PLN Semana 1 PPT Certus.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

Sistema de números reales.

Operaciones con fracciones.

Actividad de aprendizaje N°1


BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DEL DOCENTE

Estimados estudiantes:
Fotografía
Les doy más cordial bienvenida a este inicio de clases 2024-módulo 2, donde
realizaremos actividades para continuar con tú preparación profesional.

Mi nombre es _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ , docente de la Unidad Didáctica


“PENSAMIENTO LÓGICO PARA LOS NEGOCIOS”

Soy _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Estoy contento de poder compartir con ustedes este nuevo módulo,


estoy seguro de que esta será una experiencia que nos traerá muchos
aprendizajes.

¡Muchos éxitos!
PRESENTACIÓN DE LA UD

Nombre de la
Unidad Didáctica: PENSAMIENTO LÓGICO PARA LOS NEGOCIOS

Estructura:
Las actividades de aprendizaje estarán divididas en 4 etapas: AA1, AA2, AA3, AA4.

La unidad didáctica Pensamiento Lógico para los Negocios busca que el estudiante
resuelva diversas situaciones cotidianas que se le presenten en el sector utilizando
Objetivo: estrategias heurísticas, seleccionar información para traducirla al lenguaje
matemático y aplicar criterios lógicos teniendo en cuenta las herramientas digitales,
el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, la ética, el pensamiento crítico y la
autonomía.

Durante las sesiones de clase realizaremos trabajos en equipo, que serán tomados en
Metodología a cuenta para la evaluación, también es importante su asistencia, puntualidad y
utilizar en las participación activa.
sesiones:
PRESENTACIÓN DE LA UD

La nota mínima aprobatoria: 13


Evaluación: Límite de inasistencias es del 30%.

La calificación final (CF) de la unidad didáctica se aplicará la siguiente fórmula:

CF = E1(0.15) + E2(0.20) + E3(0.30) + E4(0.35)


La calificación de la evidencia 4 (E4) se obtiene al aplicar la siguiente fórmula:
E4 = Nota informe(0.35) + Nota expos(0.35)+PA(0.30)

Participación activa (PA): Puede realizarse de forma síncrona o asíncrona. Esta incluye
intervenciones orales, exposiciones, tareas u otras actividades designadas por el
docente desarrolladas durante las 4 actividades de aprendizaje.
Sistema de números reales.
01 CONECTEMOS

• ¿Son importantes los números en nuestra vida diaria?

• ¿Qué acontecimiento en la semana has tenido con los números?

• ¿Cómo se relacionan los números con tu carrera?


01 CONECTEMOS

Logro de la sesión: Al finalizar la sesión el estudiante identificará los


números reales en el contexto diario

En esta semana trabajaremos lo siguiente:

1. Sistema de los números reales.


2. Números fraccionarios.
3. Números decimales.
01 CONECTEMOS

Engaño matemático
Cinco amigos piden una pizza que cuesta S/ 25.00, acordando pagar la cuenta en partes iguales
y piden que Jaimito, el más avispado de todos, recaude lo correspondiente a cada amigo a lo
que Jaimito con voz segura dice: “cada uno de nosotros debe pagar 14 soles”

Todos sorprendidos piden que justifique la cuota


de 14 soles cada uno, y Jaimito explica:

Recuperado de: https://shorturl.at/zMPW9


02 CONSTRUYAMOS

Historia de los números


En las etapas iniciales de la civilización humana, el hombre utilizaba métodos primitivos para
contar, como marcar palos o piedras con el fin de contabilizar su ganado o cosecha.

Recuperado de: https://shorturl.at/iAEFI


02 CONSTRUYAMOS

Los números naturales


El conjunto de los números naturales se denota por ℕ = {1, 2, 3, 4, 5, …}.

El primer número natural es el uno y la progresión sigue sumando uno a cada nuevo valor.

Por esta característica los números naturales son ideales para contar y enumerar.

Recuperado de:https://shorturl.at/xHKR1
02 CONSTRUYAMOS

Los números enteros


Son un conjunto numérico que incluye a todos los números naturales (positivos) junto con sus
opuestos (negativos) y el número cero.

El conjunto de los números enteros se denota por ℤ = { …,−3,−2,−1,0,1,2,3,……}.

