Muerte Por Asfixia
Muerte Por Asfixia
Muerte Por Asfixia
ASFIXIA
MATERIA: MEDICINA LEGAL
ALUMNO: CESAR DE LEÓN
RAMOS
GRIPO: 6TO B
1820338027
¿QUÉ ES ASFIXIA?
La palabra Asfixia procede del griego / Sphizos = latido.
Lacassagne, medico criminólogo tradujo asfixia como ausencia o falta de pulso.
En la práctica se utiliza para expresar interferencia en la función respiratoria.
ASFIXIAS MECANICAS: Factores exógenos que actúan a través de mecanismos
físicos. Ejemplo: compresión del cuello.
*Por sumersión
*Por estrangulación
*Por ahorcadura
*Por sofocación
ASFIXIA POR SUMERSIÓN
Se produce cuando el aire de los pulmones es remplazado por un líquido que
penetra a través de la boca y la nariz.
COMPLETA INCOMPLETA
Cuando todo el cadáver está sumergido en Solo la boca y la nariz se encuentran bajo
el medio líquido. el nivel líquido.
SINDROME POSTSUMERSIÓN
*hipertermia y coma.
*respiración superficial, dolor torácico, esputo sanguinolento y espumoso.
*hematuria por excesiva hemolisis.
*vomito
*en algunos casos, arritmia cardiaca.
FISIOPATOLOGÍA
SUMERSIÓN EN AGUA DULCE SUMERSIÓN EN AGUA SALADA
Hay desplazamiento de líquido hacia la sangre, a La hipertonicidad produce desplazamiento de líquido
través de la pared de los alveolos pulmonares. Esto de la sangre a los pulmones. Se produce
genera hemodilución, hipervolemia, hiperpotasemia y hemoconcentración e hipernatremia. La
hemolisis, taquicardia, fibrilación ventricular, muerte- hemoconcentración de la sumersión en agua salada es
dos veces más mortal que la de agua dulce.
Muerte dentro de las primeras 24hrs de haber Sobrevida mayor a 24hrs de una persona en tal
estado sumergido en el medio líquido. situación.
*La muerte puede retardarse después de una *La muerte también puede producirse por
reanimación exitosa. asfixia con o sin efectos adicionales a la
aspiración de líquido.
*80% de los casos se establece acidosis cuando
el ph de la sangre es analizado en la sala de
urgencias.
SIGNOS DE AUTOPSIA
EXTERNOS INCOMPLETA
HONGO ESPUMA: bola de espuma que llena todas EFISEMA ACUOSO DE BROWARDEL: aspecto
las vias respiratorias, que se forma durante la fase crepitante y tumefacto de los pulmones.
clinica de respiraciones profundas.
BLANQUEAMIENTO, ARRUGAMIENTO PALMAR HEMORRAGIA TEMPORAL O SIGNO DE NILES;
Y PLANTAR; parte del proceso de maceracion que va hemorragia en las celdillas mastoideas o el oido medio.
seguido del desprendimiento de u;as y epidermis
HEMORRAGIA ETMOIDAL O SIGNO DE VARGAS
ALVARADO: hemorragia en las celdillas de las
laminas cribosas del etmoides ubicado en el techo de
las fossa nasales.
PROCEDIMIENTO MEDICO LEGAL
ESTRANGULACIÓN
Es la asfixia producida por la compresión del cuello mediante una cuerda que lo rodea,
por las manos del agresor o por algún objeto.
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA DESCRIPCIÓN
OCLUSION DE VENAS DEL CUELLO Es posible con una presión de solo 2kg. Este
mecanismo explica los signos clásicos de
congestión, cianosis, edema y petequias por
encima de la constricción.
COMPRESIÓN DE ARTERIAS Cuando es bilateral, conduce de modo casi
CAROTIDAS inmediato a la perdida de la conciencia.
OCLUSIÓN DE LA LARINGE O DE LA Requiere una presión de 15kg y conduce a la
TRAQUEA hipoxia.
PRESIÓN DE BARORRECEPTORES Puede generar bradicardia o paro cardiaco.
SITUADOS EN LOS SENOS
CAROTIDEOS
La muerte suele ocurrir en segundos en la estrangulación por lazo y hasta en 20
minutos en la estrangulación por mano cuando se trata de un adulto que opone
resistencia, también puede ser instantánea en los casos en que la víctima sufre un
reflejo vago inhibidor.
SIGNOS DE AUTOPSIA
INTERNOS EXTERNOS
Cuando el nudo proximal se encuentra sobre la Todas las demás localizaciones del nudo
línea media posterior del cuello. proximal, lateral y debajo del mentón.
Puede deberse a paro cardiaco por irritación del nervio vago / este nervio produce
el reflejo de la tos, deglución y vomito, manda señales a todo el cuerpo iniciando en
la parte inferior del cerebro.
SIGNOS DE AUTOPSIA
EXTERNOS INTERNOS
SIGOS DE AUTOPSIA: son los generales de asfixia y el cuerpo extraño en las vías
respiratorias.
SOFOCACIÓN POR COMPRESIÓN
TORACOABDOMINAL
Este tipo de asfixia es causada por la inmovilización de la pared del tórax y del
abdomen debido al agente que la comprime. Se conoce también como asfixia
traumática.