7COHERENCIA (Conectores) Y COHESIÓN (Referentes)
7COHERENCIA (Conectores) Y COHESIÓN (Referentes)
7COHERENCIA (Conectores) Y COHESIÓN (Referentes)
COHERENCIA Y COHESIÓN
(CONECTORES Y REFERENTES)
+
Coherencia y cohesión en un texto
Todo texto académico es un cuerpo organizado de ideas alrededor de un eje que es el tema.
jerárquicamente estas ideas, de manera que por más interesantes que estas sean el sentido se
referencia interna, forman parte de la coherencia textual y son necesarios tenerlos en cuenta
Consecuencia
Relación lógica Conectores
Anuncia que lo que sigue es resultado Por ello, por eso, por consiguiente ,
de lo inmediatamente anterior. por (lo) tanto, en consecuencia, así
que, de modo que, de aquí que.
Ejemplo:
CAUSA
Relación lógica Conectores
Ejemplo:
CAUSA
+
Tipos de conectores
CONTRASTE
Relación lógica Conectores
Ejemplo:
CONCESIÓN
Relación lógica Conectores
Ejemplo:
Sirve para enunciar la idea anterior en Es decir, esto es, o sea, en otras
términos distintos. palabras, en otros términos, dicho de
otro modo
Ejemplo:
ADICIÓN
Relación lógica Conectores
Ejemplo:
Todas las mujeres del pueblo aceptaron ayudar al recién llegado, incluso
aquellas que antes le habían temido. Desde ese día, cada mañana, tomaban
turnos para llevarle comida y, también, para ayudarlo con el ordenamiento,
aparentemente imposible, de su biblioteca ambulante. Asimismo, los
comerciantes le brindaron ayuda económica.
+
Tipos de conectores
ORDEN
Relación lógica Conectores
Ejemplo:
En primer lugar, se debe redactar la oración temática. En segundo lugar, se debe
escribir las ideas secundarias y terciarias. Por último, se debe revisar que los
conectores y referentes estén usados con coherencia.
+
Tipos de conectores
CONCLUSIÓN
Relación lógica Conectores
Ejemplo:
CONDICIÓN
Relación lógica Conectores
Ejemplo:
Los alumnos aprobarán el ciclo siempre y cuando cumplan con todos los
requerimientos señalados al inicio del curso.
Si cumplen con todos los requerimientos señalados al inicio del curso, los
alumnos aprobarán el ciclo.
+
Tipos de conectores
EVIDENCIA O INCERTIDUMBRE
Relación lógica Conectores
Ejemplo:
Todos participarán de la fiesta, como es obvio, esto incluye a los más grandes.
+
Tipos de conectores
OPCIÓN
Relación lógica Conectores
Ejemplo:
Debes elegir entre ir al concierto o cumplir con las labores con las que te habías
comprometido de antemano.
+
Tipos de conectores
FINALIDAD
Relación lógica Conectores
Señalan el objetivo de lo expresado Para que, por que, a fin de (que), con
anteriormente. el fin de
Ejemplo:
Les contaré mi historia para que comprendan el motivo de mis acciones.
+ ANALICEMOS: LAS ORACIONES
CON SENTIDO COMPLETO.
El calentamiento global se origina debido a la desglaciaciòn de los glaciares y el
aumento del agua de los mares.
Juana fue a bailar sola, sin embargo sus hijos dormían placidamente en su casa.
Debido a que las estrategias de los policías sean màs efectivos, el pandillaje
aumentò en el 2010.
+
Referentes
La función de los elementos de referencia es la de reemplazar o sustituir
una palabra o frase con el propósito de evitar la redundancia y las
repeticiones innecesarias.
REFERENTES EN UN TEXTO
Ejm. 1:
Julio invitó a María a una fiesta. María le dijo a Julio que no iría a la fiesta.
María no sabía bailar.
Ejm. 2:
Julio invitó a María a bailar. Esta, quien no sabía bailar, le dijo que no iría.
Referentes
SE UTILIZAN REFERENTES:
PRONOMBRES-ADVERBIOS
ELIPSIS
SINONIMIA
+ REFERENTES
PRONOMBRES Y ADVERBIOS ELEMENTOS DE REFERENCIA
PRONOMBRES PERSONALES Yo, me, mi, conmigo
Tú (usted),te, ti, contigo
Él (ella),consigo
Nosotros (as),ustedes, ellos (as), ello
PRONOMBRES RELATIVOS Que, quien (es),cuyo (a)(s), cuanto(a)(s), como,
cuando, donde, a donde, el (la) que, los(las) que,
el(la) cual, los(las) cuales.
PRONOMBRES Este, ese, aquel, estos, esos, aquellos, esta, esa,
DEMOSTRATIVOS aquella, estas, esas, aquellas.
PRONOMBRES INDEFINIDOS Alguien, alguno (a)(s), nadie, otro (a)(s), vario (a)
(s)
DETERMINANTES POSESIVOS Mi, su(s), nuestro(a)(s), mío(a)(s),tuyo(a)(s),
suyo(a)(s)
ADVERBIOS DE LUGAR Aquí, allí, arriba, abajo
ADVERBIOS DE TIEMPO Ayer, hoy, mañana, luego, después
+
REFERENTES