Presupuestos Por Programas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

PRESUPUESTOS POR PROGRAMAS


INTEGRANTES:

DANIELA TRINIDAD SALAZAR


MARIA DEL ROSARIO ATZIN RAMOS
OSCAR FRIAS GARCIA
ALEJANDRO DANIEL RODRIGUEZ ALVARADO
PASCUAL PEREZ RODRIGUEZ
Presupuestos por programas
Concepto:
Según la División Fiscal de las Naciones Unidas, el Presupuesto por
Programas "es un sistema en que se presta particular atención a las
cosas que un gobierno realiza, más bien que a las cosas que
adquiere.

El Presupuesto por Programas es un conjunto de técnicas y


procedimientos que sistemáticamente ordenados en forma de
programas y proyectos, muestran las tareas a efectuar, señalando
objetivos específicos y sus costos de ejecución, además de
racionalizar el gasto público, mejorando la selección de las
actividades gubernamentales.
Presupuestos por programas

El Presupuesto por Programas es


el instrumento que cumple el
propósito de combinar los
recursos disponibles en el futuro
inmediato, con metas a corto
plazo, creadas para la ejecución
de los objetivos de largo y
mediano plazos.
Presupuestos por programas
Objetivos:
• Tener en los campos del proceso administrativo todo
estructurado jerárquicamente por funciones, programas de
operación y de inversión.

• Permitir un mayor control interno para evaluar y conocer la


eficiencia de cada una de las partes, por lo que sus objetivos son
específicos, de gran profundidad y análisis para racionalizar el
gasto, de acuerdo con la eficiencia.

• Dar más atención a lo que se realiza, que a lo que se adquiere.


Presupuestos por programas
Estructura Programatica:
Constituye la columna vertebral del presupuesto, en ella se conjugan los
programas y subprogramas. La política presupuestal determina la
oportunidad y la prioridad de los programas, y la técnica, la posibilidad y
garantía de su cumplimiento.
Un presupuesto por programas y actividades está formado por un
conjunto de categorías o niveles programáticos, en virtud de los cuales se
clasifican los fondos.
Se debe precisar e integrar una nomenclatura uniforme en la que se apoye
técnicamente la programación del presupuesto.
Presupuestos por programas
Dentro del presupuesto por programas existen las siguientes categorías o niveles:

Función.- Se define como la parte del esfuerzo total que se encamina a lograr los
propósitos generales de la institución.
Ejemplo: en la UNAM esos propósitos son docencia, investigación, extensión
universitaria y gestión institucional.

Programa.- Comprende el conjunto de actividades relativamente homogéneas


encaminadas a cumplir con los propósitos genéricos expresados en una función, por
medio del establecimiento de objetivos y metas a los cuales se asignan recursos
humanos, materiales y financieros, administrados por una unidad ejecutora.

Sub- programa.- Es la desagregación de un programa complejo con el propósito de


mostrar la naturaleza diversa de las metas y costos que se expresan en un
determinado programa.
Actividad.- Esta es una división más reducida de cada una de las acciones que se
deben llevar a cabo para el logro de los objetivos y metas expresadas en los
programas.
Presupuestos por programas
Elementos de un programa:
• Objetivo.- Es la expresión cualitativa, pero susceptible de ser
cuantificada, de los fines que se pretenden alcanzar. Los
objetivos deben ser claros, realistas, razonables y lógicos.

• Meta.- Es la expresión cuantitativa del objetivo que se persigue.


Presupuestos por programas
• Recursos.- Son los insumos, tanto financieros como materiales
y humanos que harán posible la realización de las actividades
que permitan alcanzar objetivos y metas.

• Unidad Ejecutora.- Es la unidad o unidades responsables de la


obtención de los objetivos y metas fijados en el programas y la
administración de los recursos asignados.
Presupuestos por programas
Caracteristicas:
El método de elaborar, ejercer y evaluar un presupuesto conforme a
programas se basa en tres consideraciones interrelacionadas:

• El diseño de programas para cada función, definiendo objetivos


y metas.
• La determinación de recursos financieros asignados para cada
programa, y
• El establecimiento de unidades de medida que permitan evaluar
los resultados.
Presupuestos por programas
A fin de facilitar las tareas del quehacer presupuestal se debe
contar con un catálogo e instructivo que contenga:

