El Romanticismo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

iceo Artístico Guillermo Gronemeyer

UNIDAD 1 La
Libertad como tema
literario
Profesora Jessica
Quiroz

CRÍTI
C
A
DE
LIBRO
Analiza
enrique r las narracion
cer su c e s l e ída
 D o m prensió s para
i a l o ga r n :
LIBER so br e
TAD. el concepto d
 R e la
ecordar
NARR la estructur

t i v o s
a

O b je ad :
ATIVO
 L y del L del género
eer com ÍRICO
p
textos d rensivame
n
ROMA e la época de te diversos

e u n i d
NTICIS l

d
 I MO.
nvestig
inform ar para ampli
a a
de la ép ción sobre la r tu dominio
oc a L IT E R d
ATURA e

Pedro
Armijo
¿Te has preguntado alguna
vez QUÉ ES LA
LIBERTAD?

¡REFLEXIONEMOS!

¿Podríamos decir que la


LIBERTAD depende de
la PERSPECTIVA? Pedro
Armijo
Responde en tu
cuaderno:
¿SOMOS LIBRES LOS SERES HUMANOS?

CENSURA ¿CUÁNDO NOS SENTIMOS LIBRES?

¿PARA QUÉ QUEREMOS SER LIBRES?

¿QUÉ NOS IMPIDE SER LIBRES?

CRÍTIC
Libertad de
A
DE
expresión

LIBRO
Pedro
Armijo
Observa y copia la definición que
gustes:
► Libertad es la facultad o capacidad del ser
humano de actuar según sus valores,
criterios, razón y voluntad.
► Libertad es también el estado o la condición
en que se encuentra un individuo que no está
en condición de prisionero.
► Es la facultad que tienen los ciudadanos de
un país para actuar o no, según su voluntad y
lo establecido en la ley.
► Cabe destacar que la libertad no se refiere a
libertas, libertātis hacer aquello que nos guste de manera
inconsciente y egoísta, sino a hacer lo que
se debe por el bienestar propio y común.

Pedro
Armijo
El
Romanticismo
¿Qué te imaginas cuando alguien
dice….?
QUE ROMÁNTICO!!!!!!

https://www.youtube.com/watch?v=Af-kNqkPde8

Pedro
Armijo
El
Romanticismo
El Romanticismo fue un movimiento estético,
filosófico y artístico que surgió en la Europa
del siglo XVIII como oposición a los
planteamientos racionalistas y cosmopolitas de
la Ilustración francesa, así como a la sociedad
que el incipiente capitalismo burgués estaba
construyendo. El Romanticismo literario es,
claro está, su rama literaria y una de las más
importantes del movimiento.

Pedro
Armijo
Características

El romanticismo literario tuvo


su apogeo a principios del siglo
Lo natural y la tradición: XIX, en plena entrada a la
at ur a ro m án tic a pr iv ile gi ó la s te máticas modernidad contemporánea,
La liter vu el ta a
le s , vi en do en la vi da ru ra l y la y ejerce su influencia estética
preindustria la pasión hasta hoy, si bien tuvo su
ra l un re fu gi o pa ra la or ig in al id ad y
lo natu de las
declive hacia finales del mismo
ra pu es to a la fr ia ld ad ra ci on al siglo y cedió paso a otras
artística, cont Inserte o arrastre y coloque su imagen
es ho m og én ea s. Su s re la to s a menudo vertientes literarias como el
ciudad s , a la simbolismo y el parnasianismo.
an o a tr ad ic io ne s fo lk ló ri ca
echaron m aginarios
ón m ito ló gi ca gr ec ol at in a o a im
tradici
similares
Características
► Nacional y popular
► Donde la ilustración francesa veía lo
cosmopolita y la universalidad del hombre a
partir de su espíritu racional, es decir, intentaba
dar con patrones universales de la mente
humana, el romanticismo valoró lo nacional, lo
individual y lo popular, prefiriendo recuperar
tradiciones locales olvidadas, apostando por los
valores de antaño y no por el “progreso”
encarnado en las ciencias.
► El destino
William
William Blake:
la
Blake: El
El gran
gran Dragón
Dragón Rojo
Rojo yy ► También se rescató en el romanticismo la
la Mujer
Mujer revestida
revestida en
en Sol
Sol
noción de destino, de fatum, despreciada por la
ilustración que veía el futuro humano en sus
propias decisiones.

Pedro
Armijo
El artista romántico
El romanticismo opuso la inspiración y el
arrebato divino, como formas de
conexión del artista a cierta trascendencia,
a la profesionalización del arte y los
preceptos ilustrados que pretendían hallar
patrones para la creación estética.
El artista romántico era un ser iluminado
o atormentado por sus sensibilidades y
que vivía su existencia mediante un pleno
compromiso con el genio creativo
individual, irrepetible y original.

