La Drogadiccion y El Alcoholismo 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

LA DROGADICCIÒN

Introducción
El consumo de drogas cambia el funcionamiento del cerebro
y provoca conductas fuera de lo normal.

Descripción
Se conoce como adicción a las drogas, o drogadicción, al
consumo frecuente de estupefacientes, a pesar de saber las
consecuencias negativas que producen. Entre otras cosas,
modifican el funcionamiento del cerebro y su estructura,
provocando conductas peligrosas.

Se considera adicción, porque es difícil intentar dejar de


consumirlas, ya que provocan alteraciones cerebrales en los
mecanismos reguladores de la toma de decisiones y del
control inhibitorio y porque el usuario de las mismas dedica
gran parte de su tiempo en la búsqueda y consumo de ellas.
• DROGADICCION DONDE FUE SU ORIGEN:

• Las primeras sociedades urbanas como Egipto,


Mesopotamia o el valle del Indo aportaron a la Humanidad,
las primeras noticias documentadas sobre la existencia de
drogas embriagantes.
ORIGEN
La mayoría de los fármacos son de origen totalmente sintético y se descubren
como consecuencia de un diseño sistemático y racional, algunos siguen
obteniéndose todavía a partir de fuentes naturales, la principal de las cuales se
encuentra en el mundo de la botánica. Cuando la fuente de una sustancia es
una especie particular de planta o animal , aquella y las emparentadas con ella
se clasifican según la especie, género o familia del organismo en que se
encontraron. Este tipo de sustancias suelen ser moléculas orgánicas que, si
contienen nitrógeno, se conocen como alcaloides . Por otra parte, si la molécula
contiene algún aminoácido, suele tratarse de un polipéptido. La naturaleza
parece hacer un uso bastante prolífico del anillo hidrocarbonado C17, el anillo
esteroideo, que se descubrió en el colesterol. Este anillo constituye el
fundamento químico de muchas sustancias y hormonas presentes en la
naturaleza.
ORIGEN VEGETAL
-Raíces como la ipecacuana.-Tallos como la escila.-Hojas como la
Digitalis purpurea y químicamente son glucósidos de donde se extrae
la digital.-Flores como la menta.-Frutos como la amapola.-Se
denomina principio activo a la parte del vegetal farmacológicamente
activa. Asimismo sustancias inertes son aquellas que contribuyen en la
estabilidad del medicamento y que no tienen acción activa en sí.
Podemos citar como ejemplo: Hidratos de carbono (dextrosa,
sacarosa, almidón, celulosa); Grasas (mantequilla de cacao); Esencias
(menta y trementina)
ORIGEN ANIMAL

