Foda

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Facultad de Ciencias Forestales


Escuela de Ingeniería Forestal

FODA
INTEGRANTES :
- Murayari Rimachi , Gino Janpier
- Vásquez Flores , Georgia Shantal
- Vásquez Amasifuen , Milca
¿Qué es el análisis FODA ?
• El análisis FODA, también llamado análisis DAFO o DOFA, consiste en
un proceso donde se estudian debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades de una empresa. De ahí, el nombre que adquiere.
• Se trata de una herramienta muy importante antes de realizar
cualquiera estrategia comercial. En este sentido, para que una
empresa lleve a cabo con éxito dicha estrategia, primeramente
deberá conocer la situación presente de su empresa.
Componentes del análisis FODA

El análisis FODA se basa en dos pilares:


• Análisis interno: Se deberán poner en cuestión el liderazgo, la
estrategia, las personas que trabajan en la empresa, los recursos que
tienen y los procesos.
Dentro del análisis interno se deberán analizar las fortalezas y las
debilidades que tiene la empresa. Las fortalezas nos dirán las
destrezas que tiene la empresa que la hacen diferente de sus
competidores. Y por el contrario, las debilidades nos mostrarán los
factores que nos hacen quedar en una posición desfavorables
respecto a nuestros competidores.
• Análisis externo: Se deberán estudiar el mercado, el sector y la
competencia.
Dentro del análisis externo, estudiaremos las oportunidades y las
amenazas. Dentro de las posibilidades debemos tener en cuenta el
posible futuro. Es decir, los nuevos mercados en los que tiene cabida
nuestra empresa. Y, las amenazas nos pueden alertar sobre los factores
que pueden poner en peligro la supervivencia de nuestra empresa.
FORTALEZAS
Son las capacidades especiales con las que cuenta la empresa, y
gracias a las cuales tiene una posición privilegiada frente a la
competencia.
Cuando busques las fortalezas de la organización, para empezar,
pregúntate lo siguiente:
• ¿Qué es lo que hacemos bien?
• ¿Qué hace que nuestra empresa sea especial?
• ¿Qué es lo que le gusta de nuestra organización a la audiencia
objetivo?
OPORTUNIDADES
Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables,
que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa y
que permiten obtener ventajas competitivas. Las oportunidades en
FODA son el resultado de las fortalezas y las debilidades
Como hay muchas maneras de que se nos ocurran oportunidades, es
muy útil considerar las siguientes cuestiones antes de empezar:
• ¿Qué recursos podemos usar para mejorar las áreas en las que
tenemos debilidades?
• ¿Hay brechas de mercado en nuestros servicios?
• ¿Cuáles son nuestras metas para este año?
DEBILIDADES
• Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable
frente a la competencia. Esta asociado con los RECURSOS de los se
CARECE, con las HABILIDADES que NO SE POSEEN, ACTIVIDADES que
NO SE DESARROLLAN POSITIVAMENTE
• Del mismo modo en que examinas las fortalezas, puedes hacerte
diferentes preguntas para empezar a identificar las debilidades.
• ¿Qué iniciativas no funcionan bien y por qué?
• ¿Qué se podría mejorar?
• ¿Qué recursos podrían favorecer al rendimiento?
AMENAZAS
• Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que
pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la
organización.
Por ejemplo: inestabilidad económica, alta competencia o
cambios en la legislación.
Algunas preguntas que podrías hacerte para identificar
amenazas externas:
• ¿Qué cambios en el sector son preocupantes?
• ¿Qué nuevas tendencias del mercado se vislumbran?
• ¿En qué áreas nos supera la competencia?
ANALISIS DE FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Experiencia previa en el mundo de la confección.  Participación en licitaciones para la campaña escolar
 Capacidad para producir 64 buzos cada 8 horas, lo que puede proporcionar un flujo de ingresos estable.
indica una eficiente capacidad de producción.  La demanda de uniformes escolares puede ser alta,
 Capacidad para conseguir un pedido de 2780 buzos, lo que especialmente si el gobierno licita las necesidades del
demuestra una demanda inicial por el producto. sector educativo.
 Conocimiento detallado de los costos de producción y de  Posibilidad de expandir la línea de productos a otros
los materiales necesarios. artículos de confección escolar o ropa en general.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Costos fijos y de administración relativamente altos para Competencia de otros proveedores en las licitaciones de la
un negocio nuevo. campaña escolar.
 Dependencia de proveedores externos para los materiales, Fluctuaciones en los precios de los materiales y cambios en
lo que puede aumentar la vulnerabilidad a cambios en los las regulaciones gubernamentales pueden afectar los
precios o la disponibilidad. márgenes de beneficio.
 Merma del 5% puede afectar la rentabilidad y eficiencia de Con base en este análisis, el pequeño negocio de
la producción confecciones tiene potencial para aprovechar las
oportunidades en el mercado de uniformes escolares, pero
también enfrenta desafíos como los altos costos fijos y la
competencia
COMO MINIMIZAR LAS DEBILIDADES
Para minimizar las debilidades identificadas en el análisis FODA del pequeño negocio de confecciones, se
pueden implementar las siguientes estrategias:
• Reducir costos fijos y de administración:
Buscar formas de optimizar los procesos internos para reducir gastos operativos.
Negociar con proveedores para obtener descuentos por volumen de compra o buscar alternativas más
económicas sin sacrificar la calidad.
Utilizar herramientas de gestión financiera para monitorear de cerca los gastos y buscar áreas de mejora.
• Diversificar fuentes de suministro:
Investigar y establecer relaciones con múltiples proveedores para mitigar el riesgo de dependencia de uno solo.
Mantener una comunicación abierta y regular con los proveedores para anticipar cualquier problema potencial
y buscar soluciones alternativas.
• Optimizar el proceso de producción para reducir la merma:
Implementar medidas de control de calidad más rigurosas para minimizar el desperdicio durante la producción.
Capacitar al personal en técnicas de producción eficientes y manejo adecuado de los materiales para reducir la
merma
¿Qué beneficios aporta el análisis FODA para el negocio?

• El análisis FODA es una herramienta ampliamente utilizada


para evaluar la posición estratégica de una empresa, organización o
proyecto. Con este análisis, se pueden definir estrategias para
maximizar los puntos fuertes, minimizar las debilidades, aprovechar
las oportunidades y enfrentar las amenazas.

También podría gustarte