Salud Pública

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

SALUD PÚBLICA

Adultos mayores VPH Diarrea


Pobreza Hambre Dengue
Zika
Deshidratación
Migración Covid-19 Educación Políticas
Alimentos

¿Salud pública?
saludables
Enfermedad
Zoonosis
Salud Estrés
Suicidios Trabajo Pediculosis
Tabaquismo Alcoholismo Hipertensión Negligencias
arterial Resfriado medicas
Marginación
Drogadicción Obesidad
Cáncer Peste negra
VIH/Sida Diabetes
Derechos humanos Políticas en salud
Definición de salud pública
▪ Según Hibbert Winslow Hill
“La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y
la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar
las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal;
organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las
enfermedades, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un
nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud” (1920).
▪ Según J.H. Hanlon
“La salud pública se dedica al logro común del más alto nivel físico, mental y social de bienestar y
longevidad, compatible con los conocimientos y recursos disponibles en un tiempo y lugar determinados.
Busca este propósito como una contribución al efectivo y total desarrollo y vida del individuo y de su
sociedad” (1973).
▪ Según Milton Terris
“La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y
fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear
el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al
individuo Salubrista.
en los Alvaro
principios de la higiene personal, organizar los servicios para el21/05/2024
Zertuche Cobos diagnóstico y tratamiento
3 de
las enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada
Salud pública

La salud pública es el arte y la ciencia


De:
Prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia,
Mediante:
El esfuerzo organizado de la comunidad
Para:
El saneamiento del medio, el control de los padecimientos transmisibles, la educación de los
individuos en higiene personal, la organización de los servicios médicos y de enfermería
para el diagnóstico temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades y el desarrollo
de un mecanismo social que asegure a cada uno un nivel de vida adecuado para la
conservación de la salud.
Salud pública
Prevención
primaria

Leavell
y Clark
Prevención Prevención
secundaria terciaria
Salud pública
Ejemplo sobresaliente de prevención primaria entre 1970 y
1980

La viruela es una enfermedad La viruela era una enfermedad


aguda exantemática y aguda exantemática y
transmisible causado por el transmisible causado por el
virus variólico (1973). virus variólico (1980).

El tabaco es la principal causa Cuando se fumaba, el tabaco


de mortalidad evitable en los era la principal causa de
países accidentales (2002) mortalidad evitable en los
países occidentales (2099)
Etapas de la historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Etapa Descripción Nivel de prevención

- Desde la concepción hasta antes del inicio de la


enfermedad.
- Actúan los factores de riesgo.
Prepatogénica - Corresponde a los períodos de inducción. Primaria
- El período de inducción es distinto para cada factor de
riesgo.

- Ya hay enfermedad y cambios anatomopatológicos


irreversibles. Secundaria
- Incluye una fase subclínica, estadio presintomático o
Patogénica (diagnóstico y
período de latencia. tratamiento precoces)
- Incluye también la fase posterior de enfermedad
manifiesta con síntomas (estadio clínico).

Terciaria
Final (resolución) - Muerte o curación, total o con secuelas, del paciente Tratamiento clínico
Niveles de prevención e historia natural

Prepatogénico Patogénico Resultado

Estadio Estadio clínico


FR2
FR1 presintomático Muerte
FR3
Incapacidad
FR4 Cronificación
Curación
Periodo de Enfermedad
Periodo de incubación latencia clínica

Prevención Prevención Prevención


primaria Secundaria Terciaria
Prevención secundaria

Sin cribado 45 años 55 años 65 años


Muerte

Inicio Inicio de los


anatomopatológico síntomas

Con cribado 45 años 55 años 63 años 74 años

Muerte
Intervención
Inicio de los
Detección
síntomas
precoz

Inicio
anatomopatológico
Medicina preventiva y salud pública
▪ Medicina preventiva
Especialidad de la práctica médica dedicada a la salud de individuos y
poblaciones definidas para proteger, promover y mantener la salud y el
bienestar, y prevenir la enfermedad, la incapacidad y la muerte prematura.