-La insulina, que es extraída del páncreas del vacuno o


porcino.-La tiroxina, hormona de la glándula tiroides,
extraída de la tiroides desecada del ganado ovino y porcino.-
Estrógenos naturales que se obtienen de la orina de la yegua
preñada (estriol).-Sueros, se obtienen en muchos casos del
ganado equino.-Hongos y bacterias, se emplean algunas de
las sustancias que poseen, por sus propiedades
antibactarianas.-Vacunas, se obtienen de virus a los cuales de
les atenúa su poder virulento o el mismo les es modificado.
Clasificación de las drogas
De acuerdo a la comunidad científica y con base a elementos
farmacológicos, se dividen en:
•Eufóricas
Opio y sus derivados, así como cocaína
•Fantásticas
Mezcalina, marihuana y beleño, entre otras
•Embriagantes
Alcohol, éter, cloroformo y bencina
•Hipnóticas
Barbitúricos y otros somníferos
•Excitantes
Cafeína y tabaco, entre otras
A la lista se suman las “nuevas drogas o drogas de diseño”
creadas con fines recreativos, entre las que se encuentran:
feniletilaminas , arilhexilaminas , opiáceos, derivados del
fentanilo, la meperidina y la metacualona .
EFECTOS A LARGO PLAZO
•Adicción.
•Insomnio.
•Anorexia.
•Disminución de la libido.
•Comportamiento violento.
•Accidentes cerebrovasculares.
•Alucinaciones auditivas y visuales.
•Psicosis.
¿Cuáles drogas son las más consumidas por los jóvenes?
¿Cuáles son las Las drogas más usadas por los jóvenes son el alcohol, el tabaco y la marihuana.
Recientemente, más jóvenes han comenzado a vapear tabaco y marihuana. Aún hay
consecuencias del consumo
mucho desconocimiento sobre los peligros de vapear. Algunas personas se han
de las drogas en los enfermado de repente o incluso murieron después de vapear. Debido a esto, se
adolescentes? recomienda que los jóvenes no vapeen.
Mientras más temprano los ¿Por qué los jóvenes consumen drogas?
jóvenes empiecen a consumir Hay muchas razones diferentes por las cuales un joven pueda consumir drogas,
drogas, mayores serán las incluyendo:
posibilidades de continuar •Para encajar en su grupo: Los jóvenes pueden consumir drogas porque quieren
consumiendo en el futuro. El ser aceptados por amigos o compañeros que también consumen drogas
abuso de drogas en la •Para sentirse bien: El abuso de drogas puede producir sentimientos de placer
juventud puede contribuir al •Para sentirse mejor: Algunos jóvenes sufren depresión, ansiedad, trastornos
relacionados con el estrés y dolor físico. Por ello, pueden usar drogas para tratar de
desarrollo de problemas
obtener algo de alivio
como enfermedades •Mejorar su desempeño académico o deportivo: Algunos jóvenes pueden tomar
cardíacas, presión arterial estimulantes para estudiar o esteroides anabólicos para mejorar su rendimiento
alta y trastornos del sueño. deportivo
•Experimentar: Los jóvenes a menudo quieren probar nuevas experiencias,
especialmente aquellas que creen que son emocionantes o audaces
¿Se pueden prevenir el consumo de drogas en los jóvenes?
¿Quiénes corren el riesgo de consumir
El consumo de drogas y la adicción se puede prevenir. Los programas
drogas?
de prevención que involucran a familias, escuelas, comunidades y
Diferentes factores pueden aumentar el
medios de comunicación pueden prevenir o reducir el consumo de
riesgo de una persona de consumir drogas,
drogas y la adicción. Estos programas incluyen iniciativas educativas
como:
y de alcance comunitario para ayudar a las personas a entender los
•Experiencias estresantes de la vida
riesgos del consumo de drogas.
temprana, como maltrato infantil,
Puede ayudar a evitar que sus hijos consuman drogas al tener:
abuso sexual infantil y otras formas de •Buena comunicación con sus hijos
trauma •Alentarlos para el desarrollo de confianza y un fuerte sentido de sí
•Genética
mismos. También ayuda a los padres a promover la cooperación y
•Exposición prenatal al alcohol u otras
reducir conflictos
drogas •Enseñar a sus hijos habilidades para resolver problemas
•Falta de supervisión o monitoreo de los
•Establecer límites: Enseña a los niños el autocontrol y la
padres
responsabilidad, proporciona límites seguros y les demuestra que
•Tener compañeros y / o amigos que usan
usted se preocupa de ellos
drogas •Supervisar: Ayuda a los padres a reconocer problemas, promover la
seguridad y mantenerse involucrados con sus hijos
•Conocer a los amigos de sus hijos
DROGADICCIÓN
¿Porqué algunas personas se vuelven adictas?

El abuso de drogas puede producir


sentimientos de placer. Para sentirse mejor:
Algunos jóvenes sufren depresión, ansiedad, estrés
trastornos emocionales y dolor físico. Por ello, pueden
usar drogas para tratar de obtener algo de alivio