• Las políticas generales y específicas del gasto


• La definición de las partidas del gasto según su objeto
• El tipo de ejercicio e instructivo para su aplicación
• Las categorías y tabuladores de sueldos del personal
• La tarifa de viáticos
• Los programas y subprogramas en orden de ramos.
Presupuestos por programas
Ciclo Programatico:
Se define al ciclo presupuestario
como un proceso continuo,
dinámico y flexible a través del cual
se programa, ejecuta, evalúa y
reformula las actividades de un
sector público o empresa privada, en
sus dimensiones físicas y financieras.
Su naturaleza interactiva y el poder
financiero que le es inherente, le
confieren un valor estratégico para
lograr su propio perfeccionamiento
como para inducir cambios en la
administración
Presupuestos por programas
Programacion:
Es la metodología que establece previamente lo que se va a hacer, como se
va a hacer y con que recursos.
Comprende la formulación, la asignación de recursos y la aprobación;
abarca desde la determinación de las políticas presupuestales hasta la
presentación del presupuesto.

a) Formulación
Consiste en contar con los elementos necesarios de decisión para una
adecuada asignación de recursos, que permitan el óptimo apoyo a los
programas de trabajo
Presupuestos por programas
b) Asignación de recursos
Es el importe autorizado en programas, grupos y partidas destinado a
sufragar las erogaciones de la organización para el desarrollo de sus
actividades.
Comprende el análisis, discusión y ajuste de los anteproyectos
considerando las interrelaciones entre los aspectos cuantitativos con los
cualitativos.
Los criterios para la asignación de recursos son: programas prioritarios,
resultados obtenidos en ejercicios anteriores, nuevos programas, situación
económica, disponibilidad de recursos.

c) Aprobación
Es el acto de aprobar los documentos presupuestales para su pago, cuando
éstos reúnen los requisistos establecidos.
Presupuestos por programas
Ejecucion:
Comprende una serie de decisiones y operaciones financieras que
permiten concretar anualmente los objetivos y metas determinados
para el Sector Público en los planes de mediano y corto plazo y
fundamentalmente en el presupuesto financiero.
Presupuestos por programas
La ejecución se refiere a la fase de aplicación del contenido del
programa conforme al cronograma financiero y de realizaciones;
esta fase dura todo el período presupuestal que, como hemos
dicho, generalmente es de un año y se refleja en dos tipos de
registros: los contables en los que no solo deben figurar las
erogaciones, transferencias, ampliaciones, etc.; que se hacen por
dependencia y por objeto del gasto sino además por cada nivel
presupuestario, es decir, por función, programa, subprograma
y actividad; este registro debe ser llevado por las unidades
centrales de contabilidad y por otro lado por las propias unidades
ejecutoras a fin de estar siempre en posibilidad de conciliar
saldos. es obvio que la información registrada dará la posibilidad
de ir conociendo mediante informes periódicos el costo de todos
los niveles programáticos a través del período presupuestario.
EVALUACIÓN

Esta fase integra el proceso de medición de eficiencia y


eficacia. Consiste en verificar y valorar las acciones
emprendidas con el objeto de apreciar el cumplimiento
cuantitativo y cualitativo de los propósitos y políticas
fijados previamente y, al mismo tiempo, determinar las
acciones correctivas que sean necesarias a fin de ajustar
la ejecución a las previsiones originales o a los nuevos
lineamientos coyunturales que surjan durante dicho
proceso.
Sus Etapas son:
 Medición de resultados obtenidos y efectos producidos, para lo
cual se debe usar indicadores y unidades de medida significativos
de volumen de trabajo, de producto final y de realización.
 Comparación de los resultados y efectos con los objetivos y metas
programadas, en base a índices o coeficientes de medición del
trabajo, de rendimiento, de productividad, de costo beneficio, de
estándar, etc.
 Análisis de las variaciones observadas y determinación de sus
causas, así como las definiciones en el uso de los recursos.
 Definición y tipificación de medidas correctivas que deben
adoptarse.
 Comunicación y aplicación de las medidas correctivas
 Realimentación del proceso presupuestario.
CLASIFICACIONES DEL PRESUPUESTO POR
PROGRAMAS
 Por objeto del gasto:
Los gastos se ordenan según la naturaleza de los bienes
y servicios a adquirir, desglosándolos de lo más general
a lo particular.

 Administrativa
Es el ordenamiento de los gastos , en función de los
sujetos que efectúan las transacciones (en este caso, las
entidades del sector público).
Presupuestos por programas
 Funcional
Es el agrupamiento de las transacciones financieras según los
propósitos a que se destinan, independientemente de cuál sea
la institución u organismo que tenga a su cargo las funciones
señaladas.

 Complementarias
DIFERENCIAS CON EL PRESUPUESTO
TRADICIONAL
 El Presupuesto por Programas, es un nuevo concepto
de aplicación de la técnica presupuestal, y aunque los
resultados que se obtienen con su implantación son
más objetivos en los organismos gubernamentales,
empresas descentralizadas, entidades estatales, etc., su
uso no está limitado a ellas, ya que puede adaptarse a
cualquier tipo de negocios con resultados
satisfactorios.

También podría gustarte