▪ Salud pública
Es lo que nosotros, como sociedad, hacemos colectivamente para asegurar las
condiciones en que la población gozará de salud.
▪ Acciones de la medicina preventiva
- Consejos y educación para la salud.
- Vacunaciones y quimioprofilaxis.
- Detección precoz de enfermedades, tratamiento y prevención secundaria
Sistema de salud pública
Sistema de
Comunidad asistencia
- Cambiar el contexto para que las sanitaria

decisiones más “automáticas” y más


fáciles (las que se eligen por defecto)
sean las más saludables.
Asegurar las condiciones Infraestructura Empresarios y
- Aplicar intervenciones protectoras de para que la población
goce de salud
gubernamentales
de salud pública empresa
larga duración (prohibición de grasas
trans).
- Realizar intervenciones clínicas
Universidad y Medios de
(cribado de lípidos e hipertensión). mundo comunicació
académico n
- Dar consejos y educación al paciente
que acude a la consulta.
El paradigma de la salud pública
▪ Salud pública
Ciencia y arte promover la salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida
mediante los esfuerzos organizados de la sociedad.
- Es una acción de gobierno. --------------------------- participación decisiva.
Epidemiología
Visión poblacional

- Acciones efectivas

- Ocurrencia
- Distribución y causas de fenómenos de
salud y enfermedad
Intervenciones preventivas en la práctica
clínica
Riesgos relativos
=
Riesgos absolutos

Las metas de 25 X 25. El Plan 2013-2020 de acción mundial para


la prevención y el control de las enfermedades no
transmisibles de la OMS:

Factores 25 X 25.
1. El uso nocivo del alcohol.
2. La actividad física insuficiente.
3. El tabaco.
4. La hipertensión arterial
5. La ingesta excesiva de sal.
6. La diabetes
7. La obesidad.
Modelo multinivel de los determinantes de salud.
Origen de la Epidemiología y salud pública

Salubrista. Alvaro Zertuche Cobos 21/05/2024 15


Año Autor Tema
Epidemiolog

S`500 a.C Hipócrates Aire, agua y lugares.


Definiciones contemporáneas de Epidemiológia

1735 Casal Mal de la rosa o pelagra


1747 Lind Escorbuto y dieta
1767 Baker Cólico endémico (saturnismo)
1846 Semmelweis Etiología de la fiebre puerperal
1854 Snow Transmisión del cólera
1914 Goldberger Pelagra y factores socioeconómicos
1920 Broderso Cáncer epidermoide y hábito de fumar pipa
1926 Lane Claypon Cáncer de mamá y factores asociados
1938 Dean Fluorosis y caries dental
1947 Schreck y Lenowitz Cáncer de pene, circuncisión y hábitos higiénicos
1948 Kennaway Cáncer de útero y factores sociales
1950 Gagnon Etiología del cáncer uterino
1950 Sheridan Rubéola en el embarazo
Año Autor Tema
Epidemiolog

Definiciones contemporáneas de Epidemiológia

1950 Wynder Cáncer de pulmón y tabaquismo


1951 Doll y Hill Mortalidad y hábito de fumar
1954 Salk Vacuna contra la poliomielitis
1955 Doll Cáncer de pleura y asbesto
1949/1959 Dawber Estudio de Framingham
1956/1960 Morris Cardiopatía isquémica en choferes de autobús
1956 Last Fluoración del agua y caries
1962 McCarrol Accidentes automovilístico fatales
1966 Bizzozero Leucemia y radiación en Hiroshima y Nagasaki
1968 Speizer y Doll Mortalidad por asma
1970 McMahon Cáncer de mama y edad al primer parto
1978 Kelsey Tabaquismo materno y malformaciones congénitas
1979 Rooks Uso de anticonceptivos orales y adenoma hepatocelular
1980 Linos Radiaciones y leucemia
Epidemiolog

Definiciones de Epidemiológia

La frecuencia,
distribución y
Wade Distribución:
Observación de determinación Naomar
(edad, sexo, de la salud y la Almeida-
Hampton geografía, etnia).
la ocurrencia de
Frost Determinantes Mervyn la enfermedad
David G.
enfermedad en Filho
en grupos las poblaciones
Susser poblacionales Kleinbau
m