Pedro
Armijo
 Romanticismo alemán. El primero en originarse y gracias al cual se
expandió el movimiento en Europa.

Romanticismo francés. Tuvo su auge durante el siglo XIX, y echó mano a


las lenguas provenzales y a la tradición francesa previa a la Revolución y al
pensamiento racionalista.

Romanticismo inglés. De los más conocidos y celebrados, surgió casi a la


par que en Alemania y manifestó cierto apego por la Edad Media y sus
relatos, la novela histórica y la desconfianza ante el naciente imperio de la
ciencia humana.
Vertientes
 Romanticismo español. Dada la historia de obscurantismos de España, el nacionales
romanticismo llegó tarde y sostuvo una vertiente más íntima, poco dada a los
temas sociales y políticos, que surge en la segunda mitad del siglo XIX.

Romanticismo estadounidense. Estuvo encabezado principalmente por la


figura de Edgar Allan Poe y sus seguidores, dando pie al relato policíaco y a
la novela gótica.

 Romanticismo latinoamericano. A lo largo de sus distintos países, el


continente latinoamericano fue prolífico durante su época romántica, muy
vinculada con el espíritu político nacionalista y con la lírica poética. Destacó
sobre todo en países como México, Argentina, Colombia, Cuba y Venezuela.
El romanticismo en la escena nacional
► En o p in ió
n
Fernánde de Maximiano
z
con embriaga , se trató de una es
El Romanticismo en Chile, de acuerdo d t
desmedid ora, enajenante y ética

Cedomil Goic y su criterio histórico a
cidos estaba da en la que la prior
generacional, incluiría a los autores na d id
sincerida a a la inspiración, ad
entre 1800 y 1814, en tanto que su d a
subjetivid , al individualismo la
vigencia se extendería hasta 1859. a
libertad e d del yo exaltado a la
,
Distingue además la existencia de tres n
contenido cuanto a formas y a la
,
.
generaciones: la de 1837, 1852 y 1867 s
naturalez , al culto a la
a
n a c i o n a l i , a l o p o pu l ar y a l
st o
la evocac a, al deseo de glo
ió ri
barroco, a n del medioevo y a, a
e
y a la sol la evasión de la re l
e d a d. al idad

Pedro
Armijo
AUTORES MÁS DESTACADOS
► R OMÁ
A L E M ANES N
► ROMÁN
TIC O S
, N o valis, LATIN TICOS
g v on G o e t h e OAME
n W o l f g a n H ö ld erlin, ► E R IC A N
► Joha ler, Frie d r i c h steban E OS
S c h il
Frie d r i c h
e y G e o rg B üchner. Hernánd cheverría, Jos
Heinrich Hein Sarmien ez, Domingo F
é
IN G LESES t a
(argenti o, Juan Moreir ustino
T I C O S
► ROMÁN d s w o r th, John
o r n a
Jorge Is os); José Euseb
W
i ll i a m B l a ke, William ley y su esposa
► W sshe Shel a
Keats , P e r c y B y
a y lo r C o l e r i dg e , (colomb acs y Rafael Po io Caro,
Samuel T i
Mar y S h e l le y,
om a s d e Q u in c e y y Walter Mariano anos); Manuel mbo
h A
María H Azuela (mexic cuña y
d B y r o n , T
L or
a
Scott.
ANCESES
(cubano eredia y José M nos); José
s
(chileno ); Alberto Bles artí
T I C O S F R
► ROMÁN is -René de
c o ) t
Antonio ; Eduardo Blan Gana
u , F r a n
a n - Ja c q u e s Roussea o , G érard de
► J e u g
(venezo Pérez Bonalde co, Juan
d, Vícto r H )y
Chateaubrian dre Dumás (padre e hijo lanos).
an
Nerval, Alex
.
George Sand

Pedro
Armijo
Luego de revisar los temas de la
libertad y el romanticismo
literario pasaremos a revisar el
GÉNERO NARRATIVO …
►Se define el este género como una modalidad
discursiva que se utiliza para contar una historia,
acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en
un tiempo o espacio determinado.

La narración se mezcla con otras modalidades


discursivas como la descripción y el diálogo.
¿Qué
¿Qué cuenta
cuenta esta
esta imagen?
imagen?

Pedro
Armijo
L a l i t e r a t u r a es una
creación artística y no u n a
imitación o copia d e l a
realidad. L o s elementos
r e a l e s aparecen
CRÍTI
C transfigurados.
¿Qué Aes la
DE
literatura?
LIBRO
Mundo creado
Mundo real

► En nuestro mundo ► En camb


encontramos personas, narrado
io, el mu
n
es cread do
acciones, espacio y del lengu o
aje, es un por medio
tiempo ficticio,
inventad mundo
imaginad oo
o.

