarea recortes
• Despedida de los alumnos entonando algunos coritos.
Aprendizaje esperado:
Ficha Mundo natural/
Experimenta con objetos y materiales
para poner a prueba ideas y supuestos.
Fecha de
didáctica Exploración de la naturaleza. aplicación
#3 Miércoles 8 de
Marzo de 2023
Exploración y
comprensión del
mundo natural Germinador de frijol
y social

Propósito:
Que los niños realicen sus hipótesis, observen, Actividades a desarrollar
comprueben y registren sus hallazgos para
comentar resultados. Inicio
• Organizar a los niños en asamblea observar el video “La germinación”, ¿Cómo crece una planta?” lo encuentras en el
siguiente Link https://www.youtube.com/watch?v=HUKkF8jVYmY .
• Dialogar sobre el ciclo de vida de las plantas registrando en el pizarrón mediante imágenes (Usar anexo el ciclo de vida de un
girasol)

Materiales Desarrollo
• Video
• Computadora • Posteriormente realizar ficha de trabajo “Ciclo de vida de una planta”, colorea, recorta y pega en orden la secuencia temporal
• Bocina del ciclo de vida de una planta. (Usar ficha de trabajo)
• Ficha de trabajo • Previamente en casa preguntar e investigar con los familiares ¿qué es germinar? ¿y qué tenemos que hacer para germinar una
• Colores, tijeras, pegamento planta?. Registrar lo investigado en su cuaderno de trabajo y comentarlo.
• Frasco de gerber, frijol, algodón • Elaborar un germinador de semillas de frijol utilizando los materiales requeridos, mediante el cual se pretende comprobar la
y agua.

problemática inicial (cómo crecen las plantas) y el concepto a trabajar es la germinación.
Bitácora de registro
• Lápices y colores.

Instrumento de evaluación
Observación / Diario de trabajo
Análisis del desempeño / Rubrica cierre
• Realizar su bitácora de registro del “Germinador” y registrar cada cierto tiempo que establezca la educadora o cuando los
alumnos observen cambios en el proceso. (Usar ficha de trabajo)
• Despedida de los alumnos entonando algunos coritos.
Aprendizaje esperado:
Ficha Mundo natural/
Obtiene, registra, representa y describe
información para responder dudas y
Fecha de
didáctica Exploración de la naturaleza. ampliar su conocimiento en relación
con plantas, animales y otros
aplicación
#4
elementos naturales.
Jueves 9 de
Marzo de 2023
Exploración y
comprensión del ¿Por qué son importantes las
mundo natural
y social abejas?
Propósito:
Que los niños conozcan la importancia de las Actividades a desarrollar
abejas en el proceso de Polinización para la
reproducción de las flores., y aprendan a respetar
a estos seres vivos.
Inicio
• Organizar a los niños en asamblea y cuestionar ¿conocen las abejas?, ¿Cómo hacen las abejas?, ¿saben por que son
importantes las abejas?, ¿Qué partes conforma su cuerpo?, ¿de que color son?, ¿Cómo se mueven las abejas?, ¿has visto
alguna de cerca?, ¿debes molestar a las abejas?, ¿Por qué?, etc. Permitir contar si tienen algún anécdota del tema.
• Entonar y bailar la canción “Zumba, zumba, abejas” de Ping Fong y La abejita chupa miel (Usar música anexa)
• Observar el video “Día mundial de las abejas” lo encuentras en el siguiente Link https://youtu.be/I8_ZnfsE1rE Reflexionar
Materiales sobre ¿sabias que las abejas son muy importantes?, ¿Cómo ayudan a que las flores se reproduzcan?, ¿debemos matarlas o
cuidarlas?, ¿Por qué?, etc.
• Música y bocina
• Video, computadora
• Ficha de trabajo, lápices, crayolas, tijeras y
pegamento
• Material para experimento “Polinización”
• Pintura, pinceles, platos de cartón, pinzas Desarrollo
de madera, pompones y ojitos movibles. • Realizar la ficha de trabajo: Conozco sobre las abejas, que consiste en colorear, recortar y pegar la información del anexo en
la ficha de trabajo para completar la información sobre las abejas. (Usar ficha de trabajo).
• Enfatizar en la importancia de la Polinización para la reproducción de las flores y la importancia de las abejas y otros insectos
para cumplir este proceso. Realizar la actividad de Polinización: esta consiste en colocar un poquito de polvo para hacer agua,
azúcar o unos chetos en donde los niños puedan experimentar y comprender este proceso llamado “Polinización” La
educadora prepara previamente los materiales, las abejitas y lo necesario para la actividad. (Usar anexo Polinización)