Los números enteros son ideales para representar variación de temperatura, ganancia o pérdida
de dinero, ubicación sobre el nivel del mar, etc.

Recuperado de:https://shorturl.at/ctwJW
02 CONSTRUYAMOS

Los números racionales

Recuperado de: https://acortar.link/8yj7Mr


02 CONSTRUYAMOS

Sistema de los números reales


02 CONSTRUYAMOS

Cóbrate y dame el vuelto

Por entrar a un parque de atracciones cobran S/ 6.50, y para


entrar a todos los juegos se cobra S/ 28.45. Calcular el
dinero que gastó Luis en ese parque de atracciones si sus 3
hijos pagaron la entrada y la entrada a los juegos, él y su
esposa solo pagaron la entrada. Luis pagó con 3 billetes de
Recuperado de:https://shorturl.at/rKSW2
50 soles.
02 CONSTRUYAMOS

Operaciones con números enteros


Suma y Resta: Multiplicación y división
Ley de signos
-9+10-3= (-3)(4)(-2)=

4-15+12=

17-5-12=

-6-12+13=
02 CONSTRUYAMOS

Operaciones con números racionales


02 CONSTRUYAMOS

Operaciones con números racionales


Suma y Resta: Multiplicación y división
02 CONSTRUYAMOS

1. Calcula las siguientes expresiones:


02 CONSTRUYAMOS

¿Cómo leer números grandes?


Pasos:
1. De derecha a izquierda colocar coma cada tres números.
2. De derecha a izquierda agrupar en bloques de 6 números.
3. En la coma que esta al centro de cada grupo se coloca la palabra MIL.
4. Al final del segundo grupo voy a colocar la palabra Millones; y al final del cuarto grupo
voy a colocar la palabra Billones. s
s n e
n e l o
il l l o i l il il
m B i m M m
Ejemplo
262,581,496,325,712,328
Se lee:
Doscientos sesenta y dos mil quinientos ochenta y un billones cuatrocientos noventa y
seis mil trescientos veinticinco millones setecientos doce mil trescientos veintiocho.
02 CONSTRUYAMOS

2. Lourdes debe llenar el Maquinarias S/ 883 745 621.00


cheque de gerencia para el Fierros y aluminios S/ 120 000 000.00
pago del proveedor de la Distribución técnica S/ 200 300 400.00
constructora T&L a
nombre de Ricardo
Martinez.
02 CONSTRUYAMOS

Fracciones: Relación parte - todo

Consumió Queda
02 CONSTRUYAMOS

3. Juan cobró una junta de S/ 2400.00 y destina 1/12 en pagar el alquiler de su


habitación, 2/5 del resto en pagar su tarjeta de crédito y 1/5 del resto en su plan
pospago, ¿cuánto dinero disponible tiene Juan?
02 CONSTRUYAMOS

Lista de ejercicios: resuelva los siguientes problemas

1. Alberto posee una librería, en la última campaña escolar le sobraron 72 cuadernos y


desea regalarlos a sus sobrinos. A Juan le da 18, a Marisa 30 y el resto a Lucía. ¿Qué
parte de la colección le correspondió a cada uno? ¿Por qué crees que no fue equitativo
en sus regalos?
02 CONSTRUYAMOS

2. Jaime colocó su anuncio en internet sobre reparaciones electrónicas “La mano que
cura”, él cobra por desplazamiento a domicilio S/ 24.04 y S/ 36.06 por cada hora de
trabajo. Si una pieza que recambia vale S/ 57.10 y ha invertido media hora en el trabajo,
¿Cuánto debemos de pagarle?
02 CONSTRUYAMOS

3. Si Matías va a la librería y compra 5 cuadernos, 3


lapiceros y 1 borrador. Por esta compra se le hace un
descuento de un décimo en todo lo comprado. ¿Cuánto
debe pagar Matías por esta compra?
02 CONSTRUYAMOS

4. Un automóvil parte de viaje con el tanque lleno. A mitad del viaje había consumido
4/9 del tanque y al llegar al destino le quedaban 6 litros. ¿Cuál es la capacidad del
tanque?
02 CONSTRUYAMOS

5. Al cierre del 2023, la producción minera reflejó un


importante incremento interanual en 6 de los 8 metales
principales, resaltando la producción de cobre, que alcanzó
los 2 755 066 000 000 de toneladas métricas finas (TMF),
logrando un récord histórico.
Escriba la cantidad de cobre que produjo el Perú en el año 2023.
Expresa la cantidad de cobre en millones de toneladas

https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/901604-minem-mineria-bate-
record-de-produccion-nacional-de-cobre-y-peru-se-mantiene-como-segundo-
mayor-productor-mundial
02 CONSTRUYAMOS

6. Un fabricante de dulces elabora semanalmente 80,500.00


paquetes de chocotejas, a 15 soles cada paquete. Si cada paquete
de chocotejas contiene 14 chocotejas.