1918 y 1938 1970 1973 1976 1982 1994 2008

Microbiología,
Brian Sociedad, Abraham Etiología de las
protozoología, McMahon ecología, enfermedades, Laura Estudia el
biología y David determinan los Moreno
proceso salud-
epidemiología, y Tomas F. humana. Lilienfeld factores
enfermedad en
genética,
Pugh Altamiran la sociedad.
inmunología, asociados y los
modos de o
transmisión.
Epidemiolog

Siglo XIX

Visión ontológica

Campo metodológico y técnico Matemáticas y probabilidad

Etiología y patogenia

Fisiología y la
Microbiología

Epidemiología Salud-enfermedad Análisis poblacional

1. Rudolf Virchow 2. John Snow. 3. William Farr


- Tifo en Silesia. - De medico clínico a - Elaborar las estadísticas de
- Colera y la médico comunitario. mortalidad en Inglaterra
tuberculosis en
Berlín.
Promedio anual de defunciones por todas las causas, por 1 000 mineros y por 1 000 hombres no mineros,
en Cornwall, durante cuatro años (1849-1853).

Edad Mineros del metal Hombres no mineros


15-25 8.90 7.12
25-35 8.96 8.84
35-45 14.30 9.99
45-55 33.51 17.76
55-65 63.17 24.12
65-75 111.23 58.61
9. Acceso a los servicios de salud. 1. Monitoreo y evaluación
10. Promoción de la salud y Evaluación 2. Vigilancia, control y gestión de riesgo.
comportamientos saludables. 3. Investigación y gestión de
11. Abordaje de los DSS. conocimiento.

Atención Primaria a
la Salud

Desarrollo de
Abordar los determinantes sociales

4. Políticas, legislación y

políticas
Aplicar las funciones de rectoría

Promoción
Acceso

Planeación
Educación
Prevención
marcos regulatorios.
5. Participación y
Aplicación de valores éticos

movilización social.
de la autoridad de salud
Garantizar el acceso

Participación comunitaria

6. Desarrollo de los recursos humano


FESP 7. Medicamentos y otras tecnología
de salud
8. Financiamiento de salud.
Asignación de
recursos
Realidad

Garantizar el acceso
1. Monitoreo y evaluación Evaluación
2. Vigilancia, control y gestión de riesgo.
3. Investigación y gestión de aal a
ari
conocimiento. n P rim
c ió l u d
Aten Sa
Aplicación de valores éticos

9. Acceso a los servicios de salud.

n
c ió
4. Políticas, legislación y 10. Promoción de la salud y

ión
u ca

Desarrollo de
ión comportamientos saludables.

Abordar los determinantes sociales


marcos regulatorios.

c
ón
c
en

Ed

políticas
Acceso
11. Abordaje de los DSS.

e
v

ci
5. Participación y Pre
plicar las funciones de rectoría

Plan
mo
movilización social. Pro
i ó n c omunitaria
c
Participa
e la autoridad de salud

6. Desarrollo de los recursos humanos. FESP


7. Medicamentos y otras tecnologías
de salud Asignación de
8. Financiamiento de salud.
SALUD

Carta de Ottawa, Ginebra, 1986


OMS de 1948

Un estado de completo bienestar físico, mental Prerrequisitos para la salud que incluyen
y social y no solamente la ausencia de la paz, adecuados recursos económicos y
enfermedad o dolencia. alimenticios, vivienda, un ecosistema
estable y un uso sostenible de los
recursos.
Promoción a la salud
La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla.

La Carta de Ottawa identifica tres estrategias básicas para la promoción de la salud:


1. Abogacía.
2. Facilitar.
3. Medir.

Cinco áreas prioritarias para la promoción de la salud.


4. Establecer una política pública saludable.
5. Crear entornos que apoyen la salud.
6. Fortalecer la acción comunitaria para la salud.
7. Desarrollar las habilidades personales
8. Reorientar los servicios sanitarios.

