Salud Pública
Salud Pública
Salud Pública
¿Salud pública?
saludables
Enfermedad
Zoonosis
Salud Estrés
Suicidios Trabajo Pediculosis
Tabaquismo Alcoholismo Hipertensión Negligencias
arterial Resfriado medicas
Marginación
Drogadicción Obesidad
Cáncer Peste negra
VIH/Sida Diabetes
Derechos humanos Políticas en salud
Definición de salud pública
▪ Según Hibbert Winslow Hill
“La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y
la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar
las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal;
organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las
enfermedades, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un
nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud” (1920).
▪ Según J.H. Hanlon
“La salud pública se dedica al logro común del más alto nivel físico, mental y social de bienestar y
longevidad, compatible con los conocimientos y recursos disponibles en un tiempo y lugar determinados.
Busca este propósito como una contribución al efectivo y total desarrollo y vida del individuo y de su
sociedad” (1973).
▪ Según Milton Terris
“La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y
fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear
el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al
individuo Salubrista.
en los Alvaro
principios de la higiene personal, organizar los servicios para el21/05/2024
Zertuche Cobos diagnóstico y tratamiento
3 de
las enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada
Salud pública
Leavell
y Clark
Prevención Prevención
secundaria terciaria
Salud pública
Ejemplo sobresaliente de prevención primaria entre 1970 y
1980
Terciaria
Final (resolución) - Muerte o curación, total o con secuelas, del paciente Tratamiento clínico
Niveles de prevención e historia natural
Muerte
Intervención
Inicio de los
Detección
síntomas
precoz
Inicio
anatomopatológico
Medicina preventiva y salud pública
▪ Medicina preventiva
Especialidad de la práctica médica dedicada a la salud de individuos y
poblaciones definidas para proteger, promover y mantener la salud y el
bienestar, y prevenir la enfermedad, la incapacidad y la muerte prematura.
▪ Salud pública
Es lo que nosotros, como sociedad, hacemos colectivamente para asegurar las
condiciones en que la población gozará de salud.
▪ Acciones de la medicina preventiva
- Consejos y educación para la salud.
- Vacunaciones y quimioprofilaxis.
- Detección precoz de enfermedades, tratamiento y prevención secundaria
Sistema de salud pública
Sistema de
Comunidad asistencia
- Cambiar el contexto para que las sanitaria
- Acciones efectivas
- Ocurrencia
- Distribución y causas de fenómenos de
salud y enfermedad
Intervenciones preventivas en la práctica
clínica
Riesgos relativos
=
Riesgos absolutos
Factores 25 X 25.
1. El uso nocivo del alcohol.
2. La actividad física insuficiente.
3. El tabaco.
4. La hipertensión arterial
5. La ingesta excesiva de sal.
6. La diabetes
7. La obesidad.
Modelo multinivel de los determinantes de salud.
Origen de la Epidemiología y salud pública
Definiciones de Epidemiológia
La frecuencia,
distribución y
Wade Distribución:
Observación de determinación Naomar
(edad, sexo, de la salud y la Almeida-
Hampton geografía, etnia).
la ocurrencia de
Frost Determinantes Mervyn la enfermedad
David G.
enfermedad en Filho
en grupos las poblaciones
Susser poblacionales Kleinbau
m
Microbiología,
Brian Sociedad, Abraham Etiología de las
protozoología, McMahon ecología, enfermedades, Laura Estudia el
biología y David determinan los Moreno
proceso salud-
epidemiología, y Tomas F. humana. Lilienfeld factores
enfermedad en
genética,
Pugh Altamiran la sociedad.
inmunología, asociados y los
modos de o
transmisión.
Epidemiolog
Siglo XIX
Visión ontológica
Etiología y patogenia
Fisiología y la
Microbiología
Atención Primaria a
la Salud
Desarrollo de
Abordar los determinantes sociales
4. Políticas, legislación y
políticas
Aplicar las funciones de rectoría
Promoción
Acceso
Planeación
Educación
Prevención
marcos regulatorios.
5. Participación y
Aplicación de valores éticos
movilización social.
de la autoridad de salud
Garantizar el acceso
Participación comunitaria
Garantizar el acceso
1. Monitoreo y evaluación Evaluación
2. Vigilancia, control y gestión de riesgo.
3. Investigación y gestión de aal a
ari
conocimiento. n P rim
c ió l u d
Aten Sa
Aplicación de valores éticos
n
c ió
4. Políticas, legislación y 10. Promoción de la salud y
ión
u ca
Desarrollo de
ión comportamientos saludables.
c
ón
c
en
Ed
políticas
Acceso
11. Abordaje de los DSS.
e
v
ci
5. Participación y Pre
plicar las funciones de rectoría
Plan
mo
movilización social. Pro
i ó n c omunitaria
c
Participa
e la autoridad de salud
Un estado de completo bienestar físico, mental Prerrequisitos para la salud que incluyen
y social y no solamente la ausencia de la paz, adecuados recursos económicos y
enfermedad o dolencia. alimenticios, vivienda, un ecosistema
estable y un uso sostenible de los
recursos.
Promoción a la salud
La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla.
La Declaración de Yakarta identifica cinco prioridades para la promoción a la salud en el siglo XXI:
9. Promover la responsabilidad social para la salud.
10. Incrementar las inversiones para el desarrollo de la salud.
11. Expandir la colaboración para la promoción de la salud.
12. Incrementar la capacidad de la comunidad y el empoderamiento de los individuos.
13. Garantizar una infraestructura para la promoción de la salud.
Salud para todos
La consecución de un nivel de salud que permita llevar a todas las personas una vida social y económicamente productiva.
Determinantes de la salud
▪ Se deben distinguir, en primer lugar, tres Diversos autores intentaron superar las limitaciones
concepciones de salud: de esta definición.
Johann Peter Frank Política Sanitaria Edwin Chadwick Lemuel Shattuck Rudolf Virchow
Familiar
Genética
Laboral Tarlov:
Otros entornos
1. La biología humana (la asistencia sanitaria).
2. El estilo de vida (técnicas de prevención).
3. El ambiente comunitario (promoción de la salud).
Político 4. El ambiente físico (protección de la salud).
5. La estructura macrosocial (política, que influye en todos).
¡aprende a pedir ayuda!!!