¿Cuántas chocotejas elabora semanalmente?


02 CONSTRUYAMOS

7. La empresa Clarisse dedicada al rubro de telefonía, está ampliando su cobertura,


debido a esto está colocando postes, donde la séptima parte de un poste está
enterrada, y sobresale del suelo 25 metros. Calcular la altura del poste aproximando a
los centímetros.
02 CONSTRUYAMOS

8. Jorge tiene una tienda, él compra los productos por mayor, entre ellos harina cuyo
saco contiene 76.5 kg y desea separarlo en paquetes de 0.75 kg, para luego venderlos a
S/ 1.20 la bolsa ¿Cuántos paquetes obtendremos? ¿Cuánto recibirá por todas las
bolsas? Si gano ¼ de lo que recaudo, ¿a cuánto compró el saco?
02 CONSTRUYAMOS

9. Teresa, dedicada a la confección de pantalones de vestir, compra tres piezas de tela


por S/ 811.37. Una de las piezas tiene 43.5 m, otra 40 m y sabemos que el precio del
metro es, en todos los casos S/ 6.61. ¿Cuántos metros mide la tercera pieza?
(transformar en dólares, cambio del día).
02 CONSTRUYAMOS

10. Isaac ofrece servicio de Catering que le proporciona la siguiente información: de un kilo
de corazón se obtiene 10 anticuchos, de 1 pan baguete se puede preparar 12 sándwich y para
beber un vaso de chicha de 250 ml y un vaso de gaseosa de 250 ml. Los precios actuales de
los ingredientes se muestran a continuación.
- 1 kilo de corazón S/20.00
- 1 pan Baguette S/ 2.00
- Botella de 1L de chicha S/ 10.00
- Botella de gaseosa 1L S/ 5.00
Se sabe que un invitado consume 1 anticucho, 3 sándwich, toma 1 vaso de chicha y 1 vaso de
gaseosa. ¿Cuánto sería el costo para 50 invitados?
02 CONSTRUYAMOS

11. Elizabeth es una prestigiosa contadora que tiene el hábito de lavarse la cabeza
diariamente utilizando la misma cantidad de champú.
Después de 15 días observa que ha consumido la cuarta parte del frasco, ¿cuántos días más
durará el frasco de champú?
02 CONSTRUYAMOS

12. Un comerciante compro 30 lapiceros por 54 soles. Si vendió 6 lapiceros a S/2.00 cada
uno. ¿A cuánto tendrá que vender cada uno de los lapiceros restantes para ganar 12 soles?
Operaciones con fracciones
01 CONECTEMOS

Logro de la sesión: Al finalizar la sesión el estudiante resuelve ejercicios y


problemas con números fraccionarios y decimales

En esta semana trabajaremos lo siguiente:

1. Números decimales, ejemplos y clasificación.

2. Resolución de operaciones combinadas.


01 CONECTEMOS

Tomado de :https://acortar.link/5SNDeS
02 CONSTRUYAMOS

Números decimales
Ejemplos:
Son valores de los números racionales e irracionales, que a
diferencia de las fracciones no se expresa en denominador y ▪ 7.3
numerador, sino que es la división entre ambos es decir que
los números decimales son menores a la unidad (Vega, 2019). ▪ 6.25

▪ 6.333333

▪ 8.522222

▪ 10.2135482…..
02 CONSTRUYAMOS

Clasificación de los números decimales

Limitados Puros
Decimales Periódicos
Ilimitados Mixtos
No periódicos
02 CONSTRUYAMOS

CONOZCA CUSCO
Por 2 personas, descuento 1/4 en el costo total.