La Declaración de Yakarta identifica cinco prioridades para la promoción a la salud en el siglo XXI:
9. Promover la responsabilidad social para la salud.
10. Incrementar las inversiones para el desarrollo de la salud.
11. Expandir la colaboración para la promoción de la salud.
12. Incrementar la capacidad de la comunidad y el empoderamiento de los individuos.
13. Garantizar una infraestructura para la promoción de la salud.
Salud para todos
La consecución de un nivel de salud que permita llevar a todas las personas una vida social y económicamente productiva.
Determinantes de la salud
▪ Se deben distinguir, en primer lugar, tres Diversos autores intentaron superar las limitaciones
concepciones de salud: de esta definición.

- Milton Terris: estado de bienestar físico, mental y


social, con capacidad de funcionamiento, y no
1. Clásica: salud equivale a poder desarrollar las solo la ausencia de afecciones o enfermedad.
actividades cotidianas (trabajo, relaciones
familiares y sociales, alimentarse, etc.).
- Alvin Tarlov (1992): Es una capacidad individual o
2. Fisiologista (siglo XIX): equipara salud a ausencia de grupo relativa al potencial para funcionar
de enfermedad. plenamente en el ambiente social y físico.

3. Noción oficial de la salud pública: se promulgó con


la Carta Fundacional de la OMS (7 de abril de 1946),
pero es original de Stampar (1945), “La salud es el
completo estado de bienestar físico, psíquico y
social y no solo la ausencia de enfermedad o
achaque”.
Las revoluciones epidemiológicas

Siglo XIX Siglo XX 1980 1990 2019

Primera Revolución Segunda Revolución


Epidemiológica Epidemiológica
Transición Epidemiológica Nuevas epidemias Covid-19

1. Enfermedades Se empezó a disparar la


Reducción de la mortalidad 1. Pandemia infecciosa (el actual epidemia de obesidad
infecciosas
cardiovascular en Occidente SIDA) otras epidemias de modo descontrolado
2. Enfermedades
(drogas, violencia, ITS, iniciando en EE.UU.
cardiovasculares, cáncer - Año 2030 se estima que el
problemas de salud
y los accidentes. 57,8% de lapoblación adulta
reproductiva,
del mundo tendrá un índice
depresión, suicidio)
de masa corporal superior a
25 kg/m2
Determinantes de la salud
Historia de la investigación de los determinantes de la morbimortalidad
1745-1821 1779-1827 1800-1890 1793-1859 1821-1902

Johann Peter Frank Política Sanitaria Edwin Chadwick Lemuel Shattuck Rudolf Virchow

Iniciador de la higiene Proponía programas de La política es medicina en


La pobreza de los pueblos es Las condiciones de la saneamiento de ciudades y
moderna y tuvo mucho de gran escala, y mantuvo que
la madre de las vivienda, el saneamiento de edificios, control del la transformaciones sociales
revolucionario y
enfermedades. aguas residuales, la alcoholismo, supervisión y políticas generarían
políticamente incorrecto. sanitaria.
masificación y el aire mejores condiciones para los
- Profundizo en los trabajadores.
contaminado eran
Determinantes Sociales de la
elementos clave para
Enfermedad
mejorar la salud de la
población trabajadora.
Modelos clásicos de los Determinantes de la Salud
Determinantes de la salud según los modelos de Dever y
Laframboise:
Ambiente
Físico
• Biología humana.
Geografía • Estilo de vida.
Clima • Medio ambiente.
• Asistencia sanitaria
Social
Estilo de vida

Familiar
Genética

Laboral Tarlov:
Otros entornos
1. La biología humana (la asistencia sanitaria).
2. El estilo de vida (técnicas de prevención).
3. El ambiente comunitario (promoción de la salud).
Político 4. El ambiente físico (protección de la salud).
5. La estructura macrosocial (política, que influye en todos).
¡aprende a pedir ayuda!!!

Salubrista. Alvaro Zertuche Cobos 21/05/2024 30

También podría gustarte