Modalidades Del Acto Jurídico-El Plazo
Modalidades Del Acto Jurídico-El Plazo
Modalidades Del Acto Jurídico-El Plazo
Integrantes:
• La Condición: Es un hecho futuro e incierto, pactado por las partes del acto
jurídico.
• El plazo o término: Es un hecho futuro y cierto, pactado por las partes del acto
jurídico. Puede ser suspensivo, donde la eficacia del acto jurídico se suspende hasta
que ocurra un evento futuro y cierto; o resolutorio.
• El cargo o modo: Es una obligación adicional impuesta al beneficiario de un
acto jurídico
• Flexibilidad: Las modalidades ofrecen a las partes la posibilidad de establecer
condiciones, plazos y cargos que se ajusten a sus intereses particulares y a la
naturaleza del acto jurídico.
1. Plazo Suspensivo:
• Definición:El plazo suspensivo es aquel que suspende el inicio de los efectos del acto jurídico
hasta que llegue el momento fijado.
Ejemplo: Un contrato de arrendamiento que inicia el 1 de junio. Hasta esa fecha, el contrato no
produce efectos.
2. Plazo Resolutorio:
• Definición: El plazo resolutorio es aquel que fija el momento en que se extinguirán los efectos
del acto jurídico.
• Ejemplo: Un préstamo que debe ser devuelto en su totalidad dentro de un año. Pasado ese año,
los efectos del préstamo se extinguen.
3. Plazo Determinado:
• Definición: Es aquel cuyo momento de inicio o terminación está claramente fijado y es
conocido de antemano.
• Ejemplo: Un contrato laboral que inicia el 1 de enero y termina el 31 de diciembre del
mismo año.
4. Plazo Indeterminado:
• Definición: Es aquel cuyo momento de inicio o terminación está claramente fijado y es
conocido de antemano.
• Ejemplo: Un contrato laboral que inicia el 1 de enero y termina el 31 de diciembre del mismo
año
5. Plazo Legal:
• Definición: Es el plazo establecido por la ley.
• Ejemplo: El plazo de prescripción para reclamar una deuda.
6. Plazo Convencional:
• Definición: Es el plazo fijado por las partes en un acto jurídico.
• Ejemplo: Un acuerdo entre dos partes donde se establece que el pago se realizará dentro de 30
días.
7. Plazo Judicial:
• Definición: Es el plazo establecido por un juez o tribunal.
• Ejemplo: Un juez que da un plazo de 10 días para presentar pruebas de una contestación Judicial.
IV. El Plazo en las Diferentes Áreas del Derecho:
➢ Derecho Civil:
• Prescripción: Es el plazo dentro del cual se puede ejercer un derecho. Por ejemplo, el plazo
de prescripción para una acción de cobro de una deuda es de cinco años.
• Caducidad: Es el plazo dentro del cual se pierde un derecho por no haberlo ejercido. Por
ejemplo, el plazo de caducidad para impugnar un testamento es de seis meses.
➢ Derecho Penal:
• Prescripción de la acción penal: Por ejemplo, el plazo de prescripción de la
acción penal para un delito de homicidio es de quince años.
• Prescripción de la pena: Es el plazo dentro del cual una persona debe cumplir una
pena. Por ejemplo, el plazo de prescripción de la pena para un delito de robo es de cinco años.
➢ Derecho Administrativo:
• Plazo para presentar un recurso administrativo: Es el plazo dentro del cual
se puede presentar un recurso contra un acto administrativo
• Plazo para resolver un recurso administrativo: Es el plazo dentro del cual la
administración pública debe resolver un recurso administrativo
➢ Derecho Procesal:
• Plazo para presentar una demanda: Es el plazo dentro del cual se puede iniciar un proceso
judicial. Por ejemplo, el plazo para presentar una demanda de divorcio es de un año a partir de la
separación de los cónyuges
• Plazo para contestar una demanda: Por ejemplo, el plazo para contestar una demanda de
divorcio es de treinta días.
V. Jurisprudencias Relacionadas con el Plazo:
a. Artículo 898 del Código Civil - Adición del plazo posesorio:El artículo 898 del
Código Civil establece que el poseedor puede adicionar a su plazo posesorio el de aquel
que le transmitió válidamente el bien.
b. Artículo 1148 del Código Civil - Plazo y modo de obligaciones de hacer:
El artículo 1148 establece que el obligado a la ejecución de un hecho debe cumplir la
prestación en el plazo y modo pactados o, en su defecto, en los exigidos por la naturaleza
de la obligación o las circunstancias del caso.
c. Artículo 183 del Código Civil - Reglas para el cómputo del plazo:
El artículo 183 establece algunas reglas generales para el cómputo del plazo, ya que este
es por días se computa por días naturales, salvo que la ley o el acto jurídico establezcan
que se haga por días hábiles.
VI. Desafíos y Problemas Prácticos relacionados con el
Plazo:
Uno de los principales desafíos en la gestión de los plazos es su determinación y
cómputo. Esto incluye precisar cuándo comienza a correr un plazo, algo que puede
depender de la notificación de una resolución o de un hecho específico.
Un problema práctico significativo es la notificación y comunicación de los plazos a las
partes involucradas.
En el ámbito del derecho y los actos jurídicos, los plazos son elementos fundamentales
que garantizan la seguridad jurídica y la correcta administración de justicia.
Por ejemplo, una ley o reglamento puede no especificar claramente cómo se debe contar
un plazo, lo que puede llevar a disputas sobre su correcta interpretación y aplicación.
Gracias