GFSI

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

GFSI

Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria


Por sus siglas en inglés GFSI significa Global Food Safety
Initiative.

Home - MyGFSI
ANTES DE
GFSI • La Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria surgió
como resultado de las alarmas alimentarias que se
produjeron a principios del año 2000.
• GFSI trata de armonizar, regular los estándares mundiales
Inconvenientes de seguridad alimentaria, evaluando normas existentes y
exportación comparándolas con los requisitos reunidos en su guía de
orientación, y asi poder tener toda la cadena de producción
• Mejora continua de los SGSA a fin de generar confianza en
el suministro de alimentos inocuos a los consumidores.
Auditorias • Involucra a minoristas y fabricantes de alimentos,
duplicadas proveedores, la industria agrícola, académicos, gobiernos
VENTAJAS DE IMPLEMENTAR NORMAS
RECONOCIDAS POR GFSI

• Las empresas son más disciplinadas, eficientes y rentables.


• Se mejoran las normas y su contenido.
• Competencias mejoradas de los auditores y mejoras en auditorias
• Intercambio de mejores prácticas y conocimientos
• Ahorro a largo plazo
• las normas reconocidas por GFSI son accesibles y compartidas por muchos.
• Se fomenta una competencia sana entre los sistemas existentes, lo que impulsa la
mejora continua y las buenas prácticas.
• Permite simplificar la compra y mejorar la confianza del consumidor.
VENTAJAS DE SGIA
ELEMENTOS

• Todo sistema que quiera ser reconocido por GFSI debe cumplir unos requisitos mínimos,
recogidos en la Guía de orientación de GFSI. De esta forma, una norma validada por GFSI
deberá constar de los siguientes apartados o puntos clave:
• ■ Buenas prácticas: procedimientos necesarios para lograr alimentos inocuos y aptos para el
consumo, para que sean fabricados de forma controlada y conforme a las condiciones exigidas
para su comercialización.

• ■ Principios para el análisis de peligros y puntos de control crítico, HACCP, basados en


Codex Alimentarius
• ■ Sistema de gestión de seguridad alimentaria.
• Declaración de Política de Seguridad Alimentaria.
• ■ Manual de Seguridad Alimentaria.
• ■ Responsabilidades de la dirección.
• ■ Control y requisitos de la documentación.
• ■ Auditorías internas.
• ■ Control de no conformidades y acciones correctivas.
• ■ Compras y homologación de proveedores.
• ■ Trazabilidad, conforme a lo establecido en la legislación vigente, incluyendo
alérgenos y OMGs.
• ■ Gestión de reclamaciones.
• ■ Retirada de producto.
• ■ Control de equipos de seguimiento y medición.
• ■ Análisis del producto.
BUENAS PRACTICAS

• ■ Entorno local.
• ■ Disposición de las instalaciones y flujo de productos.
• ■ Fabricación (manejo, preparación, transformación, Gestión de los residuos.
envasado y almacenamiento de las materias primas). ■ Control de plagas.
■ Medicina veterinaria (únicamente para
• ■ Equipamiento. las BPP.
■ Control de plaguicidas, herbicidas y
• ■ Mantenimiento. fungicidas (únicamente para las BPA).
• ■ Instalaciones para el personal. ■ Transporte.
■ Higiene del personal, indumentaria de
• ■ Riesgos de contaminación física y química. protección y controles médicos.
■ Formación.
• ■ Segregación y contaminación cruzada.
• ■ Gestión de las existencias (rotación).
• ■ Mantenimiento, limpieza e higiene.
REQUISITOS HACCP

• El plan HACCP debe incluir un sistema de análisis de peligros y puntos de


control críticos o equivalente. Este sistema debe basarse en los principios
HACCP del Codex Alimentarius o en los del Comité Nacional Consultivo
sobre Criterios Microbiológicos para Alimentos (NACMCF).
• El sistema HACCP demostrará la capacidad de gestión y estará apoyado por el
sistema de gestión de seguridad alimentaria de la organización.
SISTEMAS DE GESTION DE INOCUIDAD
RECONOCIDOS POR GFSI

■ Dutch HACCP (Opción B).


• Global GAP ■ Global Aquaculture Alliance BAP (GAA Seafood
Processing Standard).
• FSSC 22000. ■ Global Red Meat Standard.
■ SQF (1000,2000), nivel 2.
■ Primus GFS.
■ IFS
■ BRC
FSSC 22000

• La norma FSSC 22000 ha sido elaborada para certificar los sistemas de


seguridad alimentaria de las organizaciones que procesan o fabrican productos
de origen animal, productos vegetales perecederos, productos con una larga
vida útil, ingredientes alimenticios como aditivos, vitaminas y cultivos
biológicos, así como materiales para el envasado de alimentos.
La Norma ISO 22000, Sistemas de Gestión de la
Inocuidad de los Alimentos (SGIA), tiene como
finalidad ser un referente a nivel internacional, para así
facilitar la implantación del sistema de Análisis de
Peligros y Puntos de Control Crítico, HACCP,
armonizando éste entre diferentes países o con La Norma ISO/TS 22002-1, desarrolla los
distintos productos alimentarios. requisitos, de forma detallada, para establecer,
Es una norma voluntaria que puede aplicarse a implementar y mantener los Programas de
cualquier organización de la cadena alimentaria, ya Prerrequisitos con el fin de ayudar a controlar los
esté directa o indirectamente vinculada a ella. riesgos de seguridad alimentaria en los procesos
Fundamentalmente, se basa en la integración de un de fabricación.
sistema de seguridad alimentaria basado en los
principios del sistema HACCP y en la Norma ISO
9001. La ISO 22000 recoge los principios del HACCP
según del Codex Alimentarius y menciona en su
contenido la necesidad de implantar Programas de
Prerrequisitos.
GLOBAL GAP

• Global GAP es la certificación líder mundial que aplica un sistema de normas


para tres tipos de producciones: vegetal, animal y acuicultura, permitiendo
asegurar objetivamente que los alimentos se han producido siguiendo
unas directrices de calidad y buenas prácticas.

• Garantiza a productores, distribuidores y consumidores de que se están usando


técnicas de producción cuyo impacto sobre el medio ambiente es mínimo, que
se están eficientando los recursos naturales y salvaguardando a trabajadores y
animales.
• Es certificación privada, se inició en europa, ayuda a acceder a mercado global
NORMAS DE GLOBAL GAP

• A) GRASP que asegura el bienestar y seguridad de los trabajadores


• B) SPRING, para un uso responsable del agua.
• C) IFA La norma de Aseguramiento Integrado de Fincas persigue el desarrollo
de una producción sostenible y cubre aspectos de toda la cadena de suministro
para asegurar la transparencia.
DUTCH HACCP

• Norma voluntaria existente en Holanda, “Requisitos para un Sistema de


Seguridad Alimentaria basado en un HACCP” La norma fue reconocida por la
Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria en 2002,

GLOBAL AQUACULTURE ALLIANCE BAP

La Alianza Global de Acuicultura (GAA) es una organización internacional que


se dedica a promover la acuicultura ambiental y socialmente responsable, y el
suministro de pescados y mariscos seguros a la creciente población mundial.

son desarrollados por comités técnicos y evalúan normas de responsabilidad


ambiental y social, bienestar animal, seguridad alimentaria y trazabilidad en un
programa voluntario de certificación para instalaciones de acuicultura
IFA

• Asegurar la trazabilidad de todo el proceso productivo, sabiendo con exactitud todo


lo que se ha hecho en relación al tipo de producto que se certifica. Esto permite detec-
tar problemas y sobre todo aumentar la confianza de los consumidores.
• Lograr una producción sostenible minimizando el impacto negativo de todos los pro-
ductos fitosanitarios utilizados y mejorando la utilización de los recursos naturales.
• Asegurar el bienestar animal, favoreciendo un buen desarrollo del animal y una mejo-
ra la calidad y la producción de carne.
• Buenas prácticas agrícolas (BPA): Incluye el Manejo Integrado del Cultivo (MIC),
Manejo Integrado de Plagas (MIP), Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) y Análisis
de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)
GLOBAL RED MEAT ESTÁNDARD

• El GRMS (Global Red Meat Standard) es un esquema con requisitos


específicos que aplican a la industria cárnica, creado por el Consejo Danés de
Agricultura y Alimentación en colaboración con miembros de mataderos y del
instituto danés de investigación de la carne.
• El estándar está disponible para la implementación por parte de todas las partes
interesadas y productores de carne. Cubre el bienestar animal, de trabajo y el
ambiente externo. Esta normativa cubre áreas básicas similares como otras normas
comerciales, pero se dedica específicamente a la producción de carne.

• Home (grms.org)
SAFE QUALITY FOOD

• The Safe Quality Food Institute (SQF) se encarga de la realización de programas de certificación de la calidad
basados en principios científicos, aplicados en todos los sectores de la industria.
• SQF es un sistema reconocido por los minoristas y proveedores de servicios de alimentos en todo el mundo
que requieren sistemas de gestión de seguridad alimentaria rigurosos. Está administrado por el Food Marketing
Institute (FMI).
• El Programa SQF tiene dos estándares basados en el tipo de proveedor de alimentos:
• ■ SQF 1000, para productores primarios.
• ■ SQF 2000, para fabricantes, procesadores, distribuidores e intermediarios.
• SQF 1000 describe los requisitos generales de un sistema de seguridad alimentaria para productores
primarios en cuanto a:
• ■ Empaquetado de productos frescos.
• ■ Pre-producción agrícola, cosecha y preparación de productos primarios destinados a un procesamiento
posterior.
• ■ Suministro de alimentos de alto riesgo.
Incluidos en este alcance están los productores, transportistas y empaquetadores que envasan su propio producto.
PRIMUS GFS

• Primus GFS es una norma voluntaria que establece requisitos para la


certificación en el sector agrícola a nivel mundial. Establece directrices para
el manejo de la producción, manipulación, procesamiento y operaciones de
embalaje. Además incluye un apartado de buenas prácticas agrícolas y de
fabricación, y tiene en cuenta también el sistema HACCP además de
actividades administrativas y un modulo opcional de controles preventivos
• En Febrero de 2010 Primus GFS fue reconocido por GFSI.
• Su alcance esta enfocado al sector agrícola ( productos frescos o
minimamente procesados)
BRC

• La Norma mundial de Seguridad alimentaria de BRC, surge en 1996 cuando


los minoristas británicos observaron que aplicando el concepto de "seguridad"
a los alimentos y compartiendo sus experiencias, podían desarrollar un sistema
para garantizar la seguridad así como controlar los requisitos legales de los
proveedores, al mismo tiempo que se les dotaba de una herramienta de
trabajo estándar para aplicar en sus empresas a la hora de suministrar a los
minoristas británicos.
• es una asociación británica de distribuidores minoristas.
• primera asociación en desarrollar un estándar para ayudar a las
compañías de distribución, en concreto a las británicas, con productos de
marca propia a garantizar el cumplimiento con los requisitos.
PRODUCTOS ORGÁNICOS

• Evitan el uso de productos sintéticos, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes


artificiales, brindando la confianza de que han sido certificados para ser denominados
y comercializados como “orgánicos” en su etiquetado.

• EN MEXICO

• Estos productos ostentan el Distintivo Nacional “ORGÁNICO MEXICO”, el cual es


regulado por la Secretaría de Agricultura, a través del Senasica (Servicio Nacional de
Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ) quien tiene a su cargo el sistema de
control para asegurar la integridad de los productos orgánicos de México.
• LEY DE PRODUCTOS ORGANICOS
EN EL MUNDO

• Programa Nacional Orgánico del Departamento de Agricultura de los Estados


Unidos (NOP),
• Régimen Orgánico Canadiense (COR)
• norma Orgánica de la Unión Europea (EC) No 834/2007. EC 834/2007 y EC
889/2008 ( Etiquetado de productos organicos)

También podría gustarte