Alimentación Del Adulto Mayor

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ALIMENTACIÓN DEL

ADULTO MAYOR
LIC. DEISY CUENCA CONDE
Las personas mayores tienen más riesgo de malnutrición
debido no solo a los cambios fisiológicos ligados a la edad sino
también por las circunstancias socioeconómicas que rodean a
este colectivo. Los mayores reducen sus necesidades de energía,
pero sin embargo aumentan sus requerimientos de algunos
minerales como el calcio, magnesio, zinc, y vitaminas como la
D, C y B6, y posiblemente las de vitamina B12 y fólico.
IMPORTANCIA DE LA
ALIMENTACION
 Disminuyen nuestras papilas gustativas y la
capacidad olfativa.

 Disminuye la producción de saliva.

DURANTE EL PROCESO DE  Disminuye la secreción de ácido gástrico.


ENVEJECIMIENTO SUELE
OCURRIR ESTAS SITUACIONES  Es muy frecuente la intolerancia a la lactosa,
lo que limita el consumo de algunos lácteos.

 Se altera nuestra capacidad de masticación,


lo que afecta el consumo de alimentos.

 Disminuye la sensación de sed


Cereales, Tubérculos y Leguminosas

Recomendación:
Este grupo se caracteriza
 Aumentar el consumo de cereales
principalmente por integrales por ser una buena fuente de
proveer energía y fibra, vitaminas y minerales.
carbohidratos. En el caso de
las leguminosas  Consumir menestras al menos dos veces
adicionalmente aportan por semana.
proteínas y hierro de baja
biodisponibilidad.
Carnes y pescados

Recomendación:
Provee proteínas y
hierro de alto valor • Consumir pescado cocido al horno, al vapor o
biológico, a la plancha 2 veces por semana, en especial
vitamina B12, los pescados azules (caballa, bonito, jurel).
potasio, fósforo y
zinc. Los • Disminuir el exceso de sal del pescado en
pescados contienen conserva, lavándolo en un colador fino.
ácidos grasos
omega 3. • Disminuir el consumo de carnes rojas altas
en grasas (vacuno, cerdo y cordero), cecinas,
embutidos, vísceras y yema de huevo por
contener grasas saturadas y colesterol.
Lácteos y derivados

Los productos lácteos Recomendación:


son una importante
fuente de proteínas y  Consumir 3 veces al día productos
calcio de alta calidad. lácteos como leche, yogurt, o queso
Asimismo, aportan fresco, de preferencia semidescremados
también carbohidratos o descremados.
como la lactosa,
vitamina A y  De presentar intolerancia a la lactosa,
vitaminaD. consumir leche sin lactosa
Frutas y verduras

La frutas y verduras nos proporcionan Recomendación:


vitaminas, minerales y fibra. De Consumir al menos dos platos de verduras,
preferencia y dos a tres frutas de distintos colores cada
deben ser consumidas crudas o en día, porque contienen además
ensaladas. antioxidantes que ayudan a prevenir las
enfermedades cardiovasculares y diversos
tipos de cáncer.
Aceites y grasas

 Usar de preferencia aceite de oliva u otro


aceite vegetal que contengan omega 3.

 Disminuir el consumo de mantequilla,


mayonesa, paté y productos de
pastelería con crema, porque aportan
grasas saturadas y colesterol, además
de calorías. Al igual que el consumo de
frituras
Fuentes naturales de nutrientes clave para las
personas mayores
• Calcio: lácteos bajos en grasas, legumbres, frutos secos, pescados,
verduras, etc.
• Fibra: frutas, hortalizas, legumbres, derivados de los cereales, frutos
secos, etc.
• Proteínas de alta calidad: pescados, huevos, carnes magras, lácteo,
legumbres, etc.
• Zinc: frutos secos, legumbres, carnes, pescados, etc.
• Vitamina D: lácteos enriquecidos, pescados azules, setas, exposición
solar,
• Magnesio: verduras de hojas verdes, frutos secos, quesos frescos,
pescados, cereales integrales, etc.
• Vitamina B6: pescados, frutos secos, carnes magras, frutas, verduras,
etc.
• Vitamina B12: huevos, carnes magras, pescados y lácteos bajos en
grasa.
• Ácido fólico: hortalizas, frutas, legumbres, frutos secos, etc.
• Vitamina C: frutas y hortalizas.
AZÚCAR SAL
Reducir el consumo de sal porque esta
Reducir el consumo habitual de azúcar,
asociado a la hipertensión. Los
ya que una ingesta elevada puede
alimentos que vienen preparados ya
favorecer el sobrepeso, y la caries
contienen sal, al igual que los alimentos
dental.
enlatados, y galletas saladas.
Las comidas de los adultos mayores, que deben ser higiénicas, apetecibles, fáciles de
preparar, masticar y digerir; tienen que incluir alimentos como:

• Lácteos (leche, yogur o queso fresco semidescremado o descremado, 3 veces al


día).
• Verduras y frutas de distintos colores, especialmente las verdes (2 platos diarios).
• Frutos secos (nueces, avellanas y almendras).
• Proteínas (carne, pollo o pescado).
• Carbohidratos (arroz y el pan integral).
• Aceite de canola y oliva.
• Potasio (guineo o tomate).
• Grasas (con moderación).
CARACTERISTICAS DE LA COMIDA

FACIL DE PREPARA
• HIGIENICA
• ESTIMULANTE PARA EL APETITO
• BIEN PRESENTADA
• APETECIBLE
• DE FACIL MASTICACION
• DE FACIL DIGESTION
“Una alimentación
balanceada contribuirá
con la buena
nutrición del adulto mayor

También podría gustarte