Archivo 2024512213935
Archivo 2024512213935
Archivo 2024512213935
EDUCACIÓN
DOCENTE: LCDO, JAIME ROSERO ROJAS Msc.
2024-2025 PPA
ENCUADRE
SOCIALIZACIÓN
2022-2023 SPA
Instrucción del Docente
Debe existir respeto tanto del docente a los alumnos como del
alumno al docente.
Esferos o lápiz
Se usan softwares.
Asistencia
▶ En resumen, la estadística aplicada puede ser una herramienta valiosa para los docentes en
psicopedagogía, ya que les proporciona un marco analítico para comprender mejor el
rendimiento y las necesidades de los estudiantes, evaluar programas educativos, realizar
investigaciones y tomar decisiones basadas en evidencias.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Unidad 1:Introducción a la Estadística y su
importancia en la Educación
Tema 1: ¿Qué es la estadística? Definiciones básicas.
Subtema 1: Encuadre y acuerdos y compromisos
Subtema 2: Evaluación diagnostica
Tema 2: Uso y aplicación de la estadística en el ámbito
educativo.
Tema 3: Niveles de Medición y Tipos de Datos
Subtema 1: Datos cualitativos vs cuantitativos.
Subtema 2: Escalas de medición: nominal, ordinal,
intervalo, razón.
Tema 4: La expresión resumida de la información.
Subtema 1: Tablas de distribución de frecuencias de
datos simples y representación gráfica.
Subtema 2: Tablas de distribución de frecuencias de
datos agrupados y representación gráfica.
Unidad 2: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tema 1: Medidas de tendencia central
Subtema 1: media aritmética, mediana, moda
Subtema 2: Cuartiles, deciles, percentiles y promedio
geométrico
Tema 2: Medidas de dispersión
Subtema 1: Rango y rangos intercuartiles, varianza,
desviación y error estándar, coeficiente de variación
Tema 3: Representaciones Gráficas
Subtema 1: Histogramas, gráficos de barras, pie.
Subtema 2: Diagrama de dispersión, boxplots.
Unidad 3: Probabilidad y Distribuciones de
Probabilidad
Tema 1: Conceptos básicos de probabilidad.
Tema 2: Distribución binomial y normal.
Tema 3: Estimación y Error de Estimación
Subtema 1: Intervalos de confianza.
Subtema 2: Tamaño de muestra y nivel de confianza.
Tema 4: Correlación y Regresión
Subtema 1: Coeficiente de correlación de Pearson.
Subtema 2: Coeficiente de Kurtósis
Subtema 3: Regresión lineal simple y múltiple.
Tema 5: Prueba de Hipótesis
Subtema 1: Introducción a las hipótesis estadísticas.
Subtema 2: Errores tipo I y tipo II.
Unidad 4: Estadística No Paramétrica
Tema 1: Pruebas de Chi-cuadrado.
Tema 2: Aplicaciones en Educación
Subtema 1: Interpretación de educativos.
Subtema datos 2: Diseño de y
estadístico. investigaciones análisis
Tema 3: Estudios de caso en educación.
Tema 4: Software Estadístico y Aplicaciones
Subtema 1: Introducción a software como SPSS,
R, Excel para análisis estadístico.
ACTIVIDAD # 1
a) ¿realice una descripción de su vida ?
b) ¿ describa su estado de salud?
c) ¿Qué es lo mejor de su vida?
d) ¿Para qué eres hábil?
e) ¿Cuál es su compromiso con el módulo?
f) ¿Cuál es su apreciación en la presentación de la asignatura?
g) ¿De alguna sugerencia que le gustaría que se aplique?
h) Evaluación Diagnóstica en el SGA
REFLEXIÓN
• SGA UTEQ
• Google Drive
• Google Meet
• WhatsApp
• Otros
Requerimientos del Curso