Aparatología
Aparatología
Aparatología
Cosmetología Nivel 2
Electroterapia
Exfoliación: Con la espátula moverla de forma perpendicular en la zona que se va a tratar presionando
suavemente para eliminar las impurezas. En esta fase del tratamiento se produce la exfoliación de las capas
externas. Es mucho menos agresivo que cualquier otro tipo de exfoliante.
Hidratación: Aplique una gran cantidad del producto conductor en la superficie de la piel. Expandir usando
el ángulo plano de la espátula ultrasónica la mascarilla o crema nutritiva concentrada. Esto hace que el
producto penetre profundamente en la piel finalizando así este método.
Dermapen
La ultracavitación es una técnica reductora cuya principal finalidad es eliminar los depósitos de grasa acumulados en el
cuerpo de una manera no invasiva, es decir, sin recurrir a cirugía.
Las zonas tratadas con ultracavitación son los muslos, las caderas, los brazos y el abdomen. A través de la aplicación de
ultrasonidos se consigue eliminar el exceso de grasa a la vez que se rejuvenece el aspecto de la piel.
Esta técnica estética está basada en los ultrasonidos, que destruyen las células grasas sin la necesidad de una cirugía. Así,
al usar una frecuencia de vibración a una potencia determinada, las moléculas se ponen en resonancia generando
microburbujas que terminan por explotar rompiendo la estructura seleccionada de forma selectiva.
Se trata de un tratamiento totalmente indoloro y no invasivo que se indica para zonas de tamaño mediano y cuya
duración varía entre los tres cuartos de hora y la hora. Para obtener buenos resultados se recomienda realizar entre diez y
doce sesiones en un periodo inferior a los tres meses.
Láseres
Láser ablativo.
Se trata de un láser que provoca laceración y que elimina la fina capa externa de la piel (epidermis) y calienta la
piel subyacente (dermis), lo que estimula el crecimiento de nuevas fibras de colágeno. A medida que la
epidermis se cura y vuelve a crecer, la zona tratada se ve más lisa y firme. Los tipos de tratamientos ablativos
incluyen el láser de dióxido de carbono (CO2), el láser de erbio y sistemas combinados.
Láser no ablativo.
Este es un láser que no provoca laceraciones y que estimula el crecimiento del colágeno, que con el tiempo
ayuda a mejorar el tono y la textura de la piel. Este enfoque puede hacerse con varios tipos de láseres, así como
con dispositivos de luz pulsada intensa. La exfoliación por láser no ablativo es menos invasivo y requiere menos
tiempo de recuperación que la exfoliación por láser no ablativo. Pero es menos efectiva.
Existen diferentes tipos de láser que se diferencian fundamentalmente en el medio activo donde se genera la
emisión:
Gas (láser de Co2).
Sólido (neodimio-yag, alejandrita).
Líquido (colorantes).
Semiconductores (diodos).
Cada tipo de láser emite en una determinada longitud de onda (banda del espectro electromagnético), la longitud de
onda influye en la penetrancia del láser y en la selectividad por un determinado cromóforo o diana.
Láseres empleados en depilación
El objetivo de estos láseres es el daño del folículo piloso. Debemos emplear láseres cuya longitud de onda
haga que se dirijan fundamentalmente hacia la melanina, que se encuentra en la piel y en el pelo.
Para una buena depilación necesitamos que el pelo tenga melanina, es decir, nunca podríamos depilar pelos
blancos o con muy poca melanina.
Para evitar que la piel capte calor, es importante el color de la misma, es decir el fototipo. Los fototipos
bajos, las pieles blancas, permiten aplicar más energía, ya que captan menos calor del láser.
De todas formas con los nuevos sistemas, al proporcionarnos cambiar la longitud del pulso, cada vez se
protege más la piel y podemos depilar pacientes con fototipos altos (color de piel más oscuro).
Láser Alejandrita
es más apto para pieles oscuras y para el pelo que nace a mayor
profundidad.
Laser SHR (Super Hair Removal):
Además de los anteriores, hay un grupo de láseres que se utilizan para la remodelación de tejidos,
eliminación de nevus, verrugas, fibromas, rejuvenecimiento ablativo y cirugía:
El primero de ellos también se emplea en la técnica conocida como resurfacing, con la que se tratan las
arrugas más profundas.
Asimismo hay que contar con los láseres de emisión infrarroja, que pueden utilizar en la remodelación de
tejidos, tratamiento de cicatrices, eliminación de arrugas finas y flacidez de la piel.
Los últimos equipos láser en incorporarse a la medicina estética se utilizan para la destrucción del tejido
graso y la lipoescultura: neodimio-yag 1064Nm, y el láser en emisión dual 924-975 Nm.
Laser CO2
El láser de CO2 está indicado principalmente para pacientes cuya piel ha sido afectada
significativamente por el avance del tiempo u algún otro factor externo. En general, es
un tratamiento indicado para todas aquellas personas que deseen mejorar la calidad de la
piel:
• Pieles foto envejecidas, con arrugas finas, manchas, poro dilatado, piel engrosada y con
pérdida de luminosidad. También es factible realizar el tratamiento en manos y escote.
• Pieles con cicatrices de acné, ideal para mejorar y reducir en profundidad las cicatrices,
así como la textura de la piel.
• Párpados con flacidez y arrugas finas, mejora la laxitud de la piel sin recurrir a la
cirugía.
• Estrías, logrando reducirlas de forma significativa tras varias sesiones.
• Cicatrices queloides o hipertróficas.
Láser de Erbio-yag.