Alimentación Del Adulto Mayor
Alimentación Del Adulto Mayor
Alimentación Del Adulto Mayor
ADULTO MAYOR
LIC. DEISY CUENCA CONDE
Las personas mayores tienen más riesgo de malnutrición
debido no solo a los cambios fisiológicos ligados a la edad sino
también por las circunstancias socioeconómicas que rodean a
este colectivo. Los mayores reducen sus necesidades de energía,
pero sin embargo aumentan sus requerimientos de algunos
minerales como el calcio, magnesio, zinc, y vitaminas como la
D, C y B6, y posiblemente las de vitamina B12 y fólico.
IMPORTANCIA DE LA
ALIMENTACION
Disminuyen nuestras papilas gustativas y la
capacidad olfativa.
Recomendación:
Este grupo se caracteriza
Aumentar el consumo de cereales
principalmente por integrales por ser una buena fuente de
proveer energía y fibra, vitaminas y minerales.
carbohidratos. En el caso de
las leguminosas Consumir menestras al menos dos veces
adicionalmente aportan por semana.
proteínas y hierro de baja
biodisponibilidad.
Carnes y pescados
Recomendación:
Provee proteínas y
hierro de alto valor • Consumir pescado cocido al horno, al vapor o
biológico, a la plancha 2 veces por semana, en especial
vitamina B12, los pescados azules (caballa, bonito, jurel).
potasio, fósforo y
zinc. Los • Disminuir el exceso de sal del pescado en
pescados contienen conserva, lavándolo en un colador fino.
ácidos grasos
omega 3. • Disminuir el consumo de carnes rojas altas
en grasas (vacuno, cerdo y cordero), cecinas,
embutidos, vísceras y yema de huevo por
contener grasas saturadas y colesterol.
Lácteos y derivados
FACIL DE PREPARA
• HIGIENICA
• ESTIMULANTE PARA EL APETITO
• BIEN PRESENTADA
• APETECIBLE
• DE FACIL MASTICACION
• DE FACIL DIGESTION
“Una alimentación
balanceada contribuirá
con la buena
nutrición del adulto mayor