La Drogadiccion y El Alcoholismo 2
La Drogadiccion y El Alcoholismo 2
La Drogadiccion y El Alcoholismo 2
Introducción
El consumo de drogas cambia el funcionamiento del cerebro
y provoca conductas fuera de lo normal.
Descripción
Se conoce como adicción a las drogas, o drogadicción, al
consumo frecuente de estupefacientes, a pesar de saber las
consecuencias negativas que producen. Entre otras cosas,
modifican el funcionamiento del cerebro y su estructura,
provocando conductas peligrosas.
2XXX
Problemas de salud física: el consumo excesivo y
prolongado de alcohol puede tener efectos perjudiciales en
el cuerpo. Puede causar daño hepático, enfermedades
cardiovasculares, trastornos gastrointestinales, deterioro
del sistema inmunológico y neuropatías entre otros
problemas de salud.
Problemas de salud mental y emocional: el
alcoholismo puede contribuir al desarrollo de trastornos
mentales como la depresión, la ansiedad y los trastornos de
la conducta alimentaria. También puede aumentar el riesgo
de suicidio y afectar negativamente la estabilidad emocional
y las relaciones interpersonales
Deterioro de las relaciones personales: el
alcoholismo puede causar conflictos y problemas en
relaciones familiares, de pareja y amistades. El
comportamiento impulsivo, la violencia y la falta de
responsabilidad puede dañar las relaciones y llevar a la
perdida de seres queridos
Problemas laborales y financieros: el
alcoholismo puede afectar negativamente el desempeño
laboral y la capacidad para mantener un empleo estable.
Ademas, el gasto excesivo en alcohol puede llevar a
problemas financieros, endeudamiento y perdida de
vienes materiales
Riesgos para la seguridad personal y
publica: el consumo de alcohol en exceso aumenta
el riesgo de accoidente de trafico, caidas, lesiones y
comportamientos violentos. Esto no solo pone la vida la
seguridad de la persona que consume alcohol, sino la de
otras personas.
Aislamiento social: el alcoholismo puede llevar al
aislamiento social, ya que la persona puede comenzar a
alejarse de amigos y familiares debido a la verguenza, la
culpa o el temor de ser jusgada. Esto llevar a la soledad y
a una disminucion en la calidad de vida
El alcoholismo en los adolescentes puede tener diversas
consecuencias negativas tanto a nivel individual como a
nivel social. Algunas de las formas en que el alcoholismo
afecta a la sociedad en relación con los adolescentes son las
siguientes:
Problemas de salud: El consumo de alcohol en la
adolescencia puede tener efectos perjudiciales en el
desarrollo físico y mental de los jóvenes. Puede afectar el
desarrollo del cerebro, causar daño hepático y aumentar el
riesgo de desarrollar problemas de salud a largo plazo.
Rendimiento académico: El alcoholismo puede tener un
impacto negativo en el rendimiento académico de los
adolescentes. El consumo excesivo de alcohol puede afectar la
capacidad de atención, la memoria y el aprendizaje, lo que
puede resultar en dificultades escolares y un bajo
rendimiento académico.
2XXX
Comportamiento de riesgo: Los adolescentes que
abusan del alcohol tienen más probabilidades de
involucrarse en comportamientos de riesgo, como conducir
bajo los efectos del alcohol, tener relaciones sexuales sin
protección, participar en peleas o experimentar accidentes y
lesiones.
01 02 03
Ausencias frecuentes o Cambios de comportamiento, Disminución de la
tardanzas sin como irritabilidad, productividad, errores
justificación. agresividad o descuidado en la
frecuentes y falta de atención en
apariencia personal. las tareas laborales.
04
Problemas de salud física y 05 06
mental, como fatiga, dolores Relaciones Incumplimiento de
de cabeza, deshidratación u interpersonales tensas con normas de seguridad en el
otros síntomas relacionados colegas, supervisores o lugar de trabajo o
con el consumo excesivo de clientes debido a accidentes laborales
alcohol. situaciones provocadas relacionados con el
por el consumo de alcohol. consumo de alcohol.
El alcoholismo puede tener un
impacto significativo en la empresa
en varios aspectos. Algunos de los
efectos negativos del alcoholismo en
el entorno laboral incluyen:
01 02
Ausentismo y Disminución de la
presentismo: productividad:
Los empleados que sufren de El alcoholismo puede afectar la
alcoholismo pueden faltar al trabajo concentración, la toma de decisiones, la
con frecuencia debido a problemas de memoria y la coordinación, lo que puede
salud relacionados con el consumo resultar en una disminución de la
excesivo de alcohol. Además, incluso productividad en el trabajo. Los errores
cuando están presentes físicamente en pueden ser más frecuentes y la calidad
el trabajo, su rendimiento puede estar del trabajo puede deteriorarse.
afectado, lo que se conoce como
presentismo.
03 04
Conflictos interpersonales: Seguridad laboral:
La ingestión de alcohol puede
El comportamiento impredecible y comprometer la seguridad en el
errático asociado con el alcoholismo lugar de trabajo, especialmente en
puede causar tensiones y conflictos entornos que requieren atención y
con colegas, supervisores y clientes. coordinación, como la operación de
Esto puede afectar el ambiente laboral maquinaria o la conducción de
y las relaciones dentro del equipo de vehículos. El alcoholismo puede
trabajo. aumentar el riesgo de accidentes
laborales.
05
Reputación de la empresa:
La presencia de empleados con problemas de
alcoholismo puede afectar la reputación de la
empresa ante clientes, proveedores y socios
comerciales. Esto puede afectar la percepción del
público sobre la empresa y su compromiso con la
salud y el bienestar de sus empleados.
Importante
Clínicas y
Centros de
Rehabilitación
Privados
(EsSalud) Fundación ANESVAD
Perú es el tercer país que
más consume alcohol en la
región
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
prendió las alarmas, luego de su último informe
sobre el consumo de alcohol en América. Para 2010,
Paraguay lidera la lista con 33,9% de la población
que ha tenido este tipo de episodios, seguido por
Venezuela con 24,3% y Perú con 13,5%.
¿Como podemos
prevenir el
alcoholismo?
¿Como podemos
prevenir el
alcoholismo?
La prevención del alcoholismo es fundamental
para reducir los riesgos y las consecuencias
negativas asociadas con el consumo excesivo de
alcohol. Aquí hay algunas medidas que pueden
ayudar a prevenir el alcoholismo:
01
Educación y concienciación
Informar a las personas sobre los riesgos para la
salud, física y mental, asociados con el consumo
excesivo de alcohol. La educación temprana y
continua sobre los efectos nocivos del alcohol
puede ayudar a crear conciencia y prevenir el
inicio del consumo problemático.
02
Promoción de un estilo de vida saludable