 Problemas personales, familiares y laborales


 Problemas emocionales
 Sentirse mejor
¿Consecuencias de la drogadicción?
Las personas adictas a menudo tienen uno o más
problemas de salud relacionados con las drogas, que
pueden incluir enfermedades
• Enfermedades cardíacas
• Embolia
• Cáncer
• VIH o sida
• Hepatitis B o C
• Endocarditis
• Celulitis
• Enfermedades pulmonares
• Trastornos de salud mental
• Alucinaciones auditivas y visuales
¿existe cura para los drogadictos?
La adicción a las drogas es una enfermedad crónica y
compleja que afecta tanto al cerebro como al
comportamiento de una persona. No hay una "cura" única
y definitiva para la adicción, pero existen tratamientos
efectivos que pueden ayudar a las personas a
recuperarse y llevar vidas saludables y productivas
• Desintoxicación
• Terapia de comportamiento
• Medicamentos
• Apoyo social
ejemplo
 Imaginemos a María, una joven de 16 años que vive en un vecindario donde el consumo de
drogas es bastante bajo. María proviene de una familia amorosa y estable económicamente. Sin
embargo, enfrenta desafíos emocionales y psicológicos que la llevan al consumo de drogas.
 Problemas de salud mental: María sufre de depresión y ansiedad desde hace varios años. A
menudo se siente abrumada por sus emociones y lucha por encontrar formas saludables de
hacerles frente.
 Presión académica: María se enfrenta a una gran presión en la escuela para obtener buenas
calificaciones y cumplir con las expectativas de sus padres y maestros. Esta presión constante
contribuye a su estrés y ansiedad.
 Curiosidad y experimentación: A pesar de su entorno relativamente saludable, María siente
curiosidad por probar drogas como una forma de escapar de sus problemas emocionales y
experimentar sensaciones diferentes. Comienza a asociarse con compañeros que consumen
drogas recreativas.
 Falta de apoyo emocional: Aunque María tiene una familia cariñosa, a menudo se siente
incomprendida y sola en sus luchas emocionales. No se siente cómoda hablando con sus padres
sobre sus problemas y busca consuelo en sus amigos, algunos de los cuales consumen drogas.
Concepto: El alcoholismo es una enfermedad crónica
caracterizada por la dependencia del consumo excesivo y
descontrolado de alcohol. Esta adicción al alcohol puede
tener graves consecuencias físicas, mentales y sociales en la
vida de la persona afectada. El alcoholismo se manifiesta a
través de la necesidad compulsiva de beber, la pérdida de
control sobre la cantidad de alcohol consumida, la tolerancia
al alcohol (necesidad de beber cantidades cada vez mayores
para sentir los mismos efectos) y la aparición de síntomas de
abstinencia cuando se intenta reducir o detener el consumo.
El alcoholismo puede afectar a personas de todas las edades y
clases sociales, y puede tener un impacto devastador en la
salud, las relaciones interpersonales, el trabajo y la vida en
general. Es importante buscar ayuda profesional si se
sospecha de un problema de alcoholismo, ya que existen
tratamientos y programas de apoyo que pueden ayudar a
superar esta adicción y recuperar una vida saludable y
equilibrada.

2XXX
Problemas de salud física: el consumo excesivo y
prolongado de alcohol puede tener efectos perjudiciales en
el cuerpo. Puede causar daño hepático, enfermedades
cardiovasculares, trastornos gastrointestinales, deterioro
del sistema inmunológico y neuropatías entre otros
problemas de salud.
Problemas de salud mental y emocional: el
alcoholismo puede contribuir al desarrollo de trastornos
mentales como la depresión, la ansiedad y los trastornos de
la conducta alimentaria. También puede aumentar el riesgo
de suicidio y afectar negativamente la estabilidad emocional
y las relaciones interpersonales
Deterioro de las relaciones personales: el
alcoholismo puede causar conflictos y problemas en
relaciones familiares, de pareja y amistades. El
comportamiento impulsivo, la violencia y la falta de
responsabilidad puede dañar las relaciones y llevar a la
perdida de seres queridos
Problemas laborales y financieros: el
alcoholismo puede afectar negativamente el desempeño
laboral y la capacidad para mantener un empleo estable.
Ademas, el gasto excesivo en alcohol puede llevar a
problemas financieros, endeudamiento y perdida de
vienes materiales
Riesgos para la seguridad personal y
publica: el consumo de alcohol en exceso aumenta
el riesgo de accoidente de trafico, caidas, lesiones y
comportamientos violentos. Esto no solo pone la vida la
seguridad de la persona que consume alcohol, sino la de
otras personas.
Aislamiento social: el alcoholismo puede llevar al
aislamiento social, ya que la persona puede comenzar a
alejarse de amigos y familiares debido a la verguenza, la
culpa o el temor de ser jusgada. Esto llevar a la soledad y
a una disminucion en la calidad de vida
El alcoholismo en los adolescentes puede tener diversas
consecuencias negativas tanto a nivel individual como a
nivel social. Algunas de las formas en que el alcoholismo
afecta a la sociedad en relación con los adolescentes son las
siguientes:
Problemas de salud: El consumo de alcohol en la
adolescencia puede tener efectos perjudiciales en el
desarrollo físico y mental de los jóvenes. Puede afectar el
desarrollo del cerebro, causar daño hepático y aumentar el
riesgo de desarrollar problemas de salud a largo plazo.
Rendimiento académico: El alcoholismo puede tener un
impacto negativo en el rendimiento académico de los
adolescentes. El consumo excesivo de alcohol puede afectar la
capacidad de atención, la memoria y el aprendizaje, lo que
puede resultar en dificultades escolares y un bajo
rendimiento académico.

