Introducción Expresion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Innovación en

Prótesis Biónicas

Integrantes:
Lucas Álvarez
Aurora Lozano
Paciente:
-Nombre: [ Aurora ]
-Edad: 20 años
-Sexo:(Femenino)
Caso del
Antecedentes:
-Estatura: 1.63 metros -Sufrimiento de una
-Peso: 49 kilogramos importante fractura con
estudio -Nivel de Actividad Física:
Activo, solía practicar deportes
complicaciones de necrosis
debido a la diabetes.
como correr y nadar antes del -Necesidad de amputación
accidente. transtibial de extremidades
-Profesión: Maestra de inferiores.
primaria, requiere movilidad y
estabilidad para su trabajo
diario.
-Condición Médica: Diabetes
Tipo 1
Necesidades y requerimientos
específicos

Funcionalidad Comodidad Estética Durabilidad


Materiales
seleccionados y
propiedades
• Espuma de Poliuretano:
Utilizada en la parte interna
de la prótesis para
proporcionar amortiguación
y comodidad, reduciendo la
presión sobre la piel y
previniendo rozaduras.
Además, es liviana y
contribuye a la absorción de
impactos.
•Fibra de Carbono:

Empleada en la estructura principal de


la prótesis debido a su alta resistencia
y rigidez, lo que brinda estabilidad y
soporte durante la marcha. También es
liviana y duradera, ideal para un uso
prolongado.
•Fibra de Vidrio:
Utilizada en combinación
con la fibra de carbono para
mejorar la flexibilidad de
ciertas partes de la prótesis,
permitiendo movimientos
más naturales y
adaptándose a diferentes
terrenos sin comprometer la
resistencia.
Topología de la prótesis
-Estructura robusta:
• Zonas de carga (parte superior y eje central):
• Articulaciones y conectores
• Material principal: Fibra de carbono
• Ventajas: Resistencia y estabilidad
• Estructura flexible:
• Zonas más flexibles (tobillo y pie protésico):
• Material de refuerzo: Fibra de vidrio
• Ventajas: Adaptabilidad y respuesta a los
movimientos
• Acolchado:
• Áreas de contacto con la piel:
• Material: Espuma de poliuretano
• Ventajas: Acolchado y reducción de la fricción
Medidas y Modelado
Orgánico:
• Medidas Específicas:
-Paciente: Mujer de 1.63 metros de altura y 49
kilogramos.

Miembro sano:
-Longitud: 90 cm (desde la parte superior del muslo
hasta el suelo, pasando por el talón).
-Circunferencia del muslo: 45 cm (a mitad del muslo).
-Circunferencia de la pierna: 38 cm (a mitad de la
pierna).
-Circunferencia del tobillo: 24 cm (en el tobillo).
•Miembro residual:

-Longitud: 50 cm (desde la parte distal


del miembro residual hasta el punto
donde se colocará la prótesis).

-Circunferencia del muslo residual: 35


cm (a mitad del muslo residual).

-Circunferencia de la pierna residual: 30


cm (a mitad de la pierna residual)

-Circunferencia del tobillo residual: 20


cm (en el tobillo residual).
Factores adicionales

-Nivel de actividad: La paciente es moderadamente activa y disfruta de


caminar, hacer senderismo y bailar.
-Estilo de vida: La paciente trabaja como profesora y pasa la mayor parte del
día de pie.
-Condiciones médicas: Su condiciones médicas no afectan la elección de la
prótesis.
Modelo orgánico
• Muñón
Es la porción residual de un miembro que
queda después de una amputación. Es la
parte del miembro que permanece unida al
cuerpo y que se utiliza como base para
conectar y sostener una prótesis. El muñón
se adapta y prepara cuidadosamente para
interactuar de manera efectiva con la
prótesis, asegurando un ajuste seguro y una
funcionalidad óptima para el usuario.
Liner
El liner es una capa acolchada
que se pone sobre el muñón
para que la prótesis se ajuste
mejor y sea más cómoda. Ayuda
a prevenir lesiones en la piel y
mantiene la higiene.
Socketet
• es la parte de la prótesis que se ajusta
al muñón. Es como una especie de
"molde" que se adapta a la forma del
muñón para garantizar un ajuste
seguro y cómodo. El socket se diseña
de forma personalizada para cada
usuario.
Modelación CAD mecánica
Tornillos:

Pata:

Ensamblaje:
Proyecto final de la prótesis
Referencias
• ¿Qué es el socket y por qué es la parte más importante de tu prótesis ortopédica? (2020, 6 julio).
https://www.protesicave.com/que-es-el-socket-protesis-ortopedica#:~:text=El%20socket%2C%20muchas%20ve
ces%20tambi%C3%A9n,%2C%20pie%2C%20entre%20otros
).
• ¿Cuáles son los componentes de una pierna protésica? | Össur. (s. f.).
https://www.ossur.com/es-es/protesis/information/componentes-protesis

• Amputee Coalition. (2017, 18 diciembre). Materiales usados en la protésica - Segunda parte - Amputee
Coalition.
https://www.amputee-coalition.org/resources/spanish-materials-prosthetics-part-2/#:~:text=Material%20termopl
%C3%A1stico,son%20el%20polipropileno%20y%20polietileno
.
Estamos aquí para
responderlas

También podría gustarte