Historia Psicologia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN EL PERÚ

Y AMÉRICA

UNIDAD I
SEMANA 6
SESIÓN 6.1
LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión el estudiante


reconoce la historia de la
psicología en el Perú y América
para entender el contexto actual.
UTILIDAD

Esta sesión es útil porque conocer la historia de la


psicología en el Perú y América en un curso
introductorio permite a los estudiantes apreciar la
diversidad cultural en la práctica de la psicología,
reconocer contribuciones locales y comprender
cómo la disciplina se ha adaptado a diferentes
contextos geográficos y socioculturales.
TEMA:

Historia de la psicología en el Perú y América


¿Qué hicimos la
RECORDEMOS… clase pasada?

Saberes previos
¿Conoces a algún psicólogo o
figura destacada en la historia de
la psicología en el Perú?
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN EEUU

 La evolución de la profesión de la psicología, como carrera


con doctorado, tiene sus fundamentos históricos.
 Los estudios de psicología se iniciaron en los Estados Unidos a
finales de 1800 con William James en la Universidad de Harvard,
quien escribió el muy influyente libro “Principios de
Psicología”.
 G. Stanley Hall fundó el primer laboratorio experimental en la
Universidad John Hopkins, creando la prestigiosa revista científica
American Journal of Psychology y fundando la APA en 1892.
 James Cattell estableció prestigiosos laboratorios y programas de
Psicología en varias universidades y junto a Hall, se le atribuye la
“profesionalización” de la psicología.
 Finalmente, Ligthner Witmer impulsó el nacimiento de la
psicología clínica en este país (Baker, 2012).
Etapa de la filosofía intelectual:
Durante aquel periodo, la psicología Se inicia con la firma del tratado de
existió a causa de la lógica y la Versalles. Se inicia inmediatamente el
lógica existió a causa de Dios. En periodo de formación de los Estados Unidos
entonces, aprenderaquelpsicología era de América. Durante los siguientes cien
aprender la teología del momento, es años se iría produciendo una progresiva
decir, la psicología se combinaba independización de la Psicología al respecto
con el adoctrinamiento religioso. de la teología y la filosofía, a lo largo de un
proceso
Las primeras universidades se
complejo sometido a determinantes
modelaron a imagen y
políticos, económicos, sociales, y culturales
semejanza de las británicas con el en un vastísimo y conflictivo territorio que
objetivo de perpetuar creencias luchaba por convertirse en una auténtica
religiosas. nación.

El giro definitivo comenzó en torno a 1873 favorecido por el rápido desarrollo de


las universidades y la modernización del sistema educativo.
Pocos pretendieron ser etiquetados como meramente experimentalistas, prefirieron
estudiar no lo que la mente es sino lo que hace, por lo que no sólo se ubicaron en centros
universitarios, sino también en contextos naturales y en la práctica privada.
A diferencia de James, este
Stanley Hall (1844-1924)
fue un entusiasta promotor del
nuevo campo de la psicología
La educación en EEUU no era y era responsable mas que
equitativa ya que solo cualquier otro estadounidense.
disfrutaban de ella los hombres Este profesionalizó la
blancos y de clase media y psicología en los EEUU
alta. fundando laboratorios y
Las mujeres y las minorías revistas y la institucionalizó
enfrentaban inconvenientes al creando la “American
momento de tratar de educarse. Psycological Associatión”.
En EEUU, en pregrado, se deben desarrollar 4
años, seguidamente se debe realizar una De aquí nace la denominación “Doctor(a)” a los
maestría o doctorado para alcanzar el grado de licenciados en Latinoamérica, no porque se llegue
doctor(a) y poder ejercer, caso contrario serán al grado de doctor finalizando el pregrado
(licenciado(a)), sino por influencia de EEUU y
únicamente consejeros y deberán recibir formar parte del área de salud.
acompañamiento de un doctor en Psicología.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN
LATINOAMÉRICA
En América Latina la psicología se halla en un estado de desarrollo muy
desigual. Los tres países más desarrollados en lo referente a psicología
son Brasil, México y Argentina.