2XXX
Comportamiento de riesgo: Los adolescentes que
abusan del alcohol tienen más probabilidades de
involucrarse en comportamientos de riesgo, como conducir
bajo los efectos del alcohol, tener relaciones sexuales sin
protección, participar en peleas o experimentar accidentes y
lesiones.

Problemas emocionales y mentales: El


alcoholismo en los adolescentes puede contribuir
emocionales y mentales, como la depresión, la an
conducta. Estos problemas pueden tener un impact
y emocional de los jóvenes, así como en sus relaci
Impacto en la familia y las r
interpersonales: El alcoholismo en los adolescen
conflictos en las relacion
familiares. Puede generar desconfianza
preocupación en los padres y otros miembros de
afectar las relaciones con amigos y compañeros,
relacionado con el consumo de alcohol puede lleva
pérdida de amistades.
2XXX
Costos sociales y económicos: El alcoholismo en los
adolescentes puede tener costos sociales y económicos
significativos para la sociedad. Esto incluye el costo de la
atención médica y el tratamiento de los problemas de salud
relacionados con el alcohol, así como los costos asociados con
accidentes, delincuencia y disminución de la productividad
laboral en el futuro.
COMO AFECTA EL
ALCOHOLISMO
EN LA EMPRESA
Introduccion
Tener problemas con el alcohol en el entorno
laboral se refiere a situaciones en las que los
empleados enfrentan dificultades relacionadas
con el consumo de alcohol que afectan su
desempeño laboral y su bienestar en el trabajo
Algunos indicadores de que un empleado puede tener problemas con el alcohol en la empresa incluyen:

01 02 03
Ausencias frecuentes o Cambios de comportamiento, Disminución de la
tardanzas sin como irritabilidad, productividad, errores
justificación. agresividad o descuidado en la
frecuentes y falta de atención en
apariencia personal. las tareas laborales.
04
Problemas de salud física y 05 06
mental, como fatiga, dolores Relaciones Incumplimiento de
de cabeza, deshidratación u interpersonales tensas con normas de seguridad en el
otros síntomas relacionados colegas, supervisores o lugar de trabajo o
con el consumo excesivo de clientes debido a accidentes laborales
alcohol. situaciones provocadas relacionados con el
por el consumo de alcohol. consumo de alcohol.
El alcoholismo puede tener un
impacto significativo en la empresa
en varios aspectos. Algunos de los
efectos negativos del alcoholismo en
el entorno laboral incluyen:
01 02
Ausentismo y Disminución de la
presentismo: productividad:
Los empleados que sufren de El alcoholismo puede afectar la
alcoholismo pueden faltar al trabajo concentración, la toma de decisiones, la
con frecuencia debido a problemas de memoria y la coordinación, lo que puede
salud relacionados con el consumo resultar en una disminución de la
excesivo de alcohol. Además, incluso productividad en el trabajo. Los errores
cuando están presentes físicamente en pueden ser más frecuentes y la calidad
el trabajo, su rendimiento puede estar del trabajo puede deteriorarse.
afectado, lo que se conoce como
presentismo.
03 04
Conflictos interpersonales: Seguridad laboral:
La ingestión de alcohol puede
El comportamiento impredecible y comprometer la seguridad en el
errático asociado con el alcoholismo lugar de trabajo, especialmente en
puede causar tensiones y conflictos entornos que requieren atención y
con colegas, supervisores y clientes. coordinación, como la operación de
Esto puede afectar el ambiente laboral maquinaria o la conducción de
y las relaciones dentro del equipo de vehículos. El alcoholismo puede
trabajo. aumentar el riesgo de accidentes
laborales.
05
Reputación de la empresa:
La presencia de empleados con problemas de
alcoholismo puede afectar la reputación de la
empresa ante clientes, proveedores y socios
comerciales. Esto puede afectar la percepción del
público sobre la empresa y su compromiso con la
salud y el bienestar de sus empleados.
Importante