Instrumento de evaluación
Observación / Diario de trabajo cierre
Análisis del desempeño / Rubrica • Invitar a los niños a realizar una actividad de Artes usando pintura y pinceles, para elaborar una “Abeja” usando plato de cartón,
pintura amarilla, negra, ojitos móviles, pinza de madera para la ropa pintadas de negro (con ellas simulamos las antenitas) y 2
pompones para las antenas.
• Despedida de los alumnos entonando algunos coritos.
Aprendizaje esperado:
Ficha Número, algebra y
Identifica algunas relaciones de
equivalencia entre monedas de $1, $2,
Fecha de
didáctica variación/ $5 y $10 en situaciones reales o
ficticias de compra y venta.
aplicación
Número
#5 Viernes de Marzo
de 2023
Pensamiento
Matemático Somos floristas
Propósito:
Que los niños reconozcan el valor de las Actividades a desarrollar
monedas y se inicien en su uso para pagar,
haciendo equivalencias. Inicio
• Dialogar con los alumnos sobre las profesiones relacionadas con las plantas: floristas, jardinero o agricultor. ¿que tareas
realizan?, ¿Cuál es el lugar donde desempeñan su oficio?, valorar la importancia de las tareas que realiza cada uno y
reflexionar si en su comunidad hay personas que realizan esos trabajos.
• El día de hoy vamos a imaginar que nuestro salón es una florería, explicar que primero tenemos que adornar un espacio para
nuestra florería.

Materiales
• Material anexo para decoración de
florería
Desarrollo
• Invitar a los niños a iniciar con la decoración: se dividirá al grupo en 3 o 4 equipos para realizar las siguientes actividades:

✔ Equipo 1: Decorar coloreando la imagen de la florería que servirá de fondo como decoración. (Usar Anexo imprimir tamaño
Material para bouquet: 5 orificios de
tapa de huevo de cartón, palitos de
madera, pintura, pincel, fondo de una Poster)
botella decorado para florero. ✔ Equipos 2: Realizar el letrero coloreando la palabra “Florería” (Usar anexo)
• Monedas y billetitos, cajita ✔ Equipo 3: Colorear flores para agregar como decoración a nuestra “Florería” (Usar Anexo)
registradora. ✔ Equipo 4: Colocar los precios a las etiquetas para venta de las flores. (Usar anexo)
• Ficha de trabajo, colores, lápiz. • Invitar a los niños a imaginar que somos floristas y elaboraremos un bouquet de flores con material reciclable (5 piezas de una
tapa de huevo de cartón, pinceles, pintura y fondo de una botella de plástico para el florero). Estos bouquet servirán de adorno
para decorar y para compra-venta.
• Iniciar con el juego de “La florería” realizando actividades compra y venta, por turnos pasaran los alumnos para participar en
el juego. Solicitar previamente de casa las monedas y billetes dentro de una bolsita. (Usar Anexo)
Instrumento de evaluación
Observación / Diario de trabajo
cierre
Análisis del desempeño / Rubrica • Realizar ficha de trabajo “Resolviendo problemas” que consiste en que los niños realizaran actividades de agregar y quitar para
dar respuesta a los problemas, registrar con numero la respuesta. (Usar ficha de trabajo)
• Despedida de los alumnos entonando algunos coritos.

También podría gustarte