BRASIL ARGENTINA MEXICO OTROS

Existe reconocimiento
legal de la profesión
desde 1962, siendo el Es la cuna de la
Existen muy buenos
primer país psicología en programas para
latinoamericano Latinoamérica y por preparar psicólogos de Colombia, Perú,
donde se logró ello, la muchos años acuerdo a las Panamá, Costa
investigación a la cabeza de los
estuvo necesidades del país, la Rica, Chile,
psicológica también otros países a pesar investigación florece Venezuela, etc.
esta muy adelantada, de ciertas sobre todo en ciertas
las aplicaciones a la dificultades. ramas.
selección de personal,
industria, clínica, etc.
La psicología en Latinoamérica surge de dos fuentes: como una disciplina
práctica que trató de colaborar con otras disciplinas, especialmente medicina y
educación, y como una rama de la filosofía.

La psicología científica
comienza en Latinoamérica
en 1898, año en el cual
Horacio Piñero (1869 -1919)
funda el primer laboratorio
de psicología experimental
en el Colegio Nacional de
Buenos Aires. Wundt había
fundado su laboratorio de
Leipzig, el primero de la
historia, sólo 19 años antes
(1879) . En 1901 Piñero
organizó un segundo
laboratorio en la Facultad de
Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos
Aires.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN PERÚ

La historia de la psicología Encontramos a Hipólito Unánue quien aporto


peruana, sigue el con ideas psicológicas con sus observaciones
desarrollo histórico de la sobre el clima de Lima y su influencia en los
psicología mundial, en el seres organizados, en particular, el hombre.
que la filosofía adscribe a
la psicología y luego se Otros representantes como Manuel Gonzales
independiza y se constituye Prada, Luis Miro Quesada y Hermilio Valdizán
en una ciencia del quienes renunciaban a investigar lo trascendente.
comportamiento, el
desempeño y la conducta. Alejandro Deustua, Mariano Ibérico y Humberto
Borja, representantes del espiritualismo, quienes
Empezó a dictarse como curso buscaban la fuente creadora de la actividad psíquica
propedéutico en carreras como que conciben como actividad de expresión, de
medicina, derecho entre otras de configuración y de síntesis.
ciencias sociales.
Honorio Delgado, por otro lado, critica a la psicología experimental de laboratorio,
considerando que esta limitada la observación a fenómenos aislados ya que el creía
que a la psicología le compete la investigación de la vida psíquica.

Tenemos a Hermilio Valdizán, quien brinda aportes de la psiquiatría en el Perú,


desentrañando los aspectos del comportamiento psicopatológico del aborigen
peruano estudiando las manifestaciones del comportamiento normal y patológico de
los antiguos peruanos y la etología de la alienación mental entre muchas
investigaciones orientadas al trabajo con grupos raciales y étnicos.

Humberto Rotondo, psiquiatra social, investigó sobre la adaptación de migrantes


provincianos a la capital, problemas relacionados a la frustración, relaciones
interpersonales, envidia, temores, entre otros.

Carlos Alberto Seguin, desarrolló el concepto de “síndrome psicosomático de


desadaptación”
Estos personajes se propusieron desarrollar la psicología
en el país, realizando diversas actividades como
conferencias y la publicación de a revista de psicología.

Todos los personajes mencionados prepararon el camino para la


llegada de la carrera de psicología a la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos en el año de 1955.

DESAFÍOS DE Reconocimiento Mercado de Identidad


LA ÉPOCA social trabajo profesional
En 1950 en el Perú la profesión de Psicólogo no era bien
conocida y diferenciada de otras actividades profesionales,
sin embargo, en 1954 se funda la Sociedad Peruana de
Psicología, institución que se crea con fines académicos
que agrupa a los psicólogos. En el año 1955 se crean
programas académicos de formación de psicólogos en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
La profesión de Psicólogo es reconocida oficialmente en 30
de abril de 1980 durante el gobierno revolucionario de
Morales Bermúdez.
Los espacios alcanzados por el
profesional psicólogo en el Perú
se han venido ampliando
progresivamente y es una
carrera profesional que hoy
goza del interés entre
los jóvenes.
Los psicólogos peruanos están
organizados a través del colegio
de psicólogos del Perú, entidad
que fue creada en 1980 a
iniciativa de la Sociedad
Peruana de Psicología.
ASEGUREMOS NUESTRO
APRENDIZAJE…
¿Qué hicimos ¿Cómo crees que la
hoy? comprensión de la historia
de la psicología en el Perú
puede influir en tu
perspectiva como estudiante
de psicología?

¿Ves aplicaciones prácticas


de este conocimiento en tu
futura práctica profesional?

También podría gustarte