Af Ii - GP N°6 - Aplicacion de La Nia 300

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Universidad Facultad de Ciencias

Nacional del Callao Contables


Ciencia y Tecnología del Tercer Milenio ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Universidad Licenciada, Resolución N°171-2019-SUNEDU/CD UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

APLICACION DE NIA 300 -


PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA DE ESTADOS
FINANCIEROS
Auditoría financiera II
DOCENTE : ESPINOZA VASQUEZ GLADYS

INTEGRANTES:
Caycho Bazan, Fernando Francisco
Tahua Lujan, Jeimy
Leiva Layme, Anthony
Arce Flores, Carmen Victoria
Curi Alcantara, Benny

SEMESTRE ACADÉMICO 2023 B


NIA-300 PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA DE ESTADOS
FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN

Establecido las normas y lineamientos de observancia obligatoria para la planificación


de la auditoría de los estados financieros.

a) El auditor deberá planificar el trabajo de auditoría de tal modo que sea realizada de
manera efectiva.

b) Planeamiento: significa desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado para


la naturaleza, oportunidad y alcance esperado de la auditoría.
FUNCIÓN PLANEAMIENTO DE
TRABAJO
Prestar una atención adecuada a las áreas importantes de la
auditoría
Identificar y resolver problemas potenciales oportunamente

Organizar y dirigir adecuadamente el encargo de auditoría,


de manera que éste se realice de forma eficaz y eficiente
ESTRATEGI Selección de miembros del equipo del encargo con niveles
A GLOBAL de capacidad y competencia adecuados
Selección de miembros del equipo del encargo con niveles
de capacidad y competencia adecuados
Facilita la dirección y supervisión de los miembros del
equipo del encargo y la revisión de su trabajo.
PLANEAMIENTO DE
TRABAJO
El planeamiento en la auditoría comprende la
relación de objetivos, metas, políticas,
programas y procedimientos compatibles con
los recursos disponibles para ejecutar una
auditoría eficaz.

Partiendo de los objetivos y alcance previstos


para la auditoría y considerando toda la
información obtenida y conocimientos
adquiridos sobre la entidad en la etapa de
exploración
MARCO TEORICO
PLAN DE AUDITORIA
CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO
RIESGO Y MATERIALIDAD
NATURALEZA , OPORTUNIDAO Y ALCANCE DE LOS PROCEDIMIENTOS
COORDINACION, OIRECCION, SUPERVISION Y REVISION
PROPOSITO Y OBJETIVO DEL PLANEAMIENTO
TECNlCAS DE AUDITORIA
DEFINICION DEL PLAN DE
AUDITORÌA
Objetivos del plan de auditorìa

• Facilitar una ejecución de la auditoría


eficiente y eficaz.
• Conocer el estado de tu sistema de
gestión
• Con esa información podrás tomar
decisiones encaminadas a la mejora
continua de tu sistema de gestión.
Los asuntos que deben ser considerados por el auditor en el desarrollo del plan
de auditorìa:
• Descripción de la naturaleza, oportunidad y
extensión de los procedimientos planeados
de evaluación del riesgo, suficiente para
evaluar los riesgos de representación errónea
de importancia relativa
• Una descripción de la naturaleza, oportunidad
y extensión de los procedimientos adicionales
de auditoría planeados a nivel de aseveración
• Los otros procedimientos que se requieren
llevar a cabo para que el trabajo cumpla con
las NIA.
PERMITE CONOCER:
IMPORTANCIA:
RIESGO Y MATERIALIDAD
La materialidad y el riesgo de auditoría se consideran durante toda la
auditoría, específicamente, para:
a. Identificar y evaluar los riesgos de error material
b. Determinar la naturaleza, la oportunidad y el alcance de los
procedimientos de auditoría adicionales
c. Evaluar el efecto de los errores no corregidos, si corresponde, en los
estados financieros y para formular la opinión en el informe del
auditor.
NATURALEZA,
OPORTUNIDAD Y
ALCANCE DE LOS
PROCEDIMIENTOS
NATURALEZA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE
LA AUDITORÍA

CUMPLIMIENTO SUSTANTIVOS

Evalúan si los controles Se centran en la evidencia


internos de la entidad están directa relacionada con los
diseñados y operan saldos de cuentas y
eficazmente para garantizar transacciones y su
que se cumplan las políticas y veracidad, completitud y
procedimientos relevantes valoración
Oportunidad de los procedimientos de auditoría:
• Refiriendose al momento en el que se realizan los procedimientos de auditoría.
• Los procedimientos de auditoría pueden llevarse a cabo en cualquier momento del año, pero
la mayoría de ellos se realizan generalmente posterior al cierre del ejercicio fiscal de la
entidad.

Alcance de los procedimientos de auditoría:


• El alcance se refiere a la extensión y profundidad de los procedimientos de auditoría.
• El auditor determina el alcance en función de la naturaleza y el tamaño de la entidad, la
materialidad, el riesgo y otros factores. Los procedimientos pueden ser amplios o limitados
en función de estas consideraciones.
PROCEDIMIENTOS A CONSIDERAR EN EL
EXAMEN DE AUDITORIA
01 Comprensión del negocio y su entorno: 02 Establecimiento de los objetivos de
El auditor debe obtener un profundo la auditoría: Definir los objetivos
entendimiento del negocio del cliente específicos de la auditoría
PROCEDIMIENTOS A CONSIDERAR EN EL
EXAMEN DE AUDITORIA
03 04 Diseño del plan de auditoría: En
Evaluación de riesgos: Identificar y
base a la evaluación de riesgos, el
evaluar los riesgos que pueden afectar la
auditor debe diseñar un plan de
veracidad de los estados financieros.
auditoría que incluya la naturaleza
PROCEDIMIENTOS A CONSIDERAR EN EL
EXAMEN DE AUDITORIA
05 Consideración de la materialidad: 06 Evaluación de los sistemas de
Determinar un nivel de materialidad, que control interno: Evaluar la
establece el umbral de importancia efectividad de los controles internos
PROCEDIMIENTOS A CONSIDERAR EN EL
EXAMEN DE AUDITORIA
07 Identificación y evaluación de 08 Comunicación con la dirección y
procedimientos sustantivos: Determinar otros responsables: Mantener una
los procedimientos sustantivos necesarios comunicación efectiva con la
dirección de la entidad

09 Documentación: Es 10 Supervisión y revisión:


fundamental documentar La norma también
todo el proceso de requiere una
planificación, supervisión y revisión
adecuada del trabajo del
equipo de auditoría
Proposito y objetivo del planeamiento
El propósito y el objetivo de planear la auditoría son
los mismos, no importa si la auditoría es un trabajo
inicial o uno recurrente, el auditor al desarrollar
estrategias generales incluira asuntos adicionales
como:
• Arreglos en los procedimientos con el auditor
precedente, no se hara si la ley lo prohibe.
• Asuntos importantes discutidos con la
administracion.
• Procedimientos de auditoria.
• Asignancion del personal.
• Sistemas de control de calidad.
Tecnicas de Auditoria
Son herramientas o métodos prácticos de investigación y
prueba que usa el auditor para obtener evidencias necesarias de
auditoría y fundamentar su opinión en el informe.

OBSERVACION Consiste con confirmar en forma ocular de ciertos hechos o circunstancias de un proceso o
procedimiento desempeñado por otros.

INVESTIGACION Consiste en buscar información de personas dentro o fuera de la entidad.

INSPECCION Consiste en examinar la inspección de registros y documentos que proporcionan evidencia de


auditoria de grados variables de confiabilidad.

Consiste en verificar la exactitud aritmética de documentos


INSPECCION
fuente y registros contables o en desarrollar cálculos independientes.
CONCLUSION
Se concluye sobre la NIA 300 es que establece las directrices
esenciales para la planificación de una auditoría de estados
financieros. Proporciona un marco sólido que los auditores deben
seguir para comprender el negocio de su cliente, identificar
riesgos significativos, diseñar procedimientos de auditoría
apropiados y, en última instancia, llevar a cabo una auditoría
efectiva. La adecuada planificación de la auditoría de acuerdo con
la NIA 300 es crucial para asegurar la calidad, la integridad y la
confiabilidad de los informes financieros auditados. Además,
promueve una mayor consistencia y uniformidad en las prácticas
de auditoría a nivel global.
RECOMENDACIONES
Entendimiento de la entidad y su Planificación de la auditoría: La
contexto: Como primer paso en el Evaluación de riesgos: De acuerdo con NIA 300 establece que el auditor
proceso de auditoría, es fundamental la NIA 300, es crucial que el auditor debe elaborar un plan de
que el auditor tenga un conocimiento identifique y evalúe los riesgos de error auditoría que detalle la
profundo de la entidad y su entorno. material en los estados financieros.
naturaleza, el alcance y el
Esto incluye comprender su negocio, Esto implica comprender los procesos
calendario de la auditoría. Esto
operaciones, estructura de propiedad y y controles internos de la entidad y
debe basarse en la evaluación de
control, regulaciones aplicables y otros determinar dónde podría existir un
factores que puedan tener un impacto riesgos y en la comprensión de la
mayor riesgo de errores significativos.
en la auditoría. entidad y su entorno.

Documentación: Mantén
Comunicación con la entidad Conclusión y emisión del
registros detallados y
auditada: Es importante mantener una informe de auditoría: Al final de
apropiados de la auditoría. La comunicación efectiva con la entidad la auditoría, el auditor debe
documentación es esencial para auditada a lo largo del proceso de llegar a conclusiones sobre la
respaldar tus conclusiones y auditoría. Esto puede incluir la razonabilidad de los estados
proporcionar evidencia de que discusión de hallazgos preliminares, financieros y emitir un informe
la auditoría se realizó de la identificación de problemas y la de auditoría de acuerdo con las
acuerdo con las normas obtención de información adicional
normas aplicables.
profesionales. cuando sea necesario.
Muchas gracias

También podría gustarte