Es importante que las empresas cuenten con políticas y programas de


prevención, detección y tratamiento del alcoholismo en el lugar de trabajo.
Brindar apoyo a los empleados que enfrentan problemas de alcoholismo,
fomentar un ambiente de trabajo saludable y promover la concienciación
sobre el consumo responsable de alcohol son medidas clave para mitigar los
efectos negativos del alcoholismo en la empresa.
Tipos de alcoholismo
Alcohólico ALFA Alcohólico BETA Alcohólico GAMMA
Es el tipo de bebedor al
que podemos caracterizar Bebedor excesivo Bebedor
como enfermo psíquico. El regular. Tampoco Alcoholómano. Existe
alcohólico alfa presenta existe dependencia dependencia
una dependencia del fisiológica. Los fisiológica, pero
alcohol psicológica, pero factores también una gran
no física. No existe, por socioculturales son importancia de los
tanto, síndrome de determinantes. factores psicológicos,
abstinencia. El consumidor Presentan que son los más
mantiene el control sobre complicaciones importantes. En estos
el consumo, pero no lo alcohólicas como casos son
abandona porque utiliza la gastritis, cirrosis relativamente
sustancia para paliar algún hepática, etc. frecuentes largos
dolor emocional o periodos de
psíquico. abstinencia.
Alcohólico DELTA Alcohólico EPSILON o DIPSOMANIA

Bebedor alcoholizado. Bebedor episódico. el estado habitual de


Dependencia fisiológica y abstinencia o consumo moderado se
psicológica. Los factores interrumpe por episodios de ingesta
sociales son masiva de alcohol.
determinantes, son
bebedores sociales
incapaces de largos
periodos de abstención. Es
un perfil de progresión
lenta.
¿EXISTEN CENTROS DE SALUD PARA
LOS QUE SUFREN LA ADICCIÓN DEL
ALCOHOLISMO?

En Perú, existen varios centros de salud y


organizaciones que ofrecen tratamiento y apoyo
para personas que luchan contra el alcoholismo.
Algunos de los centros de salud y recursos
disponibles para alcohólicos en Perú son:
Centros de Salud Mental Alcohólicos
Instituto Nacional de Salud Mental Anónimos (AA)
Comunitarios
Honorio Delgado - Hideyo
Noguchi

Clínicas y
Centros de
Rehabilitación
Privados
(EsSalud) Fundación ANESVAD
Perú es el tercer país que
más consume alcohol en la
región
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
prendió las alarmas, luego de su último informe
sobre el consumo de alcohol en América. Para 2010,
Paraguay lidera la lista con 33,9% de la población
que ha tenido este tipo de episodios, seguido por
Venezuela con 24,3% y Perú con 13,5%.
¿Como podemos
prevenir el
alcoholismo?
¿Como podemos
prevenir el
alcoholismo?
La prevención del alcoholismo es fundamental
para reducir los riesgos y las consecuencias
negativas asociadas con el consumo excesivo de
alcohol. Aquí hay algunas medidas que pueden
ayudar a prevenir el alcoholismo:
01
Educación y concienciación
Informar a las personas sobre los riesgos para la
salud, física y mental, asociados con el consumo
excesivo de alcohol. La educación temprana y
continua sobre los efectos nocivos del alcohol
puede ayudar a crear conciencia y prevenir el
inicio del consumo problemático.
02
Promoción de un estilo de vida saludable

Fomentar hábitos de vida saludables que


promuevan el bienestar físico y emocional,
como la práctica regular de ejercicio, una
alimentación balanceada, la gestión del
estrés y la búsqueda de actividades
recreativas y sociales.
03
Creación de ambientes seguros y
saludables
Promover entornos seguros y libres de alcohol en
entornos comunitarios, laborales y sociales.
Establecer políticas y normativas que regulen el
acceso y disponibilidad de alcohol, especialmente en
entornos sensibles como escuelas o instituciones de
salud.
04
Establecimiento de límites y
normas claras
Fomentar el establecimiento de límites saludables en
el consumo de alcohol y promover normas sociales
que desalienten la embriaguez y el consumo
excesivo. La comunicación abierta y el respeto
mutuo en la familia y la comunidad pueden ser clave
en la prevención.
05
Intervención temprana
Identificar y abordar tempranamente situaciones
de riesgo o signos de consumo problemático de
alcohol. Proporcionar apoyo y recursos a las
personas que puedan estar experimentando
dificultades relacionadas con el alcohol antes de
que la situación se agrave.
06
Acceso a servicios de salud y
tratamiento
Garantizar el acceso a servicios de salud mental y
tratamiento especializado para aquellas personas
que enfrentan problemas con el alcohol. Brindar
apoyo y opciones de tratamiento basadas en
evidencia para la recuperación y la gestión de la
adicción.
06
Acceso a servicios de salud y
tratamiento
Garantizar el acceso a servicios de salud mental y
tratamiento especializado para aquellas personas
que enfrentan problemas con el alcohol. Brindar
apoyo y opciones de tratamiento basadas en
evidencia para la recuperación y la gestión de la
adicción.
Y COMO DIJO
TU EX…..

También podría gustarte