Nutricion Clinica Detalles
Nutricion Clinica Detalles
Nutricion Clinica Detalles
ESTOMAGO
Pamela Alejandra Cecilio
María Carrazco Irazoqui
Rosario Jocelin Olvera Casillas (Chayo)
Luis Alberto Domínguez Saucedo
Anatomía
Fisiología
FASE GÁSTRICA
Alimentos en estómago
FASE INTESTINAL
Liberación de gastrina por parte del duodeno
¿Qué es el Cáncer Gástrico?
El cáncer de estómago o cáncer gástrico es un tipo
de crecimiento celular maligno producido por la
proliferación de células anormales con capacidad
de invasión y destrucción de otros tejidos y
órganos, en particular el esófago y el intestino
delgado, causando cerca de un millón de muertes
en el mundo anualmente. En las formas
metastásicas, las células tumorales pueden infiltrar
los vasos linfáticos de los tejidos, diseminarse a los
ganglios linfáticos y, sobrepasando esta barrera,
penetrar en la circulación sanguínea, después de lo
cual queda abierto virtualmente el camino a
cualquier órgano del cuerpo.
FACTORES DE RIESGO
CA
GASTRITIS GASTRICO
SUPERFICIAL
GASTRITIS METAPLASIA
DISPLASIA
CRÓNICA COLONICA
GASTRITIS
METAPLASIA TIPO
CRONICA
I. DELGADO Dieta pobre en Vit C, B y A
ATROFICA
Proliferación bacteriana
LOCALIZACIÓ
N
CURVATURA MAYOR 3 -
5%
CURVATURA MENOR
20%
CARDIAS 25%
PÍLORO Y ANTRO 50-
60%
ETIOLOGIA
Existen diferentes factores asociados con la aparición del cáncer gástrico, en especial
el consumo de alimentos ahumados, muy condimentados y salados con alto
contenido de nitritos y nitratos, que por acción bacteriana se convierten en
nitrosaminas que es un agente cancerígeno.
Estas sustancias causan daño a la mucosa gástrica apareciendo gastritis crónica
atrofia, metaplasia intestinal que progresa a displasia y posteriormente a carcinoma.
Estirpe Histológica
CLASIFICACIÓN DE LAUREN
SUBTIPO INTESTINAL 53% SUBTIPO DIFUSO 33%
4. El consumo de verduras y frutas debe proporcionar un 7% o más del valor energético total. Consumir
muchas verduras y frutas; un adulto con necesidades energéticas de 2000 kcal requerirá al menos dos raciones
de verduras y dos de fruta para que el aporte energético de estos alimentos fueran de 140 kcal.
5. Consumir alimentos de origen vegetal ricos en proteína y almidón, capaces, capaces de proporcionar del 45
al 60 % de la energía total. Consumir suficientes cereales combinados con leguminosas. El azúcar refinada no
debe superar el 10% VET (utilizar poca azúcar para endulzar los alimentos).
6. La carne roja no debe superar el 10% de la energía total. Consumir pocos alimentos de origen
animal, para la dieta de 2000 kcal, no mas de 90 gr de carne roja.
7. Limitar el consumo de grasas y aceites al 15-30% del GET.
8. Evitar o limitar el consumo de alcohol, no sobrepasando el 5% del GET para los hombres (2 copas al día)
el 2.5% para las mujeres (1 copa al día)
C. Procesamiento de alimentos
10. Almacenar los alimentos perecederos de tal manera que se minimice la contaminación por hongos.
11. Preferir los alimentos frescos, refrigerados o congelados que los conservados por salado, curado y
ahumado.
12. No sobrepasar los limites de seguridad de aditivos alimentarios, pesticidas y otros contaminantes
químicos.
13. Cocinar carnes y pescados a relativamente bajas temperaturas para evitar la carbonización.
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO Cáncer gástrico NO EXTIRPABLE
- Metástasis a distancia
Cáncer gástrico extirpable
- Invasión de vasos mayores
- Compromiso peritoneal
- Pacientes que no soporten cirugía abdominal
- EXEPTO si hay sangrado
CURATIVO PALIATIVO
QUIMIOTERAPIA
• Quimioterapia perioperatoria
• Quimioterapia postoperatoria
• Beneficios en el cáncer gástrico extirpable
• Efectos paliativos para cáncer gástrico metastásico
A
e
Pronóstico
ds
e
tn
ao
dm
ai
so
G
p
áa
s
t
t
or
li
óc
og
si
,c
o
E
n
(
f
T
e
N
r
M
m
e) American Cancer Society. Cáncer de estómago. 2012. Disponible en: http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdeestomago/guiadetallada/index