Grupo 6. Psicología Evolutiva
Grupo 6. Psicología Evolutiva
Grupo 6. Psicología Evolutiva
Sección: W22
MAESTRA: Awilda Carrión Reyes
TEMA: Desarrollo Psicosocial en los primeros tres años.
Emociones
Autoconscientes.
Conciencia de sí
mismo.
Emociones
Autoevaluativas.
HEYDI
CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y
DESARROLLO EMOCIONAL
Cambios en la
organización del cerebro.
0 a 3 meses
9 a 10 meses
24 meses
36 meses
HEYDI
PATRONES
TEMPERAMENTO DE TEMPERAMENTO
Disposición o Niños “fáciles”.
estilo
característico de Niños “difíciles”.
acercarse y Niños “lentos para
reaccionar ante
las situaciones. animarse”.
El temor .
El entusiasmo
El aburrimiento ,
HEYDI
EL PAPEL DE LA MADRE
Los bebés humanos también tienen necesidades que deben ser satisfechas
para que puedan crecer de manera normal. Una de esas necesidades es la
de una madre que les responda con prontitud y calidez.
ELOISA
Tipificación: el proceso
mediante el cual los niños
aprenden la conducta que su
cultura considera apropiada
para cada sexo.
Buena parte de
ASPECTOS DEL este desarrollo
DESARROLLO EN gira en torno
de las
LA INFANCIA relaciones.
ELOISA
DESARROLLO DE LA CONFIANZA
EL APEGO
Es un vínculo emocional
reciproco y duradero
entre el infante y su
cuidador.
GUARIONEX
MÉTODO ALTERNATIVO PARA
EL ESTUDIO DEL APEGO
¿Cómo se establece el
apego?
Cualquier conducta reciproca positiva.
Los patrones de apego se transmiten
intergeneracionalmente.
GUARIONEX
LA REFERENCIACIÓN SOCIAL
MINGUEL A.
LA DEPRESIÓN POSPARTO
Ladepresión posparto afecta significativamente el
desarrollo temprano de los bebés, principalmente a
través de las alteraciones del sistema de
comunicación madre-hijo.
MINGUEL A.
ASPECTOS DEL DESARROLLO EN LOS NIÑOS
YENNI
DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA
Erikson (1950) identificó el periodo entre los 18 meses y los tres años como la
segunda etapa del desarrollo de la personalidad , autonomía frente a vergüenza
y duda, la cual se caracteriza por un cambio del control externo al autocontrol .
YENNI
La socialización es el proceso
por el cual los niños
desarrollan hábitos,
habilidades, valores y motivos
que los convierten en
miembros productivos y
responsables de la sociedad.
Puede considerarse que
acceder a las expectativas de
los padres es el primer paso
hacia el acatamiento de las
normas sociales de conducta .
La socialización se basa en la
internalización de esas
YENNI
¿CÓMO LIDIAR CON LOS TERRIBLES DOS
AÑOS
Sea flexible. Aprenda los ritmos naturales del niño y sus gustos y aversiones
especiales.
Piense que usted es un puerto seguro, con límites confiables, a partir del cual
un niño puede zarpar y descubrir el mundo y al cual puede regresar para
obtener apoyo.
Convierta su hogar en un lugar amigable para el niño. Llénelo de objetos
irrompibles que el niño pueda explorar sin riesgo.
Evite el castigo físico. Suele ser ineficaz e incluso puede llevar al niño a causar
aún más daño.
Ofrezca opciones —aunque sean limitadas— para dar al niño cierto control.
(“¿Prefieres bañarte ahora o después de leer un libro?”)
No interrumpa una actividad a menos que sea absolutamente necesario. Trate
de esperar hasta que la atención del niño se haya desplazado hacia otra cosa.
Cuando el niño no obedezca de inmediato una petición, espere un momento
antes de repetirla.
Mantenga el ambiente tan positivo como sea posible. Haga que el niño desee
YENNI
DESARROLLO DE LA AUTORREGULACIÓN
La autorregulación es la base de la socialización y se relaciona con todos
los dominios del desarrollo, físico, cognoscitivo, emocional y social.
Autorregulación Control independiente que un niño ejerce sobre su
conducta para adaptarse a expectativas sociales establecidas.
Autorregulación: aprender a controlar conducta para atender las
peticiones o expectativas de un cuidador, incluso cuando éste no está
presente.
YENNI
MALTRATO: ABUSO Y
NEGLIGENCIA
TIPOS DE MALTRATO
MALTRATO EN LA INFANCIA
Los niños sufren abuso y negligencia a todas las edades, pero
las tasas más altas de victimización y muerte por maltrato
corresponden a edades de tres años o menores.
MIREYA