Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
AMOR
ROMANTICO Y TLP Y AMOR ROMANTICO NEURODIVERGEN @TLPIANXSHA CIAS CIENDOCOSAS ¿QUE ES EL AMOR ROMANTICO?
• El amor romántico es un concepto cultural que idealiza
el amor como una experiencia intensa y apasionada, donde se busca la fusión emocional y la felicidad a través de la pareja. • Se caracteriza por gestos románticos, idealización de la pareja y altas expectativas de felicidad personal asociadas con la relación amorosa. Difiniendo al Amor romantic y al TLP TLP Y RELACIONES AFECTIVAS • El TLP se caracteriza por la inestabilidad emocional, relaciones interpersonales turbulentas, autoimagen distorsionada y comportamientos impulsivos. • Las personas con TLP pueden experimentar miedo al abandono, dificultades para regular emociones y una sensación de vacío emocional. ¿Como se relacionan? • Las personas con TLP pueden ser • El amor romántico idealizado puede especialmente vulnerables a las exacerbar los síntomas del TLP, dinámicas del amor romántico debido a intensificando los altibajos su sensibilidad emocional y miedo al emocionales y la inestabilidad en las abandono. relaciones. • Pueden idealizar intensamente a su • Las expectativas no cumplidas pueden pareja, buscando en ella la estabilidad desencadenar episodios de ira, tristeza emocional y la validación que y desesperación, perpetuando un ciclo necesitan. de sufrimiento emocional. • Sin embargo, estas expectativas pueden llevar a relaciones tumultuosas, dependencia emocional y ciclos de idealización y devaluación. ¿Como afecta el amor romántico A nuestras relaciones interperosnales? ¿cuales son las causas? • EXPECTATIVAS IRREALES: PUEDEN GENERAR PRESIÓN SOBRE LAS RELACIONES Y LLEVAR A LA DECEPCIÓN CUANDO LA REALIDAD NO COINCIDE CON LAS EXPECTATIVAS IDEALIZADAS. • DEPENDENCIA EMOCIONAL: LA IDEA DE QUE EL AMOR ES LA FUENTE PRINCIPAL DE FELICIDAD PUEDE PROMOVER LA DEPENDENCIA EMOCIONAL, DONDE LAS PERSONAS PUEDEN SENTIRSE INCOMPLETAS O INSEGURAS SIN LA PRESENCIA DE SU PAREJA. • INESTABILIDAD EMOCIONAL: LAS EMOCIONES INTENSAS ASOCIADAS CON EL AMOR ROMÁNTICO PUEDEN EXACERBAR PROBLEMAS DE SALUD MENTAL, COMO LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN, ESPECIALMENTE CUANDO HAY CONFLICTOS O RUPTURAS EN LA RELACIÓN. • AUTOESTIMA DEPENDIENTE: SIGNIFICA QUE LA VALORACIÓN PERSONAL PUEDE DEPENDER EN GRAN MEDIDA DE LA PERCEPCIÓN DE LA PAREJA. ESTO PUEDE LLEVAR A UNA AUTOESTIMA INESTABLE Y VULNERABLE.
• RIESGO DE CODEPENDENCIA: PUEDE SURGIR LA
CODEPENDENCIA, DONDE LAS PERSONAS SE VUELVEN EMOCIONALMENTE DEPENDIENTES Y SACRIFICAN SU PROPIA SALUD Y BIENESTAR POR MANTENER LA RELACIÓN. ¿como evitarlo o salir de un circulo de idealización de amor romantico? Aunque el amor romántico puede ser una experiencia hermosa y gratificante, también puede tener un impacto negativo en la salud mental cuando se convierte en una obsesión o se basa en expectativas poco realistas. es importante fomentar una comprensión más equilibrada del amor y las relaciones, así como desarrollar habilidades de autoestima y autonomía emocional para promover la salud mental en el contexto del amor romántico. ¿CÓMO SALGO DEL ESTADO DE IDEALIZACIÓN? 1. Autoconciencia: Reconocer que estás experimentando un estado de idealización es el primer paso. ser consciente de tus pensamientos y emociones te permite tomar medidas para abordarlos de manera más efectiva.
2. Cuestiona tus pensamientos: Cuestiona la validez de tus pensamientos
idealizados sobre la persona o la situación. Reflexiona sobre si estás viendo las cosas de manera realista o si estás exagerando las cualidades positivas y minimizando las negativas.
3. Busca perspectivas externas: Habla con personas de confianza que
puedan ofrecerte una perspectiva más objetiva sobre la situación. Escuchar opiniones diferentes puede ayudarte a ver las cosas desde otro ángulo. ¿CÓMO SALGO DEL ESTADO DE IDEALIZACIÓN? 4. Practica la atencion plena: La atención plena te ayuda a estar presente en el momento actual y a observar tus pensamientos y emociones sin juzgar. Practicar la atención plena puede ayudarte a distanciarte de los pensamientos idealizados y a mantener una visión más equilibrada.
5. Establece límites saludables: Establece límites claros en
tus relaciones para protegerte de la idealización excesiva y de posibles decepciones. Aprende a reconocer tus necesidades y a comunicarlas de manera asertiva. ¿CÓMO SALGO DEL ESTADO DE IDEALIZACIÓN? 6. Terapia: La terapia, especialmente la terapia dialéctico- conductual (tdc) o la terapia cognitivo-conductual (tcc), puede ser muy beneficiosa para las personas con tlp. Un terapeuta puede ayudarte a identificar patrones de pensamiento y comportamiento, así como a desarrollar habilidades para manejar la idealización y otras dificultades emocionales.
7. Trabaja en tu autoestima: Desarrolla una autoestima sólida y
saludable que no dependa de la aprobación externa o de las relaciones románticas. Reconoce y valora tus propias cualidades y fortalezas. SALIR DE UN ESTADO DE IDEALIZACIÓN EN EL TLP PUEDE LLEVAR TIEMPO Y ESFUERZO, PERO CON APOYO Y LAS ESTRATEGIAS ADECUADAS, ES POSIBLE APRENDER A MANEJAR LOS PENSAMIENTOS Y EMOCIONES IDEALIZADAS DE MANERA MÁS EFECTIVA.