TG01 - Urbanismo Temprano

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Urbanismo II

Sección : 06M01

ETAPA 3 – CIUDAD PREHISPÁNICA

EL URBANISMO TEMPRANO
LOS TEMPLOS Y CENTROS CEREMONIALES DEL
FORMATIVO Y LAS MODIFICACIONES INICIALES
DEL TERRITORIO

Figueroa, Melissa
Flores Terrel, Michella
Gallegos Yana, Romina
ANTECEDENTES En este periodo, el proceso de sedentarización permite el desarrollo
de nuevas formas de asentamiento y se evidencia un gran manejo del
DEL 5000 AL 1800 a.C espacio territorial.

ARCAICO O PRE CERÁMICO CON AGRICULTURA

5000 2500 1800


a.C a.C a.C
Pre Cerámico – Pre algodón Pre Cerámico Tardío
Pre Cerámico con algodón

Pozos hundidos Templetes Ubicación geográfica estratégica

ALTO SALAVERRY SALINAS DE CHAO


PERIODO FORMATIVO
DEL 1800 AL 500 a.C

CRECIMIENTO EXPANSIÓN VALLES


POBLACIONAL TERRITORIAL AGRÍCOLAS

1. Huaca Lucía
2. Morro Eten
3. Pacopampa
4. Udima
5. Purulén
6. Montegrande
7. Kunturwasi
8. Huacaloma
9. Cupisnique
10. Caballo Muerto
11. Punkurí
12. Cerro Blanco
13. Sechín Alto, Cerro Sechín
14. Moxeke
15. Las Aldas
16. Chavín de Huántar
17. Garagay
18. La Florida
19. Cardal
20. Santa Rosa, Soto, Partida
21. Chongos
22. Paracas
23. Carhua
24. Chuchio
25. Cerrillos NUEVOS PATRONES DE ASENTAMIENTO
26. Animas Altas
MAPA DE UBICACIÓN DE PRINCIPALES CENTROS 27. Jauranga
MODIFICACIONES DEL TERRITORIO
Y ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA

PROCESO ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA


Nuevos requerimientos sociales.
Formación de la nueva economía agrícola
S Reconstrucció
Croquis
O nreconstructivo
hipoté ticade
los efectos
INICIACIÓN L de las
benéficos obtenidos
DEL U transformacio
mediante la
PERIODO >C nes y manejo
construcción de las
INTENSO zanjas de
I del territorio
infiltración, que
Ó en las lomas
potencia el
encrecimiento
Atiquipade
N árboles (abajo) con
(Canziani
relación a l
2002).
ecosistema natural
de las lomas
(arriba)
MODIFICACIONES DEL TERRITORIO
Y ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA

A DIFERENCIACIÓN SOCIAL
S
P Protagonistas centrales a aquellos especialistas
E
C Reproducción del sistema económico y social

PROCESO
T La conducción del desarrollo
DE O
La planificación y construcción de las obras públicas
DIVISIÓN S
SOCIAL DEL C Mantenimiento y administración de los sistemas de irrigación
TRABAJO
R La convocatoria y organización de la fuerza de trabajo participante
I
T DESARROLLO
I
Actividades rituales, que aseguraba el sustento ideológico y el ejercicio del poder
C
que este sector asumiría en base
O
S DOMINIO TEOCRÁTICO
La agricultura, como base de su economía, trae cambio a nivel urbano y arquitectónico.
Desarrollan una nueva tecnología para mejorar su producción y nace la teología.
Aparece la metalurgia y la cerámica.

ASPECTO URBANO ASPECTO ARQUITECTÓNICO


Canalización e irrigación Arquitectura
artificial Monumental
Modificación de suelos Desarrollo de
nuevas técnicas
Mayor cantidad de obras constructivas
LA FLORIDA
públicas

CHAVIN DE HUANTAR
K
CUMBEMAYO
UNTURWASI MONTEGRANDE

GARAGAY CHAVIN DE HUANTAR KUNTURWASI PARACAS LAS ALDAS


RELACIÓN ENTRE LA COSTA Y LA SIERRA NORTE
MONUMENTOS
• El crecimiento de los valles RESEÑADOS
costeños y los abundantes
recursos • Huaca Lucía
hídricos debieron contribuir en • Morro Eten
• Udima
gran medida al desarrollo de
• Montegrande
la agricultura.
• Caballo muerto
• Cupisnique
• Las Aldas
• Pacopampa
• Cerro blanco
• De otra manera, la accesibilidad
• Chavín de Huántar
desde y hacia los valles • Garagay
interandinos de la zona de
Cajamarca, facilito una fluida
relación transversal, así
incluyendo las regiones orientales
de la parte alta del rio Marañón.
CHAVIN DE HUANTAR
Y ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA

ubicado a 3,180 msnm en el


Callejón de Conchucos se amalgaman las conquistas de los
antiguos agricultores de la vertiente
● Teocrático oriental, el dominio técnico y
conocimiento astronómico de las
● Clases sociales sociedades costeñas, con la recia vitalidad
➔ sacerdotes de los pastores llakuash de las punas
➔ especialistas altoandinas. Lumbreras (1989: 22- 23)
➔ pueblo

RELACIONES:

Este punto neurálgico de los Andes • con los valles costeños de Casma, Supe y la
Centrales, se convirtió en el principal comarca de Lima,
oráculo de su tiempo • la Costa norte y los valles de la cuenca de
Cajamarca,
• Paracas en la Costa Sur.
presencia e intercambio de recursos exóticos y,
especialmente
OPINIÓN DE GRUPO
ENFOCADO A LA FORMACIÓN ACADÉMICA

El periodo formativo representa a una época en la que se inicia un proceso de


organización y especialización productiva buscando solución de una serie de retos,
planteado por la nueva economía agricultura y los nuevos requerimientos sociales.

Este periodo va a dar las bases sociales, económicas e ideológicas para la cultura más
importante que se desarrolló en nuestro territorio, el Imperio Incaico.

Nos parece importante comentar cómo la economía actual de estas zonas todavía se
sigue sustentando en base a la agricultura. Además, parte de la tecnología implementada
en esta época sigue vigente, tal como los canales de Cumbemayo.

También podría gustarte