Copia de CLASE 7
Copia de CLASE 7
Copia de CLASE 7
ETAPA PREOPERATORIA
Área: AsistenciaalUsuarioQuirúrgico.
Docente:Mg . NayarittOrtega
Palomino.
¿Qué es el Período
Preoperatorio?
Periodo que comprende el estudio y
preparación del enfermo para la
intervención quirúrgica”. El mismo
empieza con la entrevista inicial del
cirujano con su paciente, que viene a
representar uno de los momentos
estratégicos de la relación.
Objetivos:
Preparar físicamente al paci ente (piel, mucosas,
intestino, vejiga, etc.) para la intervención
quirúrgica de acuerdo a su patología, e d a d y
estado clínico, indicaciones del médi co y/o
normas establecidas.
Apoyo emocional al paciente y familia con el
propósito de disminuir el grado de an si edad y
temor con respecto a su intervención.
Educar al paciente y familia sobre su patología e
intervención quirúrgica.
Información rel acionada con el diagnóstico y la
preparación del procedimiento.
Prevención de c o m p l i c ac i o ne s (monitorización de
los signos vitales).
Identificaremos al paciente .
PREPARACIONPSICOLOGICA
le explicaremos el procedimiento
que vamos a realizarle, tanto a él
DELPACIENTE
como a su familia.
Pediremos su colaboración en la
medida de lo posible .
le proporcionaremos la intimidad
necesaria.
PREPARACION PREPARACION FÍSICA
PSICOLOGICA (GASTROINTESTINAL)
PREPARACION FÍSICA
(URINARIA)
PREPARACION FÍSICA PREPARACION FÍSICA
(GASTROINTESTINAL) (NUTRICIONAL)
La preparación del intestino o el tubo gastrointestinal se realiza Para cualquier tipo de operación y sin importar la clase de
para prevenir la lesión del colon, lograr una buena visualización anestésico que recibe el paciente se le debe tener en ayunas
del área y reducir el numero de bacterias intestinales. durante 6 a 8 horas antes de la operación esto significa no ingerir
Generalmente se recomienda una dieta con líquidos claros la alimentos, bebidas, incluida el agua, y no fumar (la nicotina
tarde anterior a la cirugía, administrar laxantes y colocar estimula las secreciones gástricas). El tener un ayuno de menos
enemas el día anterior a la cirugía de acuerdo a orden medica. horas puede llevar a una broncoaspiración del paciente durante el
procedimiento quirúrgico. Se puede tomar un poco de agua para
tomarse los medicamentos.
PREPARACION FÍSICA PREPARACION FÍSICA
(RESPIRATORIA) (URINARIA)
Los pacientes que vanga hacer intrevenidos El apciente puede necesitar una sonda vesical pero generalmente
quirùrgicamente no deben tener gripa a ningun tipo de està es colocada en la fase transoperatoria. si son procedimientos
problemas respiratorio por que sino la cirugià debe ser que no ameritan sondas se les debe pedir al paciente que elimine
cancelada, porque la presencia de secreciones abundantes antes de ser trasladado a la sala de cirugìa pues si la vejiga esta
en la vìa aèrea puede llevar a sufrir bronco espamos llena al realizar la incisiòn, esta puede resultar lesionada.
durante la etapa trasoperatorio . tambièn se le debe
enseñar al paciente como respirar despùes de la cirugìa
para disminuir el doclor de la herida quirùrgica y evitar
acumulaciòn de secreciones en los pulmones.
Mediato Inmediato
PERIODO MEDIATO
pruebas.
boca.
PERIODO
INMEDIATO
prequirúrgica.
Prevenir la trombosis venosa profunda Disminuir la presión hidrostática capilar que junto
con la presión osmótica normal mantienen los
(TVP).
electrolitos y los líquidos en el espacio
intravascular.
VENDAJE EN OCHO O TORTUGA