Acento Ortográfico y Prosaico
Acento Ortográfico y Prosaico
Acento Ortográfico y Prosaico
Y O R T O G R Á F IC O
DE COMUNI CACIÓN
TECNICAS
DOCENTE
ROSALES CARRANZA LORENZO
INTRODUCCIÓN
EL ACENTO
Ejemplo:
En la palabra gato, el acento prosódico recae sobre la primera
sílaba: [gáto]; y en la oración Dame mi libro el acento prosódico
recae en la primera sílaba del verbo y del sustantivo: [dáme |
milíbro] (el posesivo mi, que carece de acento propio, se une al
sustantivo libro, con el que forma un grupo acentual).
• TONICAS
Son las siguientes clases de palabras:
1. Los sustantivos
2. Los adjetivos
3. Los verbos e incluidos los auxiliares
4. Los adverbios
5. Los pronombres personales
6. Los indefinidos
7. Los numerales
8. Los interrogativos y exclamativos
9. El relativo
10. Las interjecciones
11. Algunas conjunciones
12. Las preposiciones según y vía.
Es decir, los adverbios en -mente son las únicas palabras que se pronuncian, de
manera natural y no enfática, con dos sílabas tónicas: la que corresponde al
adjetivo del que derivan y la del segmento -mente, cuya primera sílaba es
tónica: médicamente (frente a medicamento), alegremente (sobre la acentuación
gráfica de estas palabras).
• Inacentuadas o átonas
• Los monosílabos
Las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo
en los casos de tilde diacrítica: mes, bien, fe, fue, vio, guion, hui, riais.
Puesto que, dependiendo de distintos factores, una misma secuencia de
vocales puede articularse dentro de la misma sílaba (diptongo y triptongo)
o en sílabas distintas (hiato), para saber si una palabra es o no monosílaba
desde el punto de vista ortográfico, hay que tener en cuenta que algunas
secuencias vocálicas se consideran siempre diptongos o triptongos, con
independencia de cómo las articulen realmente los hablantes en cada caso
concreto.
• Polisílabos
Ejemplo:
Adiós, después, marramáu, soñéis, inició, náutico, murciélago
y Cáucaso.
Ejemplo:
Armonía, grúa, insinúe, dúo, río, hematíe, laúd, caída, raíz, feúcho
, cafeína, egoísmo, oír.
b) Las palabras que incluyen cualquier otro tipo de hiato siguen las
reglas generales de acentuación.
Ejemplo: Así, creó y deán llevan tilde por ser agudas terminadas
en vocal y en n mientras que poseer y peor, también agudas, no la
llevan por terminar en consonante distinta
de n os; bóer y Sáez llevan tilde por ser llanas terminadas en
consonante distinta de n o s, mientras
que bacalao, cohete, chiita, dehesa, vean y anchoas no la llevan
por ser llanas terminadas en vocal ; océano, coágulo y zoólogo se
tildan por ser esdrújulas.
CONCLUSIÓN