Acoso Virtual

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EN LÍNEA CONTRA

LA VIOLENCIA
DIGITAL
Acoso virtual

El acoso virtual (también se le conoce como “violencia en


línea”). ciberacoso o acoso cibernético, es la acción o
conducta realizada por una persona -o un grupo de
personas-, a través de medios de comunicación digital, para
amenazar, avergonzar, intimidar o criticar, con o sin
connotación sexual, a otra persona, quien rechaza estas
acciones. Este tipo de violencia afecta el derecho a la
dignidad, la integridad, la salud y a una vida libre de
violencia
¿Quiénes pueden acosar?

Puede ser una persona conocida, extraña,


pareja, ex pareja, y/o integrantes del grupo
familiar.
Cualquier persona puede ser acosada en
línea, pero la mayoría de las víctimas son
mujeres.
Al igual que en otros tipos de violencia hacia
las mujeres, el acoso virtual, o violencia en
línea, está relacionada con las relaciones de
poder, la intimidación y el establecimiento
de un sistema de control.
Manifestaciones del acoso virtual
a) Insulto electrónico: ofensa que realiza una persona a
otra, que podría tener o no connotación sexual.
b) Hostigamiento: mensajes ofensivos, con o sin
connotación sexual, en redes sociales o aplicativos
de mensajería.
c) Suplantación: la persona acosadora se hace pasar
por la víctima, usando la contraseña de acceso de
sus cuentas on line.
d) Ciberpersecución / Ciberamenaza: envío frecuente
de mensajes amenazantes, intimidación, humillación
y otros contenidos que causen molestia.
e) Happy slapping: publicación en la red de alguna
agresión física, grabada con algún medio digital.
Manifestaciones del acoso virtual
f) Extorsión sexual: chantaje con imágenes, audios, mensajes
o videos de connotación sexual.
g) Stalking: persecución obsesiva a la persona con la que se
pretende establecer un contacto personal contra su
voluntad (por ejemplo en casos de ex parejas).
h) Ciberbullying: actos en los que una persona menor de edad
atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otra
persona menor mediante internet, teléfonos móviles,
consolas de juego u otras tecnologías.
i) Grooming: persona adulta que finge ser adolescente para
engañar a menor de edad a través de redes sociales, ganarse
su confianza poco a poco y pedirles imágenes íntimas o
concertar citas que pueden acabar en abusos físicos o
sexuales.
Elementos constitutivos del acoso virtual
Para que se configure el acoso virtual se deben
presentar los siguientes elementos:
a) El acto o conducta realizada por una
persona o grupo de personas para
amenazar, insultar, acusar falsamente,
avergonzar, intimidar o criticar a una
persona a través de los medios de
comunicación digitales. Puedo o no tener
connotación sexual.
b) La persona se siente afectada o vulnerada en
su derecho a la dignidad, salud, integridad o
derecho a una vida libre de violencia.
Herramientas que se usan para el acoso virtual

a) Computadoras
b) Tablets
c) Celulares
Consejos de protección frente al acoso virtual

• Limita los contactos a personas conocidas.


• Bloquea el acceso de quienes que no te interesen o te
incomoden.
• No compartas las claves o contraseñas de tus correos o
redes sociales con otras personas (ni con tu pareja).
• Si te has separado y tu pareja ha demostrado tener actitudes violentas, modifica las claves o contraseñas de todas tus cuentas. Usa una clave que
tu ex pareja no pueda adivinar o deducir.
Consejos de protección frente al acoso virtual

• Cambia las contraseñas con frecuencia, alternar


números y letras. No usar la misma contraseña clave
para todas tus cuentas.
• No publiques datos personales (DNI, lugar donde te
encuentres, correo electrónico, número de teléfono,
dirección de domicilio, colegio, instituto o trabajo).
Consejos de protección frente al acoso virtual

• No compartas fotos o videos privados o sugestivos que


puedan ser utilizados de manera negativa.
• Cierra todas tus sesiones de cuentas (correo
electrónico, redes sociales y otros). Si no lo haces,
podrían utilizar tu información.
• Elimina los rastros de navegación (historial, archivos
temporales, cookies).
Consejos para padres y madres

• Conoce los medios virtuales a los que acceden frecuentemente tus hijas
e hijos. Identifica posibles riesgos (páginas de internet, aplicativos,
entre los que se encuentran: Snapchat, Pandora, iTunes, Facebook
Messenger, entre otros).
• Orienta a tus hijas e hijos para que eviten tener contacto a través de
medios virtuales, con personas que no conozcan; si lo establecen en los
juegos de red u otros, deben evitar intercambiar información personal,
fotografías u otros datos que puedan exponer su seguridad.
• Acompaña a tu hija o hijo, según su edad, en el uso y revisión de
contenidos de los medios digitales, de manera amigable en la que
prevalezca el diálogo.
El acoso virtual como delito

El Decreto Legislativo N° 1410 incorporó al Código


Penal el delito de “Acoso, acoso sexual, chantaje
sexual y difusión de imágenes, materiales
audiovisuales o audios con contenido sexual al
código penal, y modifica el procedimiento de
sanción del hostigamiento sexual”, que penaliza el
acoso y el acoso sexual cometido a través de
cualquier medio, el chantaje sexual incluido el uso
de tecnologías de la información y la difusión de
imágenes, materiales audiovisuales o audios con
contenido sexual.
El acoso virtual como delito
• El artículo 151-A sanciona el acoso con penas privativas de uno a cuatro
años, incluyendo a quien usa cualquier tecnología de la información o de
la comunicación.
• El artículo 154-B sanciona con penas de tres a seis años a quien, sin
autorización, difunda imágenes, audios o videos de contenido sexual
utilizando redes sociales o cualquier otro medio que genere una difusión
masiva.
• El artículo 176-B sanciona el acoso sexual con penas privativas de tres a
cinco años, incluyendo a quien usa cualquier tecnología de la
información o de la comunicación.
• El artículo 176-C sanciona el chantaje sexual con penas privativas de dos
a cuatro años, incluyendo a quien usa tecnologías de la información o
comunicación, para obtener de una persona una conducta o acto de
connotación sexual.
Servicios de Atención Gratuita

CENTRO EMERGENCIA MUJER


AYMARAES
Gracias

También podría gustarte