Hidráulica I: Dr. Román Alejandro Canul Turriza
Hidráulica I: Dr. Román Alejandro Canul Turriza
Hidráulica I: Dr. Román Alejandro Canul Turriza
• Implica que las otras magnitudes físicas del fluido no varían con las
coordenadas espaciales o bien , , .
• El flujo bajo presión a través de tuberías de diámetro constante y
gran longitud es uniforme tanto si el régimen es permanente o no.
• Donde:
• velocidad media en m/s
• de la tubería en m, = radio de la tubería en m
• viscosidad cinemática del fluido en m2/s
• densidad del fluido en UTM/m3 o kg*s2/m4
• viscosidad absoluta en kg*s/m2
• En el caso de conductos de sección recta no circular se utiliza como
longitud característicos para el número de Reynolds el radio
hidráulico R, igual al cociente del área de la sección recta por el
perímetro mojado, expresado el cociente en m. El número de
Reynolds es ahora:
• Para las aplicaciones prácticas en cuanto al flujo en tuberías, se
encuentra que si el número de Reynolds para el flujo es menor a
2000, el flujo será laminar.
en
• Se obtiene:
Distribución de velocidades
• La distribución de velocidades en una sección recta seguirá una ley
de variación parabólica en el flujo laminar.
• Donde
• También
Pérdida de carga en flujo laminar
• En el flujo laminar la pérdida de carga viene dada por la fórmula de Hagen
- Poiseuille, cuya expresión es:
• Donde:
• pérdida por fricción en m;
• factor de fricción, sin dimensiones
• aceleración de la gravedad, en m/s^2
• diámetro, en m.
• longitud del tubo, en m.
• velocidad media, en m/s.
• La altura de velocidad exacta, en una sección recta, se obtiene
dividiendo el cuadrado de la velocidad media por y multiplicando el
resultado por un coeficiente . En régimen turbulento en tuberías y
conductos puede considerarse igual a la unidad sin apreciable error
en el resultado.
Coeficiente de fricción
• Por tanto, para régimen laminar en todas las tuberías y para cualquier
fluido, el valor de f viene dado por:
• Para flujo turbulento se tiene:
• Para flujo turbulento en tuberías rugosas o lisas las leyes de resistencia universales
puede deducirse a partir:
• Para tuberías lisas, Blasius ha sugerido, con el número de Reynolds comprendido entre
3000 y 100 000.