Bienvenidos A Este, Tu Espacio Educativo
Bienvenidos A Este, Tu Espacio Educativo
Bienvenidos A Este, Tu Espacio Educativo
espacio educativo! ”
El tema del día de hoy es:
Capas del modelo OSI
Facultad de Ingeniería
Por: Carlos J. Jimenez T. / Yoana Beatriz Valest Carett
Las capas del modelo OSI son
niveles abstractos que organizan y
controlan la comunicación de datos
en redes computacionales.
Características:
1. Abstracción jerárquica.
2. Independencia de protocolos.
3. Interoperabilidad entre sistemas.
4. Modularidad y flexibilidad.
5. Simplifica el diseño de redes.
Funcionalidad principal:
Facilita la comunicación entre dispositivos al dividir el proceso en capas,
permitiendo un enfoque estructurado y eficiente.
Capa 1: capa física Transfiere bits a
través del medio
físico, definiendo
voltajes, tiempos
de señalización,
tipos de cables y
conectores.
1. Define la topología física de la red.
2. Especifica la velocidad de transferencia de datos.
3. Determina la sincronización de bits.
4. Define los medios de transmisión (cable de cobre,
fibra óptica, inalámbrico, etc.).
5. Se encarga de la codificación y decodificación de los
bits.
Características:
Capa 2: capa de
enlace de datos
Controla el acceso al
medio, detecta y
corrige errores, y
organiza datos en
tramas para la
comunicación entre
dispositivos.
1. Organiza datos en tramas.
2. Proporciona control de flujo.
3. Realiza detección y corrección de errores.
4. Coordina el acceso al medio.
5. Implementa técnicas de direccionamiento físico (MAC).
Características :
Capa 3: capa de red
Determina la ruta de los
datos a través de la red,
realiza el enrutamiento y
la conmutación, y
garantiza la entrega de
datos.
1. Realiza el enrutamiento de paquetes.
2. Gestiona la conectividad de extremo a extremo.
3. Establece y mantiene tablas de enrutamiento.
4. Controla el flujo de datos.
5. Divide los datos en paquetes para su transmisión.
Características:
Capa 4: capa de transporte
Ofrece servicios de
extremo a extremo,
segmenta y reensambla los
datos, y proporciona
control de flujo y control
de errores.
1. Segmenta y reensambla datos.
2. Proporciona servicios de entrega de extremo a
extremo.
3. Controla el flujo de datos.
4. Realiza la multiplexación de datos.
5. Implementa control de errores.
Características :
Capa 5: capa de sesión
Establece, mantiene y
finaliza conexiones
entre aplicaciones,
gestionando sesiones y
sincronización de
datos.
1. Establece y termina sesiones de comunicación.
2. Sincroniza el intercambio de datos.
3. Controla el diálogo entre las aplicaciones.
4. Gestiona el control de acceso a los recursos
compartidos.
5. Realiza la recuperación de errores de sesión.
Características:
Capa 6: capa de presentación
Traduce, comprime y cifra datos para garantizar la
interoperabilidad entre sistemas heterogéneos.
1. Realiza la traducción de datos.
2. Comprime la información para la eficiencia en la transmisión.
3. Cifra y descifra datos para la seguridad.
4. Define formatos de datos estándar.
5. Se encarga de la representación de datos.
Características :
Capa 7: capa de aplicación
Proporciona servicios de
red a las aplicaciones,
permitiendo el acceso a
recursos compartidos en la
red.
1. Ofrece interfaces para las aplicaciones acceder a los servicios de red.
2. Proporciona servicios de correo electrónico, transferencia de archivos,
navegación web, etc.
3. Se encarga de la autenticación y autorización de usuarios.
4. Facilita el intercambio de datos entre aplicaciones.
5. Implementa protocolos específicos de aplicación (HTTP, FTP, SMTP,
etc.).
Características :
¡Gracias!