Semana 10 Evidencias de Validez Ii, Estructura Interna
Semana 10 Evidencias de Validez Ii, Estructura Interna
Semana 10 Evidencias de Validez Ii, Estructura Interna
DE PSICOLOGÍA
CURSO:
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS
OBJETIVO DE LA UNIDAD II
5
2. VALIDACIÓN DE CONTENIDO
6
Proceso:
a) Definición del dominio del constructo definir
claramente cada una de las dimensiones.
b) Elaboración de las especificaciones del test. Es decir, el
dominio y objetivos que va a cubrir el test.
c) Selección de un panel de expertos en el dominio.
d) Establecimiento de un marco estructurado para
cuantificar el grado de acuerdo entre los
distintos jueces.
7
Es preferible que los expertos que participen no hayan
participado en la elaboración de los ítems. De este modo, podrán
opinar no sólo acerca del ajuste de cada ítem con la dimensión que
pretende medir, sino también sobre su claridad, formato, etc.
8
• El índice de congruencia propuesto por Osterlind puede
utilizarse para determinar si los ítems son útiles para medir una
dimensión concreta del constructo:
n n n
N 1
j X
N X
j 1
ijk X
j
ijk
2 N
1 1
Iik ijk
1n
• Los resultados posibles oscilan entre ±1, dependiendo del grado de congruencia
entre las respuestas de los expertos:
• -1 supondría que todos los expertos están de acuerdo en considerar que el ítem
no se ajusta a la dimensión que pretende medir.
• +1 implicaría que todos los expertos asignaron el mayor grado de ajuste a la
relación ítem-dimensión.
• 0 sería el menor grado de acuerdo entre la opinión de los diferentes expertos.
• Los ítems que obtienen 0,5 o una puntuación mayor son usualmente incluidos en
el instrumento propuesto.
10
2. VALIDACIÓN DE CONTENIDO
Ejemplo: Construimos una escala para medir la calidad metodológica de las
intervenciones en psicología, con ítems referidos a 3 dimensiones
diferentes: características extrínsecas, sustantivas y metodológicas.
11
2. VALIDACIÓN DE CONTENIDO
Categorías
-1 0 +1
ítem 1 0 70 130
ítem 2 30 100 70
12
2. VALIDACIÓN DE CONTENIDO
I1
3 1130 3*130 130
2*130 3*130 130
23 1200 2*2*
200
260 390 130 520
0,65
800 800
I 2 3 140 3* 40 40 2 * 40 3* 40 40
23 1200 2*2*
200
80 120 40 160
0,2
800 800
• 0,2 < 0,5 → El ítem 2 debería ser eliminado.
13
2. VALIDACIÓN DE CONTENIDO
Aplicaciones
La validez de contenido es importante para cualquier proceso de
construcción de test, pero entendemos que es absolutamente
necesaria en tests de rendimiento educativo y ocupacional porque
permite responder preguntas tales como:
1. ¿Está el contenido del test libre de variables irrelevantes?
2. ¿Cubre una muestra representativa de destrezas
específicas,
para algún puesto de trabajo, por ejemplo?
14
2. VALIDACIÓN DE CONTENIDO
15
3. VALIDACIÓN DE CONSTRUCTO
16
3. VALIDACIÓN DE CONSTRUCTO
17
Fases:
1. Definir cuidadosamente el constructo a medir; para ello, se suele recurrir a teorías
existentes y formular hipótesis entre:
• Variables latentes y observadas (validez del rasgo);
• Variables latentes medidas y otras variables latentes (validez nomológica).
2. Diseñar instrumento de medida que contenga elementos representativos y relevantes
del constructo a medir.
3. Obtención de datos empíricos, y evidencias sobre las relaciones
previamente hipotetizadas.
4. Establecer:
• La estructura interna del test: interrelaciones entre las puntuaciones obtenidas por los
participantes en los distintos ítems.
• La estructura externa del test: relación entre las puntuaciones obtenidas en el test y
otras medidas del mismo constructo con otros instrumentos.
18
3. VALIDACIÓN DE CONSTRUCTO
Procedimientos para la evaluación de validez de constructo
- Correlaciones con otras medidas del constructo. Es
decir, correlaciones con otro test previamente
validado. en la medida en que la correlación sea
alta mayor será la relación del test con el
constructo que trata de medir.
- Matrices multimétodo-multirrasgo (Campbell y
Fiske, 1959).
- Análisis Factorial.
19
3. VALIDACIÓN DE CONSTRUCTO
3.1. La matriz multimétodo-multirasgo
20
MUCHAS
GRACIAS