Cultura Ladina 2015

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CULTURA

LADINA
O
MESTIZA
Mestizo:
Es una palabra que es utilizada con distintos
significados. En su significado original mestizo
es el animal o vegetal "que resulta de haberse
cruzado dos razas distintas".
Mestizaje: es el encuentro biológico y cultural de
etnias diferentes, en el que éstas se mezclan,
dando origen a nuevas razas.
El significado de “ladino” ha variado en el
transcurso de los siglos

LADINO
El término Ladino es derivado de la palabra "latino" y
se utiliza en América Central, para referirse a la
población mestiza o "hispanizada".

El término surgió durante el periodo colonial, para


indicar a la población hispano hablante que no era parte
de la élite colonial conformada por la población
peninsular y criolla, ni de la población indígena.
El Ministerio de Educación de Guatemala lo define
de la siguiente forma: "La población ladina ha sido
caracterizada como una población heterogénea que
se expresa en idioma español como idioma materno,
que posee determinadas características culturales
de arraigo hispano, matizadas con elementos
culturales indígenas y que viste comúnmente a la
usanza occidental"

Adams y Bastos indican que: ladinos se refiere a


todos los no indígenas, en su mayoría son
personas mestizas de descendencia mixta, que
generalmente rechazan la parte indígena de su
identidad y tienden a diferenciarse internamente
por regionalidad, clase social, riqueza y, en
algunos casos, por tener antecedentes
extranjeros.
La Cultura Ladina en
EN Guatemala tiene sus
RIG
O orígenes en el siglo XVI,
principalmente por la
unión (muchas veces
violenta y otras pacífica)
de sangre indígena y
española.
"Probablemente, el
mestizaje comenzó a
suceder de forma
paralela a la conquista.
(1524 – 1871).
IDIOMA
El idioma oficial es el español, el
cual muestra rasgos de cultura
hispana y de la indígena a la vez.
Los ladinos en su mayoría son
monolingües hispanohablantes
desde la época de la colonia.
Existen variaciones en su forma
de hablar el español.
UBICACIÓN
La población ladina
está en todo el país,
con mayor presencia
en la capital, en los
departamentos de
oriente, el norte y la
costa sur.
Economía
 Lasactividades de producción son distintas
dependiendo del lugar donde viven, entre estas
actividades están la agricultura, la ganadería, el
comercio y el transporte.
Educación
El pueblo ladino tiene mayor acceso a la
educación ya que ésta se imparte en español,
lo cual permite que ocupen los cargos
públicos.
Arquitectura
El Barroco Iberoamericano del siglo XVlII
fue un ejemplo de cuando los tipos
arquitectónicos Ibéricos se hibridaron con
los indígenas y dieron nacimiento, con gran
vigor, a una arquitectura nueva.
Vestimenta

A LA MODA
OCCIDENTAL
Gastronomía
 Con la llegada de los
conquistadores a tierras
americanas, tanto la dieta
indígena como española, sufrió
diversas modificaciones. La
combinación de la tradición
gastronómica de España (con
influencia árabe) con sus
frutas, verduras, especies,
ganado y legumbres, y la
prehispánica con sus productos
locales sentaron la base de un
nuevo arte culinario.
Costumbres más importantes
 El jaripeo
 Peleas de gallos, juegos de azar.
 En las fiestas patronales sobreviven bailes, danzas
y ceremonias.
Religión
 La cristianización como elemento
religioso fue muy importante porque
permeó todos los ámbitos de la vida
colonial.
 Profesan en la iglesia católica y la
protestante o Evangélica.
 En la religiosidad popular predominan
imágenes milagrosas de Cristo, Vírgenes
y Santos. Es una mezcla judeocristiana
mezclada con elementos de cosmovisión
maya y elementos de religiones
orientales.
 La religión da gran sentido a la vida y la
cultura mestiza o ladina
GRACIAS

POR NO SER COMO LOS GATOS…. Y


PRESTAR ATENCION

También podría gustarte