Radiotrazadores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Radiotrazadores

Los radiotrazadores, también conocidos como radiofármacos, son sustancias químicas que
contienen un isótopo radiactivo y se utilizan en medicina nuclear para el diagnóstico y
tratamiento de enfermedades. Estos compuestos se administran al paciente por vía oral,
intravenosa o inhalada, y suelen estar compuestos por un componente biológicamente
activo (como una proteína o un medicamento) al cual se le ha unido un isótopo radiactivo.

En el campo del diagnóstico, los radiotrazadores se utilizan para obtener imágenes


detalladas de órganos y tejidos, permitiendo a los médicos evaluar la estructura y función
del cuerpo. Los radiofármacos emiten radiación gamma, que se detecta utilizando cámaras
especiales llamadas gammacámaras o escáneres PET (tomografía por emisión de
positrones). Estas imágenes proporcionan información sobre la actividad metabólica, la
circulación sanguínea, la distribución de los radiofármacos y la presencia de enfermedades
o trastornos.

Un ejemplo común de radiotrazador en diagnóstico es el tecnecio-99m, que se utiliza en


una amplia variedad de pruebas de medicina nuclear. Se une a diferentes compuestos según
el objetivo específico del estudio, como el tecnecio-99m DTPA para evaluar la función
renal o el tecnecio-99m MDP para detectar lesiones óseas. Otro radiotrazador ampliamente
utilizado es el fluorodesoxiglucosa (FDG), que se utiliza en la tomografía por emisión de
positrones (PET) para detectar áreas de mayor actividad metabólica, como tumores
malignos.

En cuanto al tratamiento, los radiotrazadores se utilizan en terapia de radiación, en la cual


se administra una dosis terapéutica de radiación directamente a las células enfermas. Un
ejemplo es el yodo radiactivo-131, que se utiliza para tratar el cáncer de tiroides. El yodo
radiactivo se administra oralmente y se concentra en las células tiroideas, destruyendo el
tejido tiroideo anormal sin afectar significativamente los tejidos circundantes.

Los radiotrazadores son seguros cuando se utilizan en las dosis adecuadas y bajo la
supervisión de profesionales médicos capacitados. El tiempo de vida media corta de los
isótopos radiactivos utilizados en los radiofármacos asegura que la radiación disminuya
rápidamente después de su administración.

En resumen, los radiotrazadores son sustancias químicas que contienen un isótopo


radiactivo y se utilizan en medicina nuclear para el diagnóstico y tratamiento de
enfermedades. Estos compuestos se administran al paciente y permiten obtener imágenes
detalladas de órganos y tejidos para evaluar su estructura y función. Además, los
radiotrazadores también se utilizan en terapia de radiación para dirigir la radiación
directamente a las células enfermas. Su uso proporciona información valiosa para el
diagnóstico y tratamiento de enfermedades, y contribuye a mejorar la atención médica y el
bienestar de los pacientes.

También podría gustarte