Microeconomia Mercado y Curvademanda

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Mercado y curva de

demanda
Mercado y tipos de mercado
1) Mercado Competitivo 2) Competencia perfecta
Mercado: es el lugar donde se
encuentran compradores y
consumidores de un bien o
servicio Existen muchos compradores y Existen precios aceptables entre
vendedores compradores y vendedores
Ninguno tiene el poder suficiente para Existen muchos compradores y
modificar el equilibrio en el mercado vendedores, por lo que las decisiones de
uno no afectan a los demás
Existen productos homogéneos entre las
empresas
Los consumidores o compradores
determina la demanda de los
bienes y servicios
No hay comportamiento de estrategia entre
vendedores

No existen barreras de entrada o salida


Los productores o vendedores (perfecta movilidad de recursos)
determinan la ofertade bienes y
servicios Consumidores, empresas y propietarios de
los recursos del mercado conocen a la
perfección los precios y costos actuales y
futuros
Monopolio y tipos de monopolio
• Los vendedores tiene el poder sobre los precios, y así mismo se comportan de forma estratégica por lo que bloquean
Mon totalmente las barreras de entrada, por lo que los compradores no tienen otra opción más que aceptar los precios.
opoli
o

• Una sola empresa controla la producción de un bien, sin tener sustituto cercano, con producción eficiente e
Mon innovadora y con uso de tecnología avanzada para producir, por lo que es preferido entre consumidores por encima
opoli
o de otros.
Puro

Mon
• Existe solo una empresa en el mercado porque esta limitada por restricciones legales, patentes, franquicias, leyes de
opoli propiedad intelectual o porque un gobierno impide la entrada a más empresas.
o
legal

• Una sola empresa logra dominar el mercado con gran inversión inicial y gran cantidad de producción, lo que genera
Mon
opoli costos medios decrecientes y economía a escala, por lo que es más eficiente que solo una empresa cubra la demanda
o total.
Natu
ral

Comp • Muchos vendedores, pero con productos ligeramente sustitutos, por lo que en conjunto pueden fijas precios en
etenc
ia conjunto a sus productos.
Mono
polísti
ca

• Existen pocos vendedores, y normalmente presentan competencia poco agresiva.


Oligo
polio
Demanda
• Demanda • Curva de demanda • Cantidad demandada
 Cantidad de bienes y  Se da por la relación  Representa la cantidad de un buen
servicios requeridos por entre precio y la cantidad que los compradores pueden y
una determinada población demandada están dispuestos a comprar

• Determinantes de la demanda
 Precio del mercado
 Ingreso del consumidos • Ley de la demanda
 Ocurre siempre que se mantenga todo lo
 Precios de bienes relacionados demás constante (Ceteris Paribus),
 Gustos entonces la cantidad demandada de un
 Expectativas bien disminuye conforma a su precio
Demanda
1) Cambios en el precio

Cambio en el precio del bien Cambio en el precio de bienes relacionados

Por ley de la demanda si sube el Bienes Sustitutos Bienes Complementarios


precio disminuye la cantidad Ya no se habla de cambio en la Ya no se habla de cambio en la
demandada y viceversa cantidad demandada, si no en la cantidad demandada, si no en la
(Relación inversa, precio y demanda. Si el precio de un bien demanda. Si el precio de un bien
cantidad demandada) sustituto aumenta, la demanda por complementario aumenta, la demanda
el bien original aumenta por el bien original disminuye
Demanda
• 2) Cambios en el ingreso

• Cuando aumenta el ingreso,


Bien Normal también aumenta la demanda
de cierto bien.

• Cuando aumenta el ingreso


Bien Inferior por contraparte disminuye la
demanda de cierto bien.

• Cuando aumenta el ingreso


Bien Neutro no produce variaciones en la
demanda de cierto bien.
Función de demanda
Para expresar matemáticamente la demanda  es el intercepto.
se tiene en cuenta la relación entre las  es la pendiente de la recta.
variables,
Para obtener la pendiente de la demanda hay
 que representa la cantidad demandada. que considerar la formula matemática para
 que representa el precio de la demanda. calcular la pendiente , entonces para la
función de demanda la pendiente se calcula
Además se debe considerar que por ley de la con la variación entre precios sobre la
demanda la relación es negativa entre las variación entre cantidades demandas.
variables, entonces se obtiene:
Pendiente de La Demanda:

Función de Demanda:

Variable Variable Variable Variable


Efecto dependiente independiente Causa
Condición Ceteris Paribus
La función de demanda considera la relación de • Recordad que la microeconomía se basa en
dependencia entre la cantidad demandada y los supuestos que buscan simplificar la realidad
demás determinantes que influyen.
Para simplificar la realidad de todas las demás variables
como podría serlo el precio, pero así mismo en una se presenta el supuesto de la condición Ceteris Paribus,
economía hay mas factores que alteran la cantidad lo que quiere decir “Todo lo demás constante”
demanda.
Esto implica que en el caso de la demanda se asume que
Algunos ejemplos serian: por un instante en el tiempo mientras solo varie el
 El precio de un bien complementario precio y la cantidad demandada todo lo demás se
 El precio de un bien sustituto mantiene constante
 Del nivel de renta
Puede haber un sinfín de variables.
𝑃(𝑥¿¿𝑑)¿
Curva de Demanda
Curva de Demanda

La curva de demanda tiene


pendiente negativa, a propósito de

Precio de la demanda p(𝑥^𝑑)


la ley de la demanda
𝑝0
𝐴
 Los movimientos en la curva
mantienen la condición Ceteris
Paribus y se habla de cambios en la
cantidad demandada.
 Los desplazamientos de la curva 𝑝1 𝐵
ocurren por ruptura en la condición
𝑑
Ceteris Paribus y por tanto se habla 𝑥1
de cambios en la demanda.
𝑑
𝑥0
𝑑
𝑥2
𝑥0 𝑥1
𝑥
Cantidad Demandada 𝑥^𝑑

También podría gustarte