1. Carlos decidió viajar con un hermano. En el Cusco, una


empresa de turismo les ofrece visitas a diferentes lugares
turísticos de esta ciudad. Ellos aceptaron la oferta del aviso y
cada uno pagó S/ 66.50. Para una persona, ¿cuánto es el
costo, sin descuento, de este servicio turístico?
02 CONSTRUYAMOS

2. Calcular las siguientes expresiones haciendo uso de una calculadora. Escribir el resultado
aproximando a 4 cifras decimales.
02 CONSTRUYAMOS

Lista de ejercicios: resuelva los siguientes problemas


1. En las elecciones municipales celebradas en un distrito, 3/11 de los votos fueron para
el partido Ayuda, 3/10 para el partido Bueno, 5/14 para Casa y el resto para el partido
Demócrata. Si el total de votos ha sido de 15 400.

Calcule el número de votos obtenidos por el partido Demócrata.


02 CONSTRUYAMOS

2. Una propiedad pertenece a tres personas: al primero corresponde 5/12; al segundo


1/3 y al tercero 1/4. Si la propiedad se vende en S/ 75,000.00 ¿Cuánto corresponde a
cada uno?
02 CONSTRUYAMOS

3. Preguntado por una financiera, un propietario responde sobre una finca que tiene
para hipotecar: El número de hectáreas aumentado en sus 3/7 y en 14 hectáreas
equivalen a 154 hectáreas. Determinar el total de hectáreas que tiene su propiedad.
02 CONSTRUYAMOS

4. Si se aumentara en su sexta parte el dinero que tengo y recibiera después 20 soles


tendría 69 soles. ¿Cuánto tengo?
02 CONSTRUYAMOS

5. Eusebio depositó el retiro de su AFP en una cuenta a plazo fijo, luego de


6 años retira 10500 soles, si la cantidad depositada Va está dada por la
siguiente ecuación:
Donde:
Vf = 10,500
i= 0.0357 anual
n = 6 años

Determine la cantidad depositada.


02 CONSTRUYAMOS
02 CONSTRUYAMOS

7. Un vendedor despacha, por la mañana, las 0.75 partes de las naranjas que tenía. Por
la tarde vende 0.8 de las que le quedaban. Si al terminar el día aún le quedan 100 kg de
naranjas. ¿Cuántos kilos tenía al inicio?
02 CONSTRUYAMOS

8. Si ganara 20 soles después de perder la sexta parte de lo que tengo me quedaría con
S/ 60.00 ¿Cuánto tengo?
02 CONSTRUYAMOS
02 CONSTRUYAMOS

10. Ana, Bertha y Carlos han comprado un regalo a una amiga. Bertha ha puesto la
mitad del precio y Ana 1/2 de lo puesto por Carlos, si Carlos puso 10 soles más que Ana,
¿cuánto costó el regalo?
02 CONSTRUYAMOS

11. Un comerciante compra peras, paltas y manzanas. De peras ha comprado 7/24 del
total y de paltas 1/3 del total. Si de manzanas ha encargado 114 kilos menos que de los
otros dos juntos, responda cuántos kilos compró de peras.
02 CONSTRUYAMOS

12. En un aula de un instituto solo asisten al examen 2/3 de los alumnos, y de estos
aprueban los 3/7, si los desaprobados son 24. ¿cuántos estudiantes hay en el aula?
Presentación
del caso AA1
Presentación
del caso AA1
03 REFLEXIONEMOS

• Podemos afirmar que todo número


fraccionario es un número decimal.

• En la vida diaria, ¿con cuántas cifras


decimales se aproxima una compra?

• Si María compra al menos 5 manzanas,


¿cuántas manzanas puede comprar?

Imagen 15. Pregunta. Freepik.


https://
www.freepik.es/home
04 REFERENCIAS

● Rodríguez Vásquez, F., Navarro Sandoval, C., & Maldonado Mejía, E. (2016). Iniciación al
algebra elemental. Ediciones Díaz de Santos.
https://www.digitaliapublishing.com/a/136091 (página 23)
● Egoavil Vera, J. (2014). Fundamentos de matemática: Introducción al nivel universitario.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
https://www.digitaliapublishing.com/a/45593
● Placencia Valero, J. (2008). Compendio de matemática básica elemental. Tebar.
https://www.digitaliapublishing.com/a/17458
Gracias.

También podría gustarte