RTU - Presentación UD 5
RTU - Presentación UD 5
RTU - Presentación UD 5
Manifestaciones artísticas
1º de AVGE / 1º de GIAT
Profesor: Francisco Jesús Martín Rivero
Paraninfo 54. Manifestaciones artísticas II
CONTENIDOS
Para comenzar…
Arquitectura Escultura
• Conceptos matemáticos • Independiente a la arquitectura
• Formas de la Antigüedad • Formas y maneras clásicas de Grecia y Roma
• Principal construcción: iglesias • Belleza ideal, proporción y equilibrio
• Urbanismo renacentista: ciudad en forma de estrella • Temas religiosos y nuevos temas (mitológicos,
o damero profanos y alegóricos)
Paraninfo 54. Manifestaciones artísticas II Índice
• Naturalismo idealizado
• Perspectiva
• Fresco y óleo
Renacimiento Renacimiento
italiano español
• Quattrocento • Plateresco
• Cinquecento • Purismo
• Manierismo • Herreriano
Juan de Juni también nos presentará figuras y escenas llenas de dramatismo y dolor pero, por el contrario, optará por hacerlo a través
de figuras más robustas y musculosas, al estilo de Miguel Ángel. Es lo que se conoce como manierismo de la cuadratura. Grandes
muestras de su estilo son la Piedad, el Entierro de Cristo y la Virgen de las Angustias.
• Naturalismo y realismo
• Sentido teatral y movimiento
• Mármol y bronce
• Temas religiosos (imaginería), mitológicos, alegóricos, retratos…
Escultura
• En España: escuelas andaluza y castellana
Seguramente habréis visto como cada año las calles españolas se Arquitectura
llenan de procesiones durante la Semana Santa. El siglo XVII,
¿En alguna ocasión habéis utilizado alguna vez el término barroco
durante el que se desarrolla el arte Barroco, estará marcado por la
para referirte a algo recargado? Eso es precisamente lo que
aparición del protestantismo. La Iglesia católica, para luchar ocurrirá con la arquitectura. Frente a la armonía y el equilibrio de
contra esta nueva corriente espiritual, sacará la religión a la calle, los edificios renacentistas, en el siglo XVII los edificios se
para llegar a un mayor número de fieles. Es por ello, época de llenarán de decoración, como si de obras escultóricas se
realización de las grandes obras de imaginería procesional. tratasen. Quizá uno de los símbolos de la arquitectura barroca es la
columna de fuste retorcido o columna salomónica.
En la arquitectura, el Barroco se caracteriza por romper con la
serenidad y el clasicismo del periodo anterior.
Escultura (imaginería) Pero tal y como os hemos contado anteriormente, el Barroco no era
buena época para derrochar, por lo que en muchas figuras de vestir,
En el siglo XVII la Iglesia católica tuvo que luchar contra la reforma como vírgenes y nazarenos, a menudo se tallan tan solo la cabeza, las
protestante. La forma de hacerlo será captar el mayor número de fieles manos y los pies, siendo el resto un armazón para soportar las prendas.
posible y mantenerlos.
Si los fieles no van a la Iglesia, será la Iglesia la que llegará hasta los Se pueden distinguir dos escuelas principalmente, la escuela castellana
fieles. Se creará entonces toda una escenografía teatral para conmover y la escuela andaluza.
al pueblo y acercarlo a la religión. Las calles se llenarán de imágenes de El principal exponente de la escuela castellana será Gregorio
vírgenes, cristos y santos, rodeadas de un ambiente lleno de Fernández, que trabajará principalmente en Valladolid.
misticismo. Se trata de llegar al público no sólo a través de la vista, sino En Andalucía, encontramos grandes maestros como Martínez
del resto de los sentidos, enriqueciendo así la experiencia religiosa: las Montañés, Juan de Mesa, Alonso Cano o Pedro de Mena.
procesiones se acompañarán de música solemne y de olor a incienso. Francisco Salzillo, en Murcia, mostrará un estilo muy especial y será
Las procesiones tenían lugar de noche, por lo que las imágenes se reconocido por tallar, además de imágenes procesionales, pequeñas
mecían a la luz de las velas, dándole un aire más místico si cabe. figurillas. Es por ello que se le considera hoy el precursor de los
Las figuras religiosas tendrán que ser dramáticas pero creíbles, belenes o nacimientos que decoran muchos de nuestros hogares en
realistas. Se enriquecen las tallas de la época con pelucas de cabello Navidad.
natural, pestañas postizas u ojos de cristal. Había que provocar en los Otro elemento escultórico que se desarrolla durante el Barroco y que
fieles el efecto deseado. En estos tiempos, la Biblia no es accesible para supone la fusión entre la arquitectura, la escultura y la pintura es el
el pueblo llano, por lo que serán los sermones y también las imágenes retablo. Se utiliza normalmente para decorar el altar mayor de las
las que instruyan a los fieles. iglesias.
Paraninfo 54. Manifestaciones artísticas II Índice
Pintura
José de Ribera, aunque nacido en Játiva, pasará casi toda su vida en Italia.
Tal y como te hemos comentado, allí se impregna del estilo de Caravaggio,
maestro del claroscuro. Entre sus principales obras encontramos muchas de
temática religiosa. Ejemplos que debéis conocer de este tipo son El Calvario
o La Inmaculada Concepción, que servirá de inspiración a las que más tarde
pintará Murillo. También realizó obras de temática pagana, como La mujer
barbuda, o mitológica, como Apolo y Marsias.
Paraninfo 54. Manifestaciones artísticas II Índice
Siglo XVII
Paraninfo 54. Manifestaciones artísticas II Índice
Siglo XVII
Paraninfo 54. Manifestaciones artísticas II Índice
Por último debemos mostraros la obra y el estilo del último gran pintor de El otro tema preferido por Murillo son las escenas de
la escuela sevillana, Bartolomé Esteban Murillo. Pasará toda su vida en niños mendigos. Seguramente habréis visto en algún
su Sevilla natal, donde será muy cotizado, recibiendo encargos de la objeto o lámina antigua alguna reproducción de alguno
Iglesia, lo que marcará su temática. de sus cuadros. Entre ellos podemos destacar sus
Niños comiendo melón, Niños comiendo de una tartera
Es conocido como el pintor de las o Niños jugando a los dados. En todas estas obras el
inmaculadas. Llegará a realizar más de pintor tratará de transmitirnos la inocencia de la
veinticinco versiones de la Inmaculada infancia.
Concepción. Las realizará casi en serie,
cambiando tan solo pequeños detalles. En
todas ellas puedes apreciar la reducida
gama de colores empleada, la expresión
dulce de la Virgen y la juventud de sus
modelos, lo que contribuirá a transmitir
una mayor pureza.
Siglo XVII
Paraninfo 54. Manifestaciones artísticas II Índice
Arquitectura
Escultura
Pintura
Neoclasicismo
Paraninfo 54. Manifestaciones artísticas II Índice
Siglo XIX
Impresionismo Modernismo
Romanticismo
• Realismo visual
• Arquitectura
• Luz y atmósfera • Nuevos materiales (hierro,
• Neogótico y neorrománico
• Manchas de pintura hierro colado y cerámica)
• Pintura (color, luces vibrantes, • Libertad expresiva y creadora
• Manet, Monet, Renoir…
composiciones dinámicas...) • Gaudí
• Postimpresionismo
• Género histórico
• Escultura pictórica
III. Modernismo (desde finales del siglo XIX hasta comienzos del XX)
Francisco Iturrino
Juan de Echevarría
• Muralismo (México).
• Otras corrientes artísticas: neofiguración, pop-art, hiperrealismo, arte conceptual, posmodernismo.
• Escuela de la Bauhaus, racionalismo funcionalista y arquitectura orgánica.
Paraninfo 54. Manifestaciones artísticas II Índice
Si hay alguna característica que podéis apreciar fácilmente en Otro escultor muy reconocido en nuestra época es el donostiarra
la escultura del siglo XX es el empleo de nuevas técnicas y Eduardo Chillida. En sus obras abstractas, emplea el hierro, la
materiales. El material preferido por los escultores más madera y la piedra para ejecutar esculturas encargadas
reconocidos de esta época, es el metal. Un hecho también muy habitualmente para decorar espacios públicos. El artista mostrará
recurrente en las obras de comienzo de siglo es la introducción un estilo muy personal que, una vez os hayáis familiarizado con
del espacio hueco. Tradicionalmente, una estatua estaba él, os resultará muy fácil reconocer. El peine de los vientos, es
concebida como un bloque sólido. Sin embargo, en las obras quizá su obra más famosa. Se trata de un grupo escultórico
abstractas y cubistas, será usual la aparición de estos incrustado en las rocas de la bahía, que es azotado por las olas y
espacios vacíos dentro de las figuras. Dos escultores españoles el viento dando lugar a un espectáculo muy visual. Hoy en día se
influidos por el cubismo picassiano serán Julio González y ha convertido en uno de los recursos turísticos más fotografiados
Pablo Gargallo. de San Sebastián.
La imagen de la izquierda
muestra una escultura
que se llama
Bailarina de la margarita,
creada en 1937 por Julio
González. La de la
derecha se llama El gran
profeta, realizada en 1933
Paraninfo 54. Manifestaciones artísticas II Índice