Presupuestos Por Programas
Presupuestos Por Programas
Presupuestos Por Programas
Función.- Se define como la parte del esfuerzo total que se encamina a lograr los
propósitos generales de la institución.
Ejemplo: en la UNAM esos propósitos son docencia, investigación, extensión
universitaria y gestión institucional.
a) Formulación
Consiste en contar con los elementos necesarios de decisión para una
adecuada asignación de recursos, que permitan el óptimo apoyo a los
programas de trabajo
Presupuestos por programas
b) Asignación de recursos
Es el importe autorizado en programas, grupos y partidas destinado a
sufragar las erogaciones de la organización para el desarrollo de sus
actividades.
Comprende el análisis, discusión y ajuste de los anteproyectos
considerando las interrelaciones entre los aspectos cuantitativos con los
cualitativos.
Los criterios para la asignación de recursos son: programas prioritarios,
resultados obtenidos en ejercicios anteriores, nuevos programas, situación
económica, disponibilidad de recursos.
c) Aprobación
Es el acto de aprobar los documentos presupuestales para su pago, cuando
éstos reúnen los requisistos establecidos.
Presupuestos por programas
Ejecucion:
Comprende una serie de decisiones y operaciones financieras que
permiten concretar anualmente los objetivos y metas determinados
para el Sector Público en los planes de mediano y corto plazo y
fundamentalmente en el presupuesto financiero.
Presupuestos por programas
La ejecución se refiere a la fase de aplicación del contenido del
programa conforme al cronograma financiero y de realizaciones;
esta fase dura todo el período presupuestal que, como hemos
dicho, generalmente es de un año y se refleja en dos tipos de
registros: los contables en los que no solo deben figurar las
erogaciones, transferencias, ampliaciones, etc.; que se hacen por
dependencia y por objeto del gasto sino además por cada nivel
presupuestario, es decir, por función, programa, subprograma
y actividad; este registro debe ser llevado por las unidades
centrales de contabilidad y por otro lado por las propias unidades
ejecutoras a fin de estar siempre en posibilidad de conciliar
saldos. es obvio que la información registrada dará la posibilidad
de ir conociendo mediante informes periódicos el costo de todos
los niveles programáticos a través del período presupuestario.
EVALUACIÓN
Administrativa
Es el ordenamiento de los gastos , en función de los
sujetos que efectúan las transacciones (en este caso, las
entidades del sector público).
Presupuestos por programas
Funcional
Es el agrupamiento de las transacciones financieras según los
propósitos a que se destinan, independientemente de cuál sea
la institución u organismo que tenga a su cargo las funciones
señaladas.
Complementarias
DIFERENCIAS CON EL PRESUPUESTO
TRADICIONAL
El Presupuesto por Programas, es un nuevo concepto
de aplicación de la técnica presupuestal, y aunque los
resultados que se obtienen con su implantación son
más objetivos en los organismos gubernamentales,
empresas descentralizadas, entidades estatales, etc., su
uso no está limitado a ellas, ya que puede adaptarse a
cualquier tipo de negocios con resultados
satisfactorios.