Pedro
Armijo
SITUACIÓN
COMUNICATI
VA

Pedro
Armijo pp 17
17
AUTOR Y NARRADOR

 El autor es el creador de una obra.

 El creador o escritor selecciona y


organiza todos los factores que
intervienen en el relato.

 Entre estos factores está el narrador


El
o ente ficticio, que se hace cargo del
El autor
autor yy el
el narrador
narrador no
no siempre
siempre son
el
el mismo
mismo
son
relato.

Pedro
Armijo
Procedimientos técnicos

EL NARRADOR ES UN
ENTE IMAGINARIO
QUE RELATA UN
MUNDO IMAGINARIO
A UN LECTOR
IMAGINARIO

Pedro
Armijo
Pedro
Armijo
 El elemento distintivo del género narrativo es la
presencia de un narrador como emisor. Este se encarga
de relatar la historia, presentar a los personajes y
El
explicar las circunstancias
hechos.
en que se desarrollan los
narrado
 El narrador puede usar tres técnicas para comunicar: r
 Centrarse en la descripción de los personajes, el paisaje,
los objetos, etc.

 Relatar los hechos dándole un ritmo a la historia.

 Dejar que los personajes hablen mediante un diálogo, que


se expresen directamente
Tipos de narrador
Narrador testigo
Narrador protagonista

► El narrador-protagonista cuenta
su propia historia. El narrador en ► El narrador testigo es un
primera persona (yo) adopta un espectador del acontecer, un
punto de vista subjetivo que le personaje que asume la función de
hace identificarse con el
le impide narrar. Pero no es el protagonista
protagonista y
de la historia, sino un personaje
interpretar de forma absoluta e secundario. Cuenta la historia en la
imparcial los pensamientos y que participa o interviene desde su
acciones de los restantes
punto de vista, como alguien que la
personajes de la narración. ha vivido desde fuera, pero que es
parte del mundo del relato.

Pedro
Armijo
Tipos de narrador

n i sc i e n te
Narra d o r om
je t iv o
Narrador ob

n i s ci en te
ar r ad o r om
► N be todo;
u e l q u e lo sa ► Narrador objetivo
► Es aq i e nsa n l os
m o l o q ue p e n t e n, e
co , l o que s i ► Es aquel que relata sólo lo
n a j e s e n
perso p a sa d o . E s t á que él o ella ve y que no
incl u s o s u
r a p e r s o na. sabe qué es lo que piensan
t e rc e
los personajes

Pedro
Armijo
Los
personajes
 Entes de ficción creados por el autor que participan en los
acontecimientos de la historia.

 Según su importancia en la historia, se clasifican en Principales


 (Protagonista y Antagonista), Secundarios e Incidentales o
episódicos.

 Según sus rasgos caracterizadores pueden ser Planos, Redondos o


en relieve, Tipo y Caricaturesco.

 Según su transformación por la acción, se clasifican en Estáticos y


CRÍTIC
Dinámico o evolutivos.
A
DE
LIBRO
Pedro
Armijo
Personajes estereotipos

¿Qué son los personajes tipo?


• Son los personajes que reúnen un conjunto de características
físicas, psicológicas y morales preestablecidas y reconocidas por
los lectores.

El anciano o anciana: se destaca por su sabiduría y liderazgo en


una comunidad.
El detective: personaje que resuelve enigmas policiales gracias a
su astucia, es solitario
El avaro: es un viejo que guarda obsesivamente su riqueza y no la
comparte.
. El caballero: hombre honorable, tiene principios y cuya misión es
proteger el orden social.
Seductor o don Juan: hombre que conquista a mujeres mediante
falsas promesas, cuando las enamora, las abandona.
La dama: mujer bella, virtuosa y bondadosa, que es pretendida
por el caballero o seductor.
El pícaro: hombre pobre, mendigo y muchas veces ladrón.
Enfrenta aventuras y problemas, y sobrevive gracias a su astucia.
La madrastra: mujer malvada que siente celos de su hijastra.
Estos celos la llevan a tramar planes para perjudicarla. Pedro
Armijo
Argumento, acción o asunto

► Consiste en la serie de hechos principales que


constituyen el resumen de la historia relatada.

► Por ejemplo, en Cien años de soledad, del


colombiano Gabriel García Márquez, el tema es
la soledad; es la historia de las generaciones de
la familia Buendía a lo largo de cien años.
Cien
Cien años
años de
de soledad
soledad

Pedro
Armijo

También podría gustarte