Radioisotopos 21.04.2020
Radioisotopos 21.04.2020
Radioisotopos 21.04.2020
Radioisotopos.
Dra. Gabriela López Armas
Instrumentación Médica 2
Medicina Nuclear:
Algunos radioisótopos emiten radiación alfa o beta, que se utiliza para tratar
enfermedades como el cáncer. Otros emiten radiación gamma que se utiliza en
conjunción con potentes escáneres y cámaras para tomar imágenes de procesos y
estructuras en el interior del cuerpo y para el diagnóstico de enfermedades.
Los radioisótopos tienen diversos usos en los entornos clínicos, por ejemplo, se usan
para tratar las enfermedades tiroideas, para detectar artritis reumatoide , cáncer de
hueso y para tratar los tumores de hígado, etc.
GALIO 67.
Isótopo producido en ciclotron(“Acelerador de
particulas de trayectoria circular”)
(67Ga)
mediastínica en neoplasias bronquiales
• Evaluar el grado de diseminación de otros
tumores malignos primarios con fiabilidad
variable
Localización de
lesiones • Diagnóstico de enfermedades inflamatorias
específicas, especialmente las que afectan
en cardiología.
vascular periférica.
• Gammagrafía paratiroidea.
• Visualización de tumores que captan talio
(201Tl) en diferentes órganos, especialmente
(201Tl)
tumores cerebrales, tumores de tiroides y
metástasis.
YODO 131.
Radiofármaco para diagnóstico y terapia.
Es el más usado en el tratamiento del hipertiroidismo debido enfermedad
nódulo en la glándula tiroides.
• Formado por un
compuesto fosforado
marcado con 99mTc,
que se emplea en la
obtención de
gammagrafías cardíacas
para detectar el infarto
agudo de miocardio.
¿Son peligrosos los radioisotopos en los
humanos?
Los médicos eligen los radioisótopos que tienen el período de semidesintegración y la
energía adecuados a fin de obtener el mejor tratamiento, diagnóstico o información
posible sin dañar en forma alguna el tejido normal de los órganos.
Los radioisótopos que se administran a los pacientes durante el diagnóstico o el
tratamiento decaen y enseguida se vuelven elementos estables (no radiactivos) al
cabo de minutos u horas según su período de semidesintegración, o se eliminan del
cuerpo rápidamente.
Por ejemplo, el tecnecio 99m tiene un período de semidesintegración de 6 horas y
emite 140 keV de energía, que es un valor muy bajo e insuficiente para causar daño a
los pacientes.
TERAPIA DE
RADIONUCLEIDOS
CON RECEPTOR DE
PÉPTIDOS (PRRT)
https://es.oncolink.org/tipos-de-cancer/tumores-carcinoide/diagnosis-treatment-for-nets/terapia-de-
radionucleidos-con-receptor-de-peptidos-prrt
Radioinmunoterapia
• A un tipo de radiofármaco se le
llama radioinmunoterapia. Este
tratamiento combina una pequeña
cantidad de material radiactivo con
un medicamento especial
llamado anticuerpo monoclonal. El
material radiactivo actúa como un
marcador que puede encontrar y
unirse a las células cancerosas,
luego el anticuerpo monoclonal se
dirige directamente a las células.
https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/intrathecal-radioimmunotherapy-rit