CAPÍTULO - 4 - Horizonte Medio e Intermedio Tardío

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

HISTORIADEL

PERÚ
5º de Secundaria
CAPÍTULO Nº4

HORIZONTE MEDIO E
INTERMEDIO TARDÍO
¿Puedes relacionar la imagen que corresponde a
HELICOMOTIVACIÓN
cada cultura?

TIAHUANACO WARI CHIMÚ


TIAHUANACO
UBICACIÓN

Logró expandirse
desde el sur del Perú
Se ubicó al Sudeste del y Bolivia hasta el
lago Titicaca, en la norte de Chile
meseta del Collao

Las condiciones difíciles de la meseta del Collao no les impidieron


destacar en agricultura y ganadería
ASPECTOS CULTURALES
Destaca su “control vertical de pisos
AGRICULTURA ecológicos” consistente en una red de
colonias

Tarwi

Los Camellones o Waru Waru protegieron los cultivos de las


inundaciones y los desbordes Maíz
ASPECTOS CULTURALES
Sus formas más representativas son los
CERÁMICA vasos retratos y los keros

• Se aprecian diseños
geométricos

• Se aprecian felinos,
aves y peces

• Se observa una
decoración polícroma

Kero Pebetero
ASPECTOS CULTURALES
Se aprecian obras enormes y de una
ESCULTURA complejidad muy grande. Esto lleva a una
diversidad de teorías sobre su origen

La Portada del Sol donde se aprecia al


Dios Wiracocha
Monolito Bennett
ASPECTOS CULTURALES
ARQUITECTURA Destaca el uso de piedra labrada y pulida
unida con grapas de cobre

Palacio de Kalasasaya Ruinas de Puma Punku


WARI
UBICACIÓN

Su centro fue la Llegó por el norte a


ciudad de Wari, en la Cajamarca y
provincia del mismo Amazonas, por el sur
nombre, en la región a Cusco y Puno y por
de Ayacucho el oeste a Arequipa

Wari es considerado por algunos, como Luis Guillermo


Lumbreras, como el primer imperio peruano
ASPECTOS CULTURALES
Sobresale su planificación urbana y la
ARQUITECTURA construcción de ciudades “cabezas de
región”

Las ciudades cumplían el rol de centros


económicos, religiosos y administrativos y
de producción

Se aprecia el uso de la piedra y la división


en sectores de la ciudad
ASPECTOS CULTURALES
ECONOMÍA CERÁMICA

Desarrollaron la ganadería y la agricultura, en Con decoración polícroma y diseños


esta última destaca el uso de andenes naturalistas, es la síntesis de la cerámica
Nazca y Tiahuanaco
CHIMÚ
UBICACIÓN

Por el norte se
extendió hasta
Se ubicó en el valle de Tumbes y por el sur
Moche en La Libertad hasta el norte de Lima
(Pativilca)

Su origen se relaciona a un personaje mitológico,


Tacaynamo
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
Fue una sociedad guerrera con un Estado
POLÍTICA jerarquizado

SOCIEDAD

Fue la máxima autoridad de la sociedad


CIQUIC

Grandes curacas subalternos del ciquic ALAEC

Dedicados principalmente al comercio PIXLLCA

Dedicados principalmente al comercio EL PUEBLO

Prisioneros de guerra (esclavos) YANAS


ASPECTOS CULTURALES
Destacaron en la agricultura, pesca y el
ECONOMÍA comercio

Los caballitos de totora fueron


empleados para la pesca

Los Wachaques o “chacras hundidas”


fueron usadas por los Chimú
ASPECTOS CULTURALES
METALURGIA CERÁMICA

La mejor del Perú prehispánico. Usaron la Destaca su cerámica escultórica y sus huacos
tumbaga que es la mezcla de oro con bronce silbadores. Su decoración fue monocromática
ASPECTOS CULTURALES
Gran uso del adobe y de la noción de
ARQUITECTURA urbanismo

Dividida en barrios y
construida de adobe,
Chan Chan es una de
las ciudades más
impresionantes jamás
vistas hechas con
este material
PARA RECORDAR
• Desarrollo del control vertical de pisos ecológicos y
deshidratación de alimentos.
• Su escultura y arquitectura muestran gran
TIAHUANACO complejidad.
• Al unir cobre y estaño, consiguen el bronce.

• Surge a partir de la unión de las tradiciones Huara,


Nazca y Tiahuanaco.
• Destaca el uso de una red de caminos (Capac ñan).
WARI • Difunden el quechua (runa simi), el uso de quipu y al
dios Wiracocha.

• Presentaron una marcada división social.


• Gran desarrollo hidráulico: Wachaques y canales.
• Destacan sus huacos silbadores y su gran maestría
CHIMÚ con los metales.
• Construcciones de adobe: Chan Chan.

